

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
BADAJOZ.
Sábado, 16 de julio 2022, 07:52
Las máquinas se verán junto a la carretera de Olivenza en septiembre. Ese es el nuevo plazo de las constructoras que ampliarán Huerta Rosales, en ... la zona comprendida entre la gasolinera de la Ex-107 y la futura prolongación de la calle Godofredo Ortega y Muñoz.
Cinco promotoras levantarán 870 viviendas en un plazo de cinco años. Construirán en el solar que existe una vez pasada la rotonda ubicada junto al supermercado Mercadona. Urbanísticamente se llama Sub-CC-6.1.5.
En principio, las obras para crear las calles y colocar las redes de suministro iban a comenzar antes del verano. Pero la aprobación definitiva del proyecto de urbanización se ha retrasado hasta el 5 de julio, día de su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Las promotoras Inversil, Gridilla, Civitas Pacensis, Sagitalia, Matusalem y unos propietarios privados están detrás de la actuación. El concurso de obras ya está en marcha y esperan los presupuestos de cinco empresas distintas. El 21 de este mes tendrán que presentar las ofertas para seleccionar la adjudicataria a mediados de agosto con el objetivo de iniciar las obras 20 días después de la firma del contrato. De ahí que Rafael Rius, de Inversil, apunte a septiembre para empezar el movimiento de tierras.
El plazo de ejecución oscila entre los 20 y 24 meses, por lo que quieren tener la urbanización terminada en el otoño de 2024. La construcción de las calles se desarrollará en una única fase.
100 millones de euros es la inversión prevista inicialmente para crear las calles y construir las viviendas hasta 2027. De estos, 12 millones de euros se destinan al planeamiento, la gestión y la urbanización que comenzará tras el verano. Excluye el precio del suelo.
Antes de que esas calles estén terminadas, habrá comenzado la construcción de 870 viviendas. El 25% serán de VPO. Así, 652 pisos serán de renta libre y otros 218 protegidas. La cifra aún puede variar por el diseño que finalmente den a los pisos. La edificabilidad de la zona permite una dimensión media de 115 metros cuadrados, pero tendrán distintos tamaños. Habrá bajos con jardín privado. El inicio de cada bloque depende de la estrategia de cada promotora y será escalonado.
La superficie de la actuación se extiende en 190.000 metros cuadrados, de los que 94.418 son edificables para uso residencial y 6.400 para equipamientos privados y terciarios. Habrá bajos comerciales en 5.143 metros cuadrados hacia un bulevar que estructurará la nueva barriada.
Ese bulevar partirá de una rotonda de nueva creación y en él se edificarán bloques de hasta seis alturas. Está planteado con un diseño similar al del Paseo Condes de Barcelona, aunque medirá 50 metros de ancho y podrá llegar a tener una longitud de un kilómetro cuando los mismos promotores desarrollen el siguiente sector, el Sub-CC-6.1.4.
Hacia la carretera de Olivenza irán dos áreas comerciales que delimitarán la barriada. Una de ellas abarcará 3.600 metros cuadrados en una parcela de 10.000 metros cuadrados, donde hace un año se supo que iría un Mercadona.
La otra zona comercial comprenderá mil metros y acompañará a la actual gasolinera de Repsol. Esta se convertirá en una conocida como 'gasolinera urbana', que tendrá esa tienda aneja de grandes proporciones.
La importancia de esta promoción es que equilibra el desarrollo de Badajoz, que ahora se está ejecutando por la avenida de Elvas y entre la Universidad y la A-5 con la futura barriada Campus Civitas, donde se plantean 2.700 viviendas.
Esta urbanización junto a Huerta Rosales apuesta por ampliar la ciudad junto a una de las zonas de expansión durante el boom inmobiliario. La crisis de 2008 paró el crecimiento de Badajoz por este área, que ahora se reactiva.
Las obras de urbanización que comenzarán en septiembre duplicarán la avenida Príncipe de Asturias, que ahora delimita Huerta Rosales, y la convertirán en una vía de cuatro carriles que llegará hasta el futuro sexto puente.
A esta avenida Príncipe de Asturias darán las parcelas destinadas a dotaciones públicas, que suman 47.137 metros cuadrados. En ellas pueden ir desde centros educativos hasta residencias de ancianos, por ejemplo. Esta avenida marca prácticamente el final de Huerta Rosales y en un futuro unirá la nueva urbanización con la ciudad.
Esta barriada respetará el edificio de la antigua Escuela de ITI, donde hoy está el Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.