REDACCIón
Miércoles, 27 de abril 2022, 11:22
Pantomima Full, El Arrebato o Inmanol Arias pasarán por el teatro López de Ayala dentro de la programación que tiene preparada para esta primavera. Más de 30 espectáculos que van desde el humor, el teatro, la música o la danza en abril, mayo y junio.
Publicidad
En el apartado de música, El Arrebato retoma su gira con la reedición de su disco, el artista presenta '+Abrazos', con nuevas colaboraciones. Será el 7 de mayo. También volverá a subirse a las tablas del escenario pacense DePedro, tras su gira con el espectáculo dedicado a la infancia «Érase una vez», vuelve al directo para presentar su nuevo disco, 'Máquina de piedad'. Este evento está previsto para el 21 de mayo
Rematan la lista de citas musicales el XXXIX Festival Ibérico de Música de Badajoz y el Ciclo de Música Actual, organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el CNDM que el 29 de abril traerá a Clammy Ensemble.
El apartado de humor lo completan a lo largo mayo y junio los espectáculos de Pantomima Full con 'En su cabeza era espectacular' en mayo y en junio Ismael Lemais y La Kiskillosa en 'Cómo conocí a mi suegra'.
En cuanto a la danza, precisamente en abril se celebra el Día Mundial de la Danza y para ello se ha organizado el jueves 5 de mayo 'Con perspectiva' dirigido por María Lama. La recaudación íntegra irá destinada a Cruz Roja en ayuda de Ucrania. Y en mayo el día 27 la Escuela Danza Cristina Rosa presenta Retornos.
Publicidad
Además, las academias de danza de Badajoz completan la programación en el mes de junio con la participación de 20 academias que celebran el final de curso con festivales en el que participan sus alumnos.
En el apartado de teatro habrá cerca de 12 representaciones en el que se incluyen las del programa Teatro en Familia, que cuenta con la colaboración de la Fundación La Caixa. El próximo domingo 22 de mayo le toca el turno a 'Pequeños cerebros' del extremeño Francis J. Quirós. Obra de teatro familiar en clave televisiva de un programa de experimentos científicos con juegos, donde la divulgación científica y el humor se mezclan para hacer despertar la curiosidad de los pequeños mientras aprenden y descubren el mundo de las ciencias y el Universo.
Publicidad
En abril se representará 'Bodas de Sangre' una versión teatral y de danza sobre este clásico de Lorca de la mano de Artextrema producciones dirigido por Pedro Luis López Bellot con música en directo. En mayo otro clásico, esta vez del siglo de Oro, 'Entre Bobos anda el juego', la obra maestra de Zorrilla, modelo de la caricatura del provinciano grotesco. Otro de los montajes teatrales será el realizado por Teatro Abrego 'Máquina de encarnar', una obra performativa en un acto que explora la paradoja y la violencia de las relaciones entre los seres humanos.
Un clásico, en este caso de Miguel Murillo, 'Las maestras' de la mano de la compañía Contigo teatro organizado por Asociación Cultural Badajoz Contigo a beneficio de la Asociación Oncológica Extremeña. De ahí a la intriga de 'Tarántula' con las interpretaciones de Armando del Río, Laia Alemany y Fernando Vaquero; o la presencia de otro clásico en esta ocasión del siglo XX con el texto más conocido de Arthur Miller, Muerte de un viajante, protagonizada por Imanol Arias sobre la crueldad del capitalismo el 20 de mayo.
Publicidad
Otras actividades que se desarrollarán será la vuelta del teatro para escolares durante del Feria del Libro en mayo.
Contaremos con el estreno de la última obra de la compañía extremeña Suripanta teatro. Será el miércoles 1 de junio con 'Esperando la carroza' del dramaturgo uruguayo Jacobo Lansgner. Una gran comedia coral en la que el autor cincela unos personajes arquetípicos llenos de verdad guiados por el cinismo, la mezquindad y la falsedad en sus relaciones, ofreciéndonos una ácida crítica sobre la familia y el valor que damos a los ancianos.
Dos obras con temática LGTBI: El viernes 3 de junio dentro de la programación de la Fiesta Los Palomos, Querida amiga. Esperando a Elena Francis, de Miguel Murillo. Una loca comedia de los 80 por la libertad de ser y sentir. Y el sábado 4 de junio, Fresa y chocolate, versión teatral de la película del mimo título que cumple 25 años desde su estreno. Es un canto contra la intolerancia, y promulga el respeto a la diferencia.
Publicidad
La terraza de verano del López de Ayala volverá a centrar las actividades en junio con conciertos cuya programación se completará durante los próximos meses.
La programación de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz con las proyecciones del Cine Club, completan el apartado de cine en el López de Ayala que ofrecerán tres proyecciones en abril y mayo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.