

Secciones
Servicios
Destacamos
6,4 millones de euros. Es la cantidad que destina el Gobierno a través de los Incentivos Regionales al proyecto de Phi4Tech para construir una ... fábrica de supercondensadores en la plataforma logística del Suroeste Europeo, en Badajoz.
Según la información que ha distribuido el Ministerio de Hacienda, el proyecto asciende a 22,2 millones de euros y supondrá la generación de 48 puestos de trabajo. Fuentes de la compañía han mostrado este miércoles a HOY su satisfacción.
El proyecto aún no está en marcha. De momento, los promotores -entre los que se encuentra el empresario pacense Alejandro Ayala- están pendientes de cerrar un acuerdo societario para desbloquear la inversión.
La compañía tiene una parcela de 177.000 metros cuadrados apalabrada junto al centro logístico que construyó Amazon, aunque no la ha comprado a la empresa regional que gestiona el suelo industrial de la región, Avante. El precio del suelo es de 70 euros por metro cuadrado, por lo que el montante de la operación es de 12,3 millones de euros. Phi4Tech siempre mantuvo que no efectuaría la adquisición hasta tener todos los permisos.
La fábrica, a la que también han llegado fondos del Perte (4,7 millones), se anunció hace cuatro años. Hace poco más de un año, pocos días antes de las elecciones autonómicas de 2023, realizaron movimientos de tierra en las parcelas donde estaba previsto que se construyera la factoría. Sin embargo, los trabajos se abandonaron y no se han retomado.
El incentivo regional que ahora tiene asegurado no supone que las máquinas vayan a volver en poco tiempo. Quedan aún muchos pasos que dar, como adquirir el terreno y obtener permisos. Pero, aún así, esos seis millones de euros dan cierta ventaja para la financiación.
El proyecto de Phi4tech para la factoría que plantea construir en la plataforma logística consiste en la producción de celdas de supercondensadores dirigidos a baterías para almacenamiento industrial.
La idea es que esas celdas, que se ensamblarían fuera de Extremadura para formar baterías, se fabriquen con los cátodos que la misma empresa pretende elaborar en Cañaveral (Cáceres) con el litio extraído de la mina ubicada en la misma localidad. Las previsiones de la compañía siempre han tratado de acompasar todo el proceso de la cadena de valor del litio: su extracción, primera transformación en hidróxido de litio, fabricación de cátodos y producción de celdas de baterías.
Desde la compañía insisten en que el proyecto tardará poco tiempo en ponerse en marcha una vez que presenten públicamente el acuerdo societario que tiene la inversión en un compás de espera. Aseguran que los resultados de la línea piloto que han probado en la fábrica que tienen en Noblejas (Toledo) son óptimos. Indican que este paso era el más difícil.
Ahora, una vez que están satisfechos con el resultado de esas pruebas, tienen que construir el edificio y adquirir el equipamiento para que la plataforma logística del Suroeste Europeo tenga otra fábrica.
La empresa desarrollará el proyecto en tres fases, pero ahora solo desarrollará la primera. Cuando el proyecto esté completo, la inversión ascendería a 500 millones de euros y la plantilla alcanzaría los 400 trabajadores.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.