

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
BADAJOZ.
Sábado, 30 de noviembre 2019, 08:51
Las obras del mercado gourmet que se llevan a cabo en el antiguo Hospital Provincial de la capital pacense finalizarán en el primer trimestre de 2020. Así lo aseguró ayer la diputada provincial del Área de Patrimonio y Mercado Gastronómico, Dolores María Enrique, que presentó los presupuestos de su departamento para el próximo año.
La Diputación ha tenido que prorrogar el plazo de ejecución de esta obra, que empezó en septiembre del año pasado, por los hallazgos arqueológicos e imprevistos no contemplados en el proyecto de rehabilitación.
Además, ha tenido que inyectar más dinero para finalizar los trabajos. En total la institución provincial lleva invertidos 2,7 millones de euros en recuperar la planta baja con protección patrimonial del edificio de San Atón
Dolores Enrique Diputada de Patrimonio
La diputada recordó que la única empresa que se presentó al concurso para gestionar los puestos del mercado gastronómico fue Larry Smith, a la que se le adjudicará el contrato en breve. Pagará a la Diputación 146.410 euros anuales en concepto de alquiler durante doce años, que se podrán prorrogar otros ocho más.
Enrique aseguró que dejar el mercado en manos de una empresa profesionalizará su gestión y permitirá recuperar la inversión en un «breve» tiempo. «Este proyecto -añadió- incidirá especialmente en empleos decentes de nueva creación y crecimiento económico para la ciudad de Badajoz», además de la promoción de productos y servicios de la provincia «que tendrán un escaparate disponible en el espacio gastronómico provincial».
También destacó que el gasto en mobiliario que asumirá la empresa adjudicataria será de 884.092 euros y, una vez firmen el contrato, ésta dispondrá de nueve meses para poner en funcionamiento el mercado.
De esta empresa, especializada precisamente en la comercialización de espacios en centros comerciales y mercados gastronómicos, dependerá la oferta con la que reabrirá sus puertas el Hospital Provincial. La propuesta inicial es combinar puestos de mercado tradicional con productos de la tierra con pequeños negocios de hostelería.
En Badajoz, el edificio de la Diputación contará con quince locales de restauración y dos salas para ventas limitadas en el tiempo e incluso con la posibilidad de convertir una de ellas en un restaurante. También se podrá disponer de los cuatro patios, que podrán ser ocupados con veladores o para la celebración de eventos.
En cuanto a los presupuestos generales de su área, creada con el arranque de la nueva legislatura, la diputada precisó que ascienden a 693.900 euros, de los que el 30% son para gasto de personal y el 70 restante para las diferentes actividades, algunas de gestión interna y otras para prestar servicio a los municipios.
Concretamente, se invertirán 350.000 euros al pago de tributos, correspondientes a las cargas tributarias de los bienes patrimoniales y el pago de impuestos sobre bienes inmuebles y de vehículos de tracción mecánica, tanto de la Diputación como de sus organismos autónomos.
Asimismo, se han reservado 80.000 euros para prestar asistencia a municipios dada la obligación de formar y mantener actualizados sus inventarios de bienes y derechos.
En este sentido, trabajan en un nuevo contrato para llegar a poblaciones pequeñas, que son las que no pueden asumir este gasto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.