Borrar
Dos buzos de los GEO rastrean la orilla de El Pico mientras otro efectivo observa desde la orilla. J. V. ARNELAS
Desaparecido en Badajoz

Palmo a palmo, así trabajan los GEO en la búsqueda de Pablo Sierra en el río

El Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional continuará hoy la exploración del río, que se centra en la zona donde hallaron el móvil del joven

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 08:30

Unos 20 metros de orilla y dos horas de trabajo. Los buzos del Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional retomaron ayer la búsqueda de Pablo Sierra en el Guadiana. Lo hicieron con un método meticuloso, metidos dentro del agua y palpando las márgenes del Pico paso a paso. No hubo resultados, pero hoy continuarán.

Hace 13 días que Pablo Sierra desapareció cuando estaba con unos amigos en el centro de Badajoz. El único rastro del joven de 21 años en estas dos semanas ha sido el hallazgo de su teléfono móvil, manchado de sangre, en el Pico del Guadiana.

El terminal fue encontrado unas horas después de detectar la desaparición de Pablo y desde entonces la búsqueda se ha centrado en el río, y más específicamente, en los alrededores del Pico.

Centrados en la misma zona

La Policía Nacional, responsable de la investigación, no explica por qué el rastreo está centrado en el Pico. Se trata de un dato relevante, ya que otras batidas en el Guadiana a su paso por Badajoz suelen incluir otros puntos, como los pilares de los distintos puentes o el azud.

Noticia Relacionada

El mismo viernes 3 de diciembre, tras hallar el móvil, los efectivos de Cruz Roja, Protección Civil y los bomberos de Badajoz ya centraron el rastreo en esta área, un trozo de tierra que forma un pico en el río entre la desembocadura del Rivillas y el río Gévora. El sábado 4 de diciembre, las batidas también se centraron en el mismo lugar y solo el domingo se ampliaron a otros puntos del cauce.

La Policía Nacional también están usando dos drones para ver desde el aire la misma zona del Guadiana

Ayer, de nuevo, se retomó la búsqueda y el Pico volvió a centrar la labor de los investigadores. En este caso, eso sí, es un equipo distinto. Las anteriores búsquedas acuáticas fueron llevadas a cabo por los Bomberos de Badajoz y por la Guardia Civil, en concreto, por su Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS).

La diferencia ayer fue el método utilizado. Hasta ahora las búsquedas en el río se han realizado desde las barcas, pero tras 12 días sin rastro ayer el trabajo se centró en que los buzos entrasen en el agua.

Debido al estado del Guadiana en Badajoz, cuyas aguas están turbias, no se realizaron inmersiones. Los buzos se metieron hasta el cuello vestidos de neopreno y, ayudados con unas pértigas, fueron rastreando las orillas paso a paso, muy lentamente. Fueron moviendo los juncos y palpando el suelo, parándose donde encontraban zonas irregulares.

El trabajo de estos especialistas se alargó dos horas, con dos equipos de dos personas cada uno. Cada unidad recorrió unos 20 metros de orilla debido a que es un trabajo meticuloso, por lo que seguirán hoy en el mismo lugar.

La Policía Nacional también usó ayer dos drones para vigilar el Pico desde el aire. Sus especialistas realizaron vuelos sobre esta zona del Guadiana tanto por la mañana como por la tarde.

La principal incógnita, dada la insistencia de la policía en buscar al joven en esta área, es cómo pudo llegar Pablo Sierra al Pico. Está a tres kilómetros de la calle Arco Agüero, donde fue visto por última vez. Se puede llegar andando por una pasarela peatonal sobre el Rivillas, pero no hay iluminación en la zona. En coche es posible acceder desde la Ronda Norte de San Roque por caminos de tierra.

Además de las unidades de la Policía Nacional, el despliegue de ayer en el Pico contó con el apoyo de dos ambulancias de la Cruz Roja para dar soporte sanitario. Muchos curiosos siguieron las labores de los buzos desde las orillas del Guadiana. No se pudieron acercar a la zona de actuación porque los policías cortaron el acceso peatonal y también el camino para entrar a este saliente del río.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Palmo a palmo, así trabajan los GEO en la búsqueda de Pablo Sierra en el río