

Secciones
Servicios
Destacamos
Las Vaguadas se consolidó hace tiempo y cada vez más pacenses viven en la avenida de Elvas. Por ello, todos los partidos con representación en ... el Ayuntamiento de Badajoz urgen a la Junta de Extremadura a que construya un centro de salud en cada uno de estos puntos de la ciudad.
El orden del día del pleno ordinario de marzo incluía una propuesta del PSOE para debatir sobre las inversiones en sanidad de la Junta de Extremadura en Badajoz. Pero, cuando llegó el turno, se presentó como una declaración institucional respaldada por PP, Vox y el edil no adscrito, Carlos Pérez. Por lo que ya nació con unanimidad.
Además de estos dos centros de salud, los concejales reclaman agilizar el traslado de Los Pinos al hospital provincial. Para esto hace falta remodelar la mitad del inmueble en una actuación de la que no se conoce el proyecto. El pleno también pide a la Consejería de Sanidad que cambie la ubicación del consultorio de Alcazaba y que informe regularmente de las que actuaciones que desarrolla en la ciudad al Ayuntamiento.
Este asunto fue el más destacado de un pleno que consumió la mayor parte del tiempo en un debate propuesto por el PP para «rechazar la decisión del Gobierno de España de condonar la deuda de Cataluña, como contraprestación del apoyo de ERC a la investidura de Pedro Sánchez». PP y PSOE se enfrentaron en un debate muy agrio, incluso con alusiones a ETA, que no trató problemas de la ciudad.
«Han perdido todos los escrúpulos cuando se sentaron a negociar con asesinos», dijo la concejala del PP, Gema Cortés, en referencia a ETA. «Y nos preguntábamos si nos quedaba algo más por ver. Y sí, una financiación privilegiada para Cataluña». Puso números al coste del reparto de deuda y dijo que Extremadura asumiría 68 millones de euros más de los que le corresponden.
Le respondió el portavoz del PSOE, Ricardo Cabezas, que entró al trapo de los populares: «Sé que les escuece porque a ustedes les gustaría que ETA siguiera matando». Fue ahí el alcalde quien tomó la palabra para decirle al portavoz socialista que debía retirar sus palabras si no quería recibir una denuncia «en defensa del honor de este grupo político».
Cabezas se retractó y dijo, que si bien sabía que tanto el alcalde como el resto de ediles del PP, se alegran de que ETA haya dejado de matar, también dijo que son ellos los que recuerdan a la organización terrorista.
En el turno de ruegos y preguntas, Cabezas planteó una serie de cuestiones sobre el uso de la sala de prensa. Recordó que hace unos días el Gobierno local impidió a los representantes de asociaciones protectoras de animales hablar en una comparecencia de los socialistas, lo que consideró «un ataque a la libertad de expresión».
Gragera respondió que no cercena ningún derecho, que la sala es pequeña y que está a disposición de los concejales, pero solo de ellos. Si la oposición quiere comparecer con representantes de colectivos, pueden usar el despacho que tienen como grupo municipal o acudir a la calle, donde les grabará la televisión municipal y lo publicarán en su web, o también pueden ir a la sede de su partido. En cambio, el alcalde explicó que las comparecencias de concejales del Gobierno local que se realizan con representantes de asociaciones o de colectivos sí podrán usar la sala de prensa municipal porque acuden a presentar actividades que organizan de forma conjunta o que esos colectivos patrocinan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.