Calle Eugenio Hermoso del Casco Antiguo de Badajoz. HOY
Badajoz

Estas son las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en el Casco Antiguo

La Inmobiliaria Municipal incluye por primera vez subvenciones a las reformas de locales comerciales en Menacho y su entorno, mientras que gestiona ayudas regionales para mejorar la eficiencia energética de edificios

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 15 de diciembre 2023, 07:55

Si tiene vivienda en el Casco Antiguo, piensa adquirir un edificio para promover o quiere abrir un negocio en Menacho y adyacentes, acuda a la oficina de Rehabilitación del Casco Histórico. Está en la Plaza Alta y allí gestionan nuevas ayudas para atraer vecinos y ... darle un impulso económico a la zona.

Publicidad

Por un lado, está el nuevo programa regional conocido como 'barrios' para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Y, por otro, el plan municipal para ayudas a la rehabilitación y revitalización del Casco Histórico. Este no es nuevo, pero la Inmobiliaria Municipal lo acaba de actualizar.

Ambos planes son complementarios y, aunque es difícil realizar un cálculo de cuánto dinero se puede obtener, basta con saber que el máximo de la regional supera los 21.000 euros por vivienda. Pero se concede para los bloques completos. Esto significa que un edificio con diez apartamentos puede conseguir más de 200.000 euros. Y, con ese dinero, no solo cambiar ventanas para reducir la factura energética, sino usar el dinero que sobre para colocar un ascensor o construir una rampa.

El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, el gerente de la Inmobiliaria Municipal, Luis Chacón, y la arquitecta Elena Olea han presentado este jueves los pormenores de los dos programas. Y todos han insistido en la importancia de los interesados acudan directamente a la oficina de la Plaza Alta para que los pacenses sepan realmente cuánto dinero pueden lograr.

Publicidad

El programa barrios, promovido por la Junta de Extremadura con fondos europeos y gestionado desde esta misma oficina, es nuevo. Este tiene una dotación de 1,7 millones de euros y se convocará el 8 de enero. Es importante que los posibles beneficiarios tengan la documentación lista para ese momento, o al menos adelantada. Porque se adjudicarán por concurrencia directa (esto es, en orden de llegada) y una vez que se acabe el dinero no se sabe si habrá más fondos.

Este programa pretende mejorar la eficiencia energética de los inmuebles y el Ayuntamiento ha acotado la zona histórica más degradada (excluyendo el Campillo) como beneficiaria. Se adjudican a edificios completos, aunque la dotación máxima por vivienda puede llegar a 14.500 euros si las actuaciones propuestas implican una reducción del gasto energético de hasta el 65% y a 21.400 euros si superan ese porcentaje. Al ser por piso, en el caso de que el edificio cuente con más de uno, la subvención crece.

Publicidad

Una vez terminadas las obras, antes del 31 de diciembre de 2025, los beneficiarios tienen que acreditar que han reducido el consumo. Pero no es necesario que destinen todo el dinero a esta función. Si, por ejemplo, es necesario cambiar las ventanas y alguna actuación en la cubierta y aun así sobran fondos, se pueden usar para instalar un ascensor o cambiar el suelo del bloque.

El Ayuntamiento ingresará la mitad de la ayuda antes de iniciar las obras y el otro 50% restante cuando estén terminadas y certificadas.

Este programa exige bastante documentación, y en algunos casos, novedosa. Por eso la Oficina de Rehabilitación anima a los posibles beneficiarios a acudir a sus instalaciones.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que en esta zona es muy improbable que se pueden colocar placas solares. Porque, al estar ubicada en zona histórica, hay que presentar un estudio de impacto visual, que no siempre resulta positivo. Por ese motivo, el Ayuntamiento ha elegido este área desde Juan Carlos I hasta la torre de Espantaperros para este nuevo plan.

Programa municipal

El otro programa, el municipal con ayudas a la rehabilitación y regeneración del Casco Histórico, lleva en marcha desde 2002. Pero termina 2023 con nuevas condiciones, importes y una novedad: por primera vez se puede usar para reformar locales que vayan a tener un uso económico. Hasta ahora, solo eran viviendas.

Publicidad

Además, esos locales no deben estar ubicados en la zona más identificada con el Casco Antiguo, como la calle San Juan y alrededores. La Inmobiliaria Municipal ha trazado siete calles en el entorno de Menacho. Son Santo Domingo, Juan Carlos I, General Menacho, Guardia Civil, Vasco Núñez, Felipe Checa, Bartolomé J. Gallardo Francisco Pizarro y el lateral del paseo de San Francisco.

Los promotores pueden recibir hasta un 40% del presupuesto con un límite de 6.000 euros. En este caso entran tanto obras de adecuación en el interior del futuro negocio como en el elementos privativos del local en el exterior.

Noticia Patrocinada

No está dirigido exclusivamente a tiendas. Se trata de impulsar los negocios en estas calles, por lo que también se incluyen bares, despachos profesionales y, en definitiva, cualquier actividad de uso terciario.

Esta es la gran novedad de un programa amplio, que abarca subvenciones para rehabilitar edificios completos, viviendas de uso propio o rehabilitación de fachadas.

Plano con las zonas beneficiarias delimitadas. HOY

La Inmobiliaria distingue dos zonas distintas en el Casco Antiguo. En la llamada 'zona azul' todos los inmuebles son susceptibles de recibir ayuda. Sean catalogados o no. Esta zona está delimitada por la ronda del Pilar, calle Zurrarán, del Obispo, Hernán Cortés, de Gabriel, Joaquín Costa, Suárez de Figueroa y Joaquín Rojas Gallardo. Por otro lado, en la 'zona amarilla' solo se pueden beneficiar aquellos inmuebles que cuenten con protección. Esta abarca desde Santiago Ramón y Cajal hasta De Gabriel, Hernán Cortés, Obispo y Zurbarán.

Publicidad

Se pueden recibir hasta 6.000 euros por vivienda para reformar un edificio unifamiliar destinado a uso propio. Y hasta 2.500 euros para la compra venta.

Si se adquiere un edificio para promover apartamentos de alquiler o venta, se puede recibir una ayuda máxima de 20.000 euros por edificio.

En el caso de que se trate de rehabilitación de una vivienda destinada a uso propio se puede lograr hasta 4.500 euros; y si esa vivienda que se reforma está destinada a alquiler o venta se puede ingresar hasta 3.000 euros.

Publicidad

Para la rehabilitación de fachadas, la Inmobiliaria Municipal otorgará un máximo de 7.000 euros.

Existen circunstancias que pueden incrementar estas ayudas, por ejemplo si será usada por mayores de 65 años o personas con movilidad reducida.

Además, por primera vez también se incluye un apartado para subvencionar hasta el cien por cien de la reforma de primera necesidad que requieran viviendas habitadas por familias en situación vulnerable. Estas familias serán examinadas por los Servicios Sociales municipales y las obras que pueden afrontar con ese dinero están dirigidas a reparar cubiertas, adecuación estructural, equipamiento higiénico sanitario (cuartos de baño) y accesibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad