

Secciones
Servicios
Destacamos
Por tramos y en cinco fases. Así encara el Ayuntamiento la obra para hacer peatonal la plaza de los Alféreces y limitar las molestias para vecinos, comercios y hosteleros dado que los trabajos se prolongarán durante ocho meses. Hoy comenzará el acopio de materiales en la plaza para que la semana que viene comiencen las obras.
El primer tramo de la plaza, por el que empezarán a trabajar, explica el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, es el que va de la calle Fernando Castón (donde antiguamente estaba Tráfico) a República Argentina.
Los trabajos se concentrarán en la parte del acerado, que se demolerá para primero renovar la tubería de abastecimiento y mejorar el sistema de saneamiento y, después, para colocar el nuevo pavimento que será de losetas de granito como las que hay en las plataformas únicas del Casco Antiguo.
La nueva acera estará a la misma altura de la plaza, no habrá bordillos, y la zona de la calzada se diferenciará porque el suelo será de adoquines. Esto es porque la experiencia en otras calles de la ciudad ha demostrado que al ser más pequeños y compactos aguantan mejor el peso del tráfico, aunque cuando concluyan las obras los únicos que podrán circular por la plaza serán los vecinos que tengan garaje, los vehículos de carga y descarga, servicio público, policía y emergencias.
Estos mismos trabajos se replicarán en los otros tres tramos de la plaza y habrá una fase dedicada exclusivamente a la plaza central, aunque el orden por el que seguirán las obras aún no está decidido. «Cada mes iremos viendo por qué fase continuamos y avisaremos al menos con quince días de antelación a los hosteleros para que retiren los cerramientos rígidos de las terrazas y los veladores», explica Urueña.
Sobre esto último y dada la concentración de locales de hostelería que funcionan en la plaza, Urbanismo tiene previsto permitir que los negocios vuelvan a instalar sus terrazas conforme se vayan completando los trabajos por tramos y darles alternativas mientras los acerados están levantados para que puedan colocar sus veladores o bien en la parte de calzada por la que ahora todavía circulan los vehículos o incluso en el interior de la plaza.
Los trabajos en la central se centrarán en la sustitución del suelo para poner las mismas losetas que en los acerados y en la eliminación de los setos perimetrales, porque la peatonalización permitirá que la superficie de la plaza se extienda hasta la puerta misma de los bloques y de los negocios.
Además, se tiene previsto instalar un toldo removible en la zona de juegos infantiles de la plaza, que dará sombra en primavera y verano y que luego se retirará en los meses de frío.
«Cada fase durará mes o mes y medio seguro», calcula Urueña, si bien puntualiza que las obras no son una «ciencia exacta» como para manejar plazos con exactitud.
En cualquier caso, atravesar los Alféreces en coche tiene los días contados, porque, además de la plaza, sus cuatro accesos también serán peatonales. El tramo de República Argentina entre la avenida Villanueva y Adelardo Covarsí y el tramo de la calle Fernando Castón entre la avenida Santa Marina y Díaz Brito quedarán libres de coches y de plazas de aparcamiento. En su lugar, se colocará la misma plataforma única que en la plaza y se plantarán hileras de árboles.
La obra de peatonalización de los Alféreces supondrá la eliminación de 57 plazas de aparcamiento (28 en la propia plaza y el resto en las calles de acceso a la misma), según se recoge en el informe de la Policía Local dado a conocer por María José Solana, concejala responsable de este servicio.
Las plazas que se suprimen se reubicarán (si bien no todas) en Díaz Brito y en las calles aledañas, aprovechando espacios inutilizados como las «orejas de acerados», describe Urueña, que serán demolidas.
Esta actuación obligará además a reorganizar el tráfico de toda esta área. Con la plaza y sus accesos vetados a los vehículos, la solución que se ha buscado es crear una especie de cinturón exterior a la plaza, lo que conoce como una supermanzana, entre las avenidas Santa Marina, Villanueva, Díaz Brito y Adelardo Covarsí, para poder circular por la zona. Asimismo, se cambiará el sentido de la circulación del tráfico en Díaz Brito para lo que será necesario abrir la calle hacia la avenida de Colón.
Después del casi millón de euros que el Ayuntamiento va a invertir en hacer peatonal la plaza de los Alféreces, quiere que todos los negocios de hostelería guarden una misma estética en los cerramientos y el mobiliario de sus terrazas y los colores de los locales. Es la misma idea que el propio concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, ya le ha planteado a los hosteleros del río. Esto no será una sugerencia, sino que se recogerá en la nueva ordenanza de veladores que el Ayuntamiento está preparando y que espera tener lista a finales de año. «Queremos que en las plazas o zonas más características de la ciudad, las terrazas guarden una misma estética», argumenta el edil. Además, la nueva norma municipal regulará qué calles pueden tener veladores, qué ancho deben tener las aceras para permitir la instalación de terrazas o la regulación de los cerramientos, entre otras cuestiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.