![Dura derrota de Coeba frente a CIEM en las elecciones a la Cámara de Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/votos-Rgm9Fqc8SWqvw5S7NnwNPaM-1248x770@Hoy.jpg)
![Dura derrota de Coeba frente a CIEM en las elecciones a la Cámara de Badajoz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202302/09/media/cortadas/votos-Rgm9Fqc8SWqvw5S7NnwNPaM-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. M. M.
Jueves, 9 de febrero 2023, 20:59
Coeba pierde el control de la Cámara de Comercio de Badajoz tras más de cuatro décadas. Las elecciones celebradas este jueves supusieron una dura derrota para la candidatura apoyada por la patronal de empresarios de la provincia.
El empresariado pacense otorgó su confianza a la ... lista de CIEM (Candidatura Independiente de Empresarios), encabezada por Mariano García Sardiña, que llegaba a la cita con las urnas como presidente en funciones y que renovará en el cargo.
Eran dos las listas que optaban a presidir la Cámara de Comercio de Badajoz: la de CIEM, que se presentaba como un proyecto continuista, y la apoyada por la patronal de empresarios Coeba (Confederación de Empresarios de Badajoz), que no fijó ningún candidato a la presidencia.
La victoria de la candidatura independiente, aunque en el momento del cierre de esta edición no había concluido el escrutinio, fue por un amplio margen. Con cerca del 90% de los votos contabilizados, los 30 vocales que forman el pleno de la Cámara pertenecerían a CIEM.
Las elecciones se desarrollaron con normalidad, pero la participación volvió a ser baja. Ni siquiera la polémica, incluso judicial, que ha rodeado a estos comicios movilizó al empresariado pacense y la participación se quedó por debajo de la registrada en 2018.
Fueron 4.492 los votos emitidos, lo que supone una participación del 7,43%. El censo electoral estaba formado por 46.873 empresarios y autónomos de la provincia divididos por sectores de actividad, aunque alguno de ellos tiene la opción votar en más de una categoría si su empresa trabaja en varias de ellas. En las anteriores votaciones la participación fue del 7,7%.
Los colegios, en los que por norma general hubo más actividad de votantes por la mañana que por la tarde, abrieron como estaba previsto a las nueve de la mañana. Finalmente, la querella interpuesta por Coeba en la que solicitaba la suspensión cautelar de las elecciones no impidió el normal desarrollo de la jornada electoral.
Esa querella, que fue admitida a trámite por el Juzgado de Instrucción número 3 de Mérida, se presentó porque la patronal consideraba que se había producido un fraude en el voto anticipado de estas elecciones. Por ello, se pedía una suspensión de la votación que no se produjo.
A las ocho de la tarde, una vez cerrados los centros de votación, comenzó el recuento de los votos, que avanzó con mucha rapidez y sobre las diez de la noche ya se podía confirmar la victoria de CIEM.
Tampoco consiguió fomentar la participación la ubicación de colegios electorales en diversos puntos de la provincia. Hasta en 16 localidades hubo urnas instaladas: Badajoz, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva de la Serena, Montijo, Jerez de los Caballeros, Llerena, Zafra, Castuera, San Vicente de Alcántara, Herrera del Duque, Monesterio, Olivenza, Puebla de Alcocer y Villafranca de los Barros. «Es un día de diario y no es sencillo movilizar a empresarios y autónomos en esas condiciones», manifestó García Sardiña tras acercarse a la sede de la Cámara de Comercio en Badajoz, donde votó.
Aun así, insistió en que los empresarios pacenses están implicados y en que las elecciones en Badajoz «la participación está muy por encima de la media nacional».
Precisamente en el colegio electoral instalado en el edificio de la Cámara en Badajoz coincidieron García Sardiña y Javier Peinado, secretario general de Coeba. Pese a que este último no iba en la lista impulsada por la patronal, son las dos personas que evidencian la ruptura que se ha producido en el seno de la confederación.
Y es que la polémica en torno a la cita electoral no ha venido solo por el intento judicial de paralizar las elecciones. Las disensiones en Coeba –cuya lista se ha impuesto repetidamente en las elecciones a la Cámara de Comercio de Badajoz desde 1982– motivaron la creación de dos candidaturas y que García Sardiña se presente conCIEM.
Porque el cabeza de la lista independiente alcanzó la presidencia de la Cámara con el apoyo de Coeba, pero desde entonces se ha distanciado de la patronal. En el origen de esta ruptura está, precisamente, la negativa de la directiva de la patronal a convocar elecciones. «Un grupo de empresarios empezamos a pedir transparencia, rendición de cuentas, conocer el salario del secretario general... Todo eso nos fue negado», citó ayer García Sardiña, que añadió que «gran parte de los que hace cuatro años estaban en Coeba forman ahora parte de nuestra candidatura independiente».
La derrota de la lista apoyada por Coeba en las elecciones a la Cámara de Comercio es un varapalo para el secretario general de la patronal, que tiene pendiente enfrentarse a unos comicios internos. Ese proceso se encuentra judicializado, ya que deberían haberse convocado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.