
Ver fotos
El Año Nuevo chino llega con jazz y mucho arte a Badajoz
LA COCTELERA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LA COCTELERA ·
Es el año del tigre de agua. Comenzó el martes cuando China celebró su Año Nuevo. El calendario chino se ha estrenado en Badajoz con jazz, con Medio Ambiente, con un paseo por el mundo cuántico y con mucho arte. Buena mezcla en esta Coctelera.
China está a 9.000 kilómetros, pero el Año Nuevo chino no ha pasado desapercibido en Badajoz. Además de los ciudadanos de este país que viven en la capital pacense, también se ha dejado sentir la celebración en los colegios Puertapalma y El Tomillar. Estos centros celebraron el inicio del año chino con una jornada gastronómica típica de ese país. «De este modo se busca desarrollar en los alumnos una mentalidad abierta a los valores y tradiciones de otras culturas. El Año Nuevo chino tiene una connotación cultural importante como tradición, conmemorando a los antepasados en la más estricta unión familiar y deseando los mejores augurios en el año que comienza», indican desde estas escuelas que enviaron un mensaje de felicitación a los ciudadanos de China.
Más allá de las influencias orientales, la semana pacense ha estado marcada por el arte. Tres nuevas exposiciones pueden visitarse en Badajoz para estrenar el mes más corto del año. La más destacada es la que recoge los cuadros ganadores y finalistas del I Premio Internacional de Pintura Francisco Pedraja Muñoz en la sala de exposiciones Espacio CB Arte. En este mismo espacio se celebró el jueves la entrada de premios de este certamen. Los representantes de las instituciones patrocinadoras del Premio, Emilio Vázquez Guerrero, presidente de Fundación CB, y Emilio Cruz Villalón, presidente de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País, fueron los encargados de dirigir el acto. Contaron con el apoyo de algunos miembros del jurado como Zacarías Calzado Almodóvar, María Teresa Rodríguez Prieto y María del Mar Lozano Bartolozzi.
El primer premio del Francisco Pedraja ha recaído en Manuel Sánchez Valladares por la obra Manto. El premio cuenta con una dotación de 4.000 euros y fue entregado por la viuda de Francisco Pedraja Muñoz, Aurora Chaparro de la Vega, y Emilio Vázquez. El segundo premio, con 2.000 euros, fue para Yaiza Gallego Lirola por 'Trataron de callarme y grité' y el tercero para Juan José Gómez de la Torre por su obra 'Molino de Alcalá', premiada con 1.000 euros.
Los pacenses también pueden visitar desde esta semana una nueva muestra en el edificio VS22 (Virgen de la Soledad 22). Miguel Ángel Gragera expone el conjunto de pinturas 'Miradas con luz de Extremadura' en este espacio hasta el 25 de febrero. La tienda Semilla y Grano, en la calle Francisco Pizarro, también estrena nuevo artista, como cada mes. Las protagonista de febrero son las hermana María Francisca y Carmen Mayoral Guisado, responsables de 'Maya Estudios', un negocio de arte situado en el Casco Antiguo de Badajoz.
En el ámbito musical, la Residencia Universitaria de la Fundación CB acogió el jueves el concierto de jazz del Iván Sanjuán Cuarteto. Iván Sanjuán lidera su propio proyecto junto a músicos extremeños desde que presentó su trabajo de final de máster en batería jazz en la Universidad de Évora. A partir de ese momento el cuarteto se conformó como grupo estable y ha celebrado conciertos en lugares como el Festival de Jazz de Badajoz o el Hot Clube de Lisboa.
Estos días también ha habido tiempo para aprender cosas nuevas. Por ejemplo, los que acudieron el pasado miércoles a la sede de la Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. El catedrático de Física de la Universidad de Extremadura Francisco Olivares del Valle ofreció la conferencia 'El mundo cuántico. Realidades y ficciones'. La charla fue organizada dentro del ciclo 'Abriendo fronteras' y también puso seguirse a través de las redes sociales de la Económica.
El Hospital Provincial también ha sido estos días una fuente de conocimiento porque se ha convertido en un aula para muchos escolares. La Diputación de Badajoz ha celebrado la Semana de la Educación Ambiental en la que participaron más de 200 personas. Los asistentes han disfrutado una exposición sobre la Red Natura 2000 en Extremadura. Además, los alumnos del colegio General Navarro han participado en talleres de fabricación de cajas-nido para aves, entre otras actividades.
También esta semana la Fundación Atabal ha organizado una plantación de árboles en Valdebótoa, a través del proyecto 'Ser+Sostenible, Creando Comunidad' que están desarrollando en Badajoz. La actividad se realizó en colaboración con Ecologistas en Acción Badajoz dentro de su campaña anual 'Cada Extremeñ@, un árbol'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.