Secciones
Servicios
Destacamos
El recorrido más popular para salir a andar o dar una vuelta en bici en Badajoz es «hacer los puentes». Es decir, cruzar una de las pasarelas del Guadiana y volver por otra. Dentro de un año los pacenses podrán probar otra ruta para hacer ejercicio o tomar el aire, serán 4,4 kilómetros siguiendo la muralla abaluartada.
En frebreo comenzó la obra para instalar un paseo y un carril bici que recorra este monumento, cuyo origen se remonta al siglo XVII.
En el primer mes de actividad los operarios se han centrado en dos zonas, Circunvalación y la antigua pista de patinaje junto a la Puerta de Palmas. En ambas zonas ya se pueden ver los surcos abiertos en aceras y jardines por donde irá el paseo peatonal y el carril bici.
El edil José Luis González detalla que en general la actuación es sencilla al ir por áreas ajardinadas en su mayoría. Matiza que todas las zonas que se vean afectadas se arreglarán y repondrán, es decir, que los jardines volverán a lucir bien tras la obra.
Paralelamente a la instalación de los caminos también se instalarán pantallas y sistemas de información turística sobre la ciudad, así como con puntos de recarga de bicicletas eléctricas y algunas bases de las bicis de alquiler con las que cuenta el Ayuntamiento. También habrá una nueva iluminación en todo el recorrido.
La obra cuesta 2,4 millones de euros que ha recibido Badajoz gracias a los fondos Next Generation y debe estar terminada en 12 meses, es decir, que se debería rodear la muralla abaluartada en febrero de 2026.
HOY ha recorrido la ruta que se seguirá cuando termine el proyecto:
El carril contará con 4,4 kilómetros. En su mayoría discurre por jardines junto al lienzo, salvo donde se demolieron los baluartes, por ejemplo, en la brecha de la avenida de Huelva o la de Colón. En ambos casos se eliminaron metros de muralla para abrir paso a estas calles. En algún punto la obra también aprovechará carriles bici ya existentes para coserse a ellos.
Para entender por dónde discurrirá este paseo hay que comenzar por una de las zonas con mayor actividad de los operarios estos días, el parque de la Legión. Este jardín, en realidad, está dividido en dos áreas: la zona verde delante del colegio Juventud y el parque al que se accede por puerta Trinidad y llega hasta las laderas de la Alcazaba. Habrá carril y paseo peatonal y se unirán gracias a un nuevo paso de cebra que se creará entre ambas zonas.
En cuanto al aspecto del proyecto, en esta zona ya se aprecia que hay dos franjas paraleras. En una de ellas se instalará un empedrado para los peatones y la otra será más lisa, el carril bici. En ambos casos los colores serán ocres. Se ha descartado usar los colores habituales de las zonas para ciclistas (rojo o verde) para que no impacte con la muralla.
Una vez dentro del parque de la Legión el paseo irá hacia la izquierda para tomar el paseo principal (desde puerta Trinidad) y girará a la derecha para cruzar el puente y salir a Circunvalación. En este lugar habrá un punto de recarga de bicicletas eléctricas.
Tras cruzar la calzada, se está creando un carril en la acera derecha de Circunvalación hasta la gasolinera de Ronda Norte. En este punto enlaza con el paseo del Rivillas y luego con el del Guadiana. Es decir, no habrá obras, este tramo ya creado quedará integrado en el nuevo recorrido.
El carril saldrá en el puente de la Autonomía y, de nuevo, usará un tramo que ya existe, el carril bici rojo construido en el Paseo Fluvial. Los que quieran hacer el circuito de las murallas lo usarán hasta la puerta de Palmas donde cruzarán la carretera para entrar en el foso (antigua pista de patinaje).
Seguirá por el foso, conocido por ser la antigua pista de patinaje (aquí habrá un punto de recarga de las bicicletas). En este área también se puede ver ya cómo será el nuevo camino.
Desde la pista de patinaje la ruta seguirá por el Parque Infantil. Pasará delante del Auditorio Ricardo Carapeto y girará por los jardines que hay bajo la Jefatura de la Policía Nacional.
Seguirá por detrás de la Policía hasta los juzgados.
Al llegar a los juzgados, el carril de la muralla se enfrentará a su primera brecha grande. El lienzo desapareció para hacer hueco a la avenida de Colón. Por tanto cruzará esta calle para volver a conectar con el siguiente baluarte.
Entrará por la avenida de Colón con la calle Regino de Miguel (Baluarte de Santado). Es decir, los ciclistas irán por las traseras de Memoria de Menacho delante de las casas de Santa Marina hasta la avenida de Huelva.
Una vez en la avenida de Huelva habrá un tramo largo sin muralla debido a la brecha más grande. La ruta girará por el Paseo Pablo Julio Miranda (lateral del Museo del Carnaval) y discurrirá por la plaza de la Libertad y Ronda del Pilar. Al llegar a la puerta del Pilar, el carril volverá a entrar a la zona ajardinada. Entrará a Los Cañones, pero recorriendo este parque por el exterior, es decir, por el perímetro. Aquí habrá un punto de recarga de las bicicletas.
Al llegar al corredor verde de la calle Stadium, el paseo entrará por el verde pasando por delante del Revellín (la estructura triangular que se recuperó en la obra). Este parque acaba de ser rehabilitado, pero volverá a estar en obras para incluir este carril.
Del corredor verde gira siguiendo la muralla por el parque de los Sitios y de ahí cruza la calle Rivillas hasta el parque de la Legión para pasar por delante de colegio Juventud y llegar, de nuevo, a Ronda del Pilar y puerta Trinidad.
El recorrido incluirá bases de bicicletas, puntos de recarga para bicicletas eléctricas, paneles informativos y marcará los puntos importantes de la ciudad.
AUX STEP FOR JS
El concejal de Gabinete de Proyectos, José Luis González Serrano, destaca que no solo se trata de un carril bici, sino también un recorrido peatonal, con paseos, que permitirá recorrer la muralla abaluartada. Por esa razón incluirá paneles turísticos con información.
El objetivo de este proyecto, destaca el edil, es dar un recurso más a los turistas que visitan la ciudad, pero también «que los propios pacenses conozcan mejor su historia y su muralla».
En la inauguración de las obras el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, presumió de que será uno de los carriles bici más bonitos de España. González Serrano está seguro de que será un atractivo importante para la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.