Secciones
Servicios
Destacamos
Nos ha costado mucho llegar hasta aquí. Pero a nuestra alegría por ver hoy Badajoz lleno, se suma la preocupación por la ola reaccionaria en España y Europa con una ideología que busca socavar nuestros derechos. ¡No vamos a escondernos nunca!».
Esta fue una de ... las frases del manifiesto de la Fundación Triángulo en Los Palomos de este año, una fiesta que nació como reivindicación y que mantiene su germen.
Desde el escenario de la Puerta de Palmas reclamaron a la Junta de Extremadura que proteja e impulse la Ley LGTBI aprobada en 2015. «Frente al discurso del odio, el peso de la Ley».
Noticia Relacionada
La reclamación cobra este año una importancia especial, dado que la Junta de Extremadura está pendiente de un pacto entre PP y Vox. El auge de Vox en España lleva a temer un retroceso en los derechos del colectivo, que vivió con orgullo la aprobación de la Ley Trans en febrero.
Los derechos del colectivo gay siguen presentes en una fiesta que aspira a recuperar este fin de semana las cifras previas a la pandemia, con 28.000 personas divididas entre el escenario de la puerta de Palmas y el de la Alcazaba.
El pico se esperaba sobre las diez de la noche, cuando Vicco y su 'Nochentera' retumben en el recinto almohade. Estaba previsto para las 21 horas, pero los retrasos han ido dilatando la espera y la última previsión era que saliera al escenario sobre las 22 horas. Después llegaría el turno de Agoney, que ganó el festival de Benidorm de este año y saltó a la fama en la edición de OT de 2017.
El buen clima, tras unos días de lluvias, hizo que muchos pacenses se echaran a la calle y se acercaran al centro. Aunque el bochorno hizo que el escenario de la Alcazaba no notara mucho público hasta las 18.30 horas.
En el ambiente flota el buen rollo. Se ven chicos con pantalones de Superman, faldas de colegiala, lentejuelas y caras maquilladas. Los que tienen suerte, llevan un antifaz pintado por el diseñador cacereño Juan Manuel Cruz. El año pasado ya puso color alrededor de los ojos, una actividad que ha repetido este año en las fiestas de Orgullo de Mérida y Cáceres. Su ropa, con la firma J. M. Cruz, vistió a los presentadores de la Alcazaba.
Había chicas con coronas, cintillos en el pelo con la bandera multicolor y banderas anudadas al cuello.
El público es muy heterogéneo. Hay bastantes maduritos con más de 50, pero también familias con niños disfrutando de un día distinto en la Alcazaba, sentados en el parque mientras suena la música. En las barras, bocatas a cinco euros y perritos calientes a dos. Botellines de agua a dos euros.
Los grupos de amigos van creciendo conforme uno se acerca a la plaza de España y la calle san Juan, aunque Moreno Zancudo y El Silencio se llevó la palma de público en el 'tardeo' de primavera.
Este sábado se ven pandillas de Badajoz por el centro, pero también muchos visitantes. Como Manuel, Fernando, Ángel, Miguel y Matías. Tres de ellos vestidos de marineros y dos con faldas, una de ellas con la bandera de Extremadura.«Vamos de autonómicas gays», bromeaban. Iban en dirección desde la Puerta de Palmas a la Alcazaba. Llegaron el viernes de Madrid. Algunos de ellos repiten por cuarta vez, otros conocen la fiesta hoy. Arriba les espera música y diversión.
Hay espacio también para la salud sexual. El comité antisida de Extremadura realiza pruebas gratuitas para detectar el VIH dentro de la Alcazaba. El balance de años anteriores es de entre 100 y 120 test en todo el día, este sábado habían hecho 70 a las 19.30 horas.
Santiago Pérez Avilés, presidente del comité, sabe por experiencia que suelen detectar entre dos y tres positivos. La primera reacción es la sorpresa, aunque anima a todo el mundo, homosexuales y heterosexuales con pareja fija o no, a pasar por la tienda de campaña para realizárselo. «Todos nos los deberíamos hacer una o dos veces al año, al igual que otras enfermedades de transmisión sexual, o como hacemos con la glucosa o el colesterol», dice. Lo importante, destaca, es el diagnóstico. Por un lado, para dejar de contagiar y, por otro, para recibir un tratamiento con el que se puede hacer vida normal.
El plato fuerte de Los Palomos se vive este sábado, pero la Fundación lleva toda la semana organizando actividades. En 2022 presentó la solicitud a la Junta de Extremadura para que la declare Fiesta de Interés Turístico Regional. Este sábado acudieron varias personas de la Dirección General de Turismo para comprobar los detalles de la fiesta. Por la tarde estuvieron en los conciertos, por la mañana en la ruta guiada que Amigos de Badajoz realizó sobre la figura de Antonio Juez.
El que fue jefe de parques y Jardines de la ciudad, nacido a finales del siglo XIX y fallecido en 1963, creó los parques de Castelar y La Legión. Pero también fue autor de cuadros sobre el deseo y la libertad en el amor, que incluso defendió con escritos en el primer cuarto de siglo en los periódicos locales. Este 2023, 60 años después de su muerte, Antonio Juez se ha reivindicado como un icono gay.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.