Las viviendas del Campillo han tropezado con una piedra. Tras 25 años de retrasos y vicisitudes, el proyecto para edificar 36 casas bajo la Torre de Espantaperros vuelve a encontrar un obstáculo. La dureza del terreno ha paralizado las obras para urbanizar el solar (instalar ... tuberías, cables y calles) y no se sabe cuándo o cómo volverán a estar en marcha.
Publicidad
El Ayuntamiento de Badajoz, responsable del proyecto, confirma que la obra está parada por problemas en el terreno y que el proyecto está «en revisión». «Se ha encontrado una roca con más dureza de la que se esperaba», detallan.
Esta dificultad puede provocar cambios en el proyecto que puedan realizarse sobre la marcha para seguir adelante con la misma empresa de construcción. Eso salvaría la urbanización del solar, aunque con un retraso importante. Hay otra alternativa peor, que sea necesario un cambio más profundo, y por tanto volver al inicio y sacar a concurso de nuevo los trabajos, probablemente con un incremento del coste.
Respecto a las alternativas, el Ayuntamiento, aún no sabe qué ocurrirá. «Aún no estamos en ese punto, se está revisando el proyecto», insisten.
Los trabajos comenzaron en el mes de febrero y debían finalizar a principios de 2024, un plazo que ya es imposible que se cumpla. Las labores preliminares de desescombro y limpieza del terreno se llevaron a cabo sin problema, pero al perforar el terreno se dieron cuenta de que había un problema. Aunque se han llevado a cabo excavaciones arqueológicas, no esperaba que la roca del Cerro de la Muela fuese tan dura a la hora de profundizar.
Publicidad
En el mes junio las máquinas aún seguían trabajando en el solar de 16.000 metros cuadrados, pero el Ayuntamiento admitió que los plazos se retrasarían debido a la dureza del terreno.
Unas semanas después los trabajos pasaron de ir despacio a pararse del todo. Las máquinas desaparecieron del Campillo y así continúa la situación. Gran parte del proyecto consiste en crear las zanjas para llevar los suministros y el proyecto no se puede llevar a cabo sin esta base.
El Ayuntamiento ha invertido 2,1 millones en la obra de urbanización de esta parcela. El objetivo es crear la red eléctrica y de tuberías de gas e instalar las calles y el mobiliario urbano, también las canalizaciones para agua y residuos. Las calles irán en plataforma única, es decir, sin bordillos, extendiendo el modelo que ya se ha instalado en otras vías del barrio histórico. Tras ocho meses de trabajos solo hay algunos agujeros y montones de escombros en la zona.
Publicidad
La reforma también debía incluir la creación de una plaza donde se podría apreciar, protegido por un cristal, un suelo antiguo que apareció en la zona. En la excavación arqueológica anterior, en la que se invirtió un millón de euros en buscar restos, se localizó un suelo del siglo XVIII. Perteneció a una vivienda de la zona y los arqueólogos consideraron que debía conservarse.
La solución ha sido desmontarlo y montarlo, como un puzzle. Durante las primeras semanas de la obra los obreros retiraron una a una las 400 baldosas y volverán a colocarse en la futura plaza de la tienda.
Publicidad
La urbanización es la primera fase de una obra más amplia. Una vez que termine, el Ayuntamiento aún debe sacar a concurso la construcción de las 36 viviendas unifamiliares previstas en este terreno. Este proyecto ha sido muy reclamado por los vecinos del Casco Antiguo como forma de revitalizar una de las áreas más degradadas del barrio.
La historia del proyecto del Campillo está llena de obstáculos. La promesa del Consistorio pacense se retrasó durante años debido a las dificultades para comprar las viviendas que había en este área, muchas de ellas en ruinas. Una vez comprados los terrenos, se sacó a concurso el proyecto de unifamiliares, pero tuvo que ser revisado y reformado por la oposición de los colectivos en defensa del patrimonio. Luego salvó los trámites arqueológicos, pero este verano, literalmente, ha tropezado con una piedra.
Publicidad
Las graves dificultades a las que se enfrenta la urbanización del Campillo pueden afectar a más proyectos previstos en esta zona. En concreto, el grupo de Gobierno tiene previsto crear un parking subterráneo en Eugenio Hermoso, cerca de donde ahora se han parado las obras por la dureza del terreno. El parking se excavaría en los terrenos donde la Inmobiliaria Municipal (Inmuba) tiene numerosas viviendas compradas, algunas ya han sido derruidas y el Ayuntamiento es el titular de los solares. El Inmuba es propietario de casas en estas calles porque, en principio, El Campillo iba a tener dos fases. En la primera se edificarían 36 unifamiliares en el terreno más alto, bajo la Torre de Espantaperros (es la obra paralizada). En la segunda fase, que finalmente fue descartada, se iban a construir otras tantas viviendas en la parte baja. En lugar de estas casas, el Consistorio ha apostado por rehabilitar algunas de las casas para sacarlas a la venta. En cuanto al futuro estudiarán la construcción del subterráneo en Eugenio Hermoso. En el Casco Antiguo hay una importante carencia de aparcamientos que podría empeorar aún más cuando se eliminen los que hay en la Alcazaba. Por contra, hay previsto un subterráneo entre la Puerta de Palmas y la rotonda de los Poetas que ya está en fase de elaboración del proyecto. El de Eugenio Hermoso fue una promesa electoral, aunque aún no han comenzado los trámites. En el proyecto original del Campillo, de hecho, también había previsto un parking subterráneo bajo las viviendas. Hubiese sido muy complicado vistas las dificultades que han encontrado para perforar. También se estudió la posibilidad de instalar un parking subterráneo, combinado con uno en superficie, en el Baluarte de San Pedro (el aparcamiento del Campillo, junto a la galería de fusileros). En esta zona sí es posible excavar, ya que el desnivel de las murallas del baluarte están rellenas de tierra, es decir, hay un hueco bajo el actual aparcamiento.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.