

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 8 de octubre 2021, 10:44
La Junta de Extremadura ha dado los primeros pasos para que el puente de Cantillana, en el término municipal de Badajoz, sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como monumento. Se trata una edificación sobre el río Gévora, a cinco kilómetros de la capital pacense, que se construyó en el siglo XVI y que facilitaba la comunicación con Cáceres. Según apunta el Diario Oficial de Extremadura, tiene «el aspecto característico de los puentes de la Baja Edad Media y un gran valor patrimonial».
El Ejecutivo extremeño ha incoado el expediente y partir de ahora se abre un periodo de un mes para presentar alegaciones y, si las salva, más tarde el Consejo de Gobierno tendrá que votar la declaración como BIC
La solicitud para proteger este puente, levantado entre 1531 y 1535, es una propuesta de Amigos de Badajoz ante el deterioro que sufre: agujeros, derrumbes y maleza creciendo entre sus piedras.
Noticia Relacionada
Actualmente está incluido en la lista roja de patrimonio, un proyecto de la entidad Hispania Nostra que enumera y estudia los bienes con valor histórico y patrimonial que están en mal estado. Cantillana está en «avanzado estado de deterioro y riesgo de derrumbe. Hay daños provocados por la vegetación y raíces de árboles en pilares y firme de la plataforma del puente», según Hispania Nostra.
La declaración como BIC permitirá al Ayuntamiento de Badajoz, titular de la edificación, acceder a ayudas para rehabilitarlo. La infraestructura de 212 metros de largo está construida con sillería, mampostería y ladrillo y cuenta con 17 vanos con arcos y bóvedas de medio punto. Fue encargado por el Corregidor Pedro de Espinosa y financiado con la bellota común, es decir, con el dinero que Badajoz conseguía alquilando las tierras de sus alrededores.
El expediente, al que ha dado luz verde el Ejecutivo extremeño, incluye en la delimitación del BIC a dos puentes más, además del de Cantillana. Son el llamado Puente de Hierro, construido en 1894, y uno de hormigón del siglo XX en relación al ferrocarril Madrid-Lisboa. «Forman un conjunto en el que las tres infraestructuras sintetizan las características técnicas y formales de la ingeniería de distintos momentos históricos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX», señala la Junta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.