

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Justicia da un paso más para la apertura de los nuevos juzgados de Badajoz con la licitación de la obra de la última parte de este edificio. El Ministerio va a invetir más de 2,5 millones de euros (concretamente 2.586.701 euros) para los trabajos de adecuación de la primera planta del edificio. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado en la mañana de este lunes el anuncio de licitación.
Las empresas podrán presentar sus propuestas hasta el 16 de mayo. La previsión es que las obras, una vez adjudicadas e iniciadas, duren seis meses. Si los plazos se cumplen, los trabajos podrían estar terminados a finales de este año.
La primera planta del inmueble, ubicado en de la Ronda Norte de la ciudad, está en bruto y pendiente de acondicionar. En ese espacio irá la futura Oficina Judicial de Badajoz, un servicio de nueva creación. En ella funcionarán unos servicios comunes que trabajarán para todos los juzgados la ciudad. De hecho, el proyecto se ha redactado una vez que se ha definido el catálogo de puestos de trabajo y se han conocido las previsiones iniciales de la plantilla que compondrá este servicio. Era un paso necesario para poder definir cuántos despachos y salas de trabajo había que habilitar. Esa oficina ya existe en Cáceres y también en Mérida, pero en el caso de Badajoz su puesta en marcha se retrasó para que coincidiera con la entrada en funcionamiento de los nuevos juzgados.
Estas labores permitirán acabar un edificio que acumula varios años de retraso por la quiebra de la empresa a la que fue adjudicado el proyecto en un primer momento. Esa circunstancia frenó la finalización del inmueble y obligó a valorar la parte de la obra ejecutada para redactar un nuevo proyecto que permitiese desatascar la situación.
Una de las nuevas ventajas del edificio es que permitirá reagrupar los juzgados que ahora están diseminados en el Casco Antiguo, Valdepasillas y la Urbanización Guadiana.
Una vez concluido este espacio, habrá que dotarlo de muebles y equipos necesarios. Así, se tendrán que poner en marcha los contratos para adquirir el mobiliario que se utilizará en los 22 juzgados que acogerá ese edificio. Posteriormente, habría que organizar el traslado. El plazo que baraja el Ministerio de Justicia para abrir el nuevo Palacio de Justicia de Badajoz es la primavera del año que viene. La intención es acabar en abril de 2023 para que en esa fecha los juzgados puedan estar instalados.
La edificación de los nuevos juzgados acumula ya tres años de retraso. El Palacio de Justicia debería haber estado hecho en marzo de 2019, pero la obra quedó paralizada durante el verano de 2018. La entrada en concurso de acreederos de la empresa a la que fue encargado el proyecto provocó un frenazo importante.
Aunque en un primer momento el Ministerio de Justicia tuvo la intención de concluir la construcción sin sacarla de nuevo a concurso, finalmente optó por abrir un proceso administrativo. En un primer momento el Ministerio dijo que el edificio estaba ejecutado al 95%, pero después de hacer las comprobaciones rebajó el porcentaje de ejecución al 65%. Eso le obligó a sacar a concurso la obra restante, trámite que concluyó en marzo de 2020 con la adjudicación de los trabajos pendientes. La nueva empresa tenían un plazo de seis meses para rematar el Palacio de Justicia, plazo que tampoco se ha cumplido. Este periodo se amplió tras surgir la pandemia causada por el coronavirus, durante la que se paralizó gran parte de la actividad económica del país.
A principios del pasado mes de marzo el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, realizó una visita al edificio. Durante su recorrido explicó que la inversión total en los nuevos juzgados ascenderá a 25 millones de euros, muy por encima de los 15.128.755 euros por los que fueron inicialmente adjudicadas las obras en 2015 a la empresa Unika, Proyectos y Obras, entidad que entró en concurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.