Obras de la piscina de la margen derecha, donde cambiarán vigas de hierro por otras de madera para abaratar el proyecto. Pakopí

La piscina de la margen derecha de Badajoz cambia el hierro por madera para salir adelante

El vaso olímpico contaba con una cercha metálica que será sustituida por vigas de madera para abaratar el coste del complejo

Rocío Romero

Badajoz

Lunes, 11 de abril 2022, 07:17

La piscina olímpica que se construirá en el complejo deportivo de la margen derecha cambiará las cerchas de hierro por vigas de madera. Esa es una de las decisiones que ha adoptado la dirección facultativa (dos ingenieros, un arquitecto y un aparejador municipal) para buscar alternativas sostenibles a su construcción y mantenimiento.

Publicidad

Las estructuras para unir los pilares alrededor de la piscina grande previstas inicialmente estaban fabricadas en hierro, uno de los materiales que más han subido de precio en los últimos meses. Ahora las harán de madera. Aunque este material es aún más caro, serán necesarias menos unidades para cubrir el mismo espacio. De un pilar a otro habrá una distancia de 38 metros.

Con las cerchas metálicas, aseguran desde la dirección facultativa formada por funcionarios municipales, la obra no era viable con los precios actuales. Además, se ahorran otras partidas menores. Solo la pintura especial antiincendios (intumescente) rondaba los 30.000 euros.

Con el cambio, el resultado será similar a las láminas de madera que se pueden ver en la piscina de San Roque. En la piscina que se construye junto al parque del río se mantiene la instalación de la cubierta retráctil y que aportará un carácter especial a las instalaciones. Esa cubierta hará posible que las piscinas se usen como climatizadas en invierno y al aire libre en verano.

Una pieza metálica similar a la que ahora se descarta se puede ver en el complejo desde el parque del río. Está colocada en la planta superior, donde irá la cafetería. El día de su instalación, el 12 de enero de 2021, fue muy espectacular. Fue necesaria una grúa especial por sus 29.000 kilos de peso, cinco metros de alto y 33 metros de longitud.

Publicidad

Colocación de cercha metálica en enero de 2021. HOY

Esta viga llegó en seis partes y se ensambló junto el pabellón Juancho Pérez. Aunque se preveían otras cerchas metálicas, como las que ahora se descartan, esta es la más pesada de las vigas que soportarán la estructura del complejo.

Esta sustitución de la estructura de hierro por madera no será el único cambio. También modificarán la cubierta diseñada inicialmente a dos aguas con pendientes hacia el norte y el sur. Ahora han decidido hacer una sola pendiente en orientación sur, al sol, y colocar la preinstalación para poner posteriormente placas solares. La instalación de ese sistema de abastecimiento energético no se incluye ahora.

Publicidad

De esta manera, indican desde el Ayuntamiento, quieren hacer viable la construcción y el mantenimiento, cuyo gasto advierten desorbitado si no optan por el autoconsumo eléctrico.

Todo esto conlleva el incremento de 427.000 euros sobre el precio de adjudicación de 4,8 millones de euros. Es un 9%. El Ayuntamiento suscribió un convenio con la Junta de Extremadura, que aporta 2,5 millones de euros. El Consistorio ha tramitado ahora la petición de autorización de incremento a la Junta de Extremadura. Una vez que lo dé, el Ayuntamiento recogerá los cambios en el contrato de manera oficial y podrán reactivar las obras. Confían en que sea posible recuperar el ritmo en un máximo de un mes o seis semanas. Ahora la obra marcha a ralentí, aunque desde el Ayuntamiento insisten en que han tenido problemas añadidos en las últimas semanas por la huelga de transportistas que se han dejado notar.

La constructora, la UTE formada por Martín Casillas y Sehuca, ha entregado al Ayuntamiento un nuevo estudio de la actuación con un análisis de los cambios.

El Ayuntamiento ya ha abonado actuaciones por 1,8 millones de euros. Las estructuras de la cafetería y los vestuarios están terminadas. Con ese dinero se incluyó la instalación de un colector y su conexión a la red de saneamiento del pabellón Juancho Pérez. Cuando comenzaron las obras, justo en el lugar donde se hacen los vestuarios, apareció la fosa séptica de las instalaciones deportivas, que no tenían prevista en ese sitio. De ahí que tuvieran que realizar ese colector y afrontar uno de los primeros escollos de la obra.

Publicidad

El segundo fue una escorrentía de agua que pertenece al río. Eso obligó a hacer una canalización y un drenaje para darle uso a ese agua limpia que mana. Se utilizará para el funcionamiento de las instalaciones deportivas, las cisternas de los aseos o el riego.

El pabellón contará con una segunda piscina infantil.

Un precio ajustado y una crisis en el sector de la construcción

Desde el Ayuntamiento reconocen que el proyecto, adjudicado en 4,8 millones de euros, salió a concurso con un precio muy ajustado. Así que las complicaciones del sector de la construcción le afectan especialmente.

Al concurso solo concurrieron dos empresas. La ganadora fue la UTE formada por Martín Casillas y Sehuca, pero la otra, Acciona, desistió del concurso. El precio que ofertaron fue similar.

Una vez solventados los problemas administrativos, en el Ayuntamiento desgranan los inconvenientes que han afrontado desde que comenzó la obra en 2019. Desde la pandemia y el parón en las fábricas que se ha traducido después en una rotura de stocks, las bajas laborales por los contagios, las repercusiones del bloqueo del Canal de Suez durante una semana en marzo de 2021, la crisis energética que afecta a la elaboración de todo tipo de materiales y su consecuente alza en los costes.

Este incremento del 9% se destina a esta fase de la obra, que es la colocación de la cubierta. La escalada de precios hace previsible una revisión en las futuras etapas, sobre todo cuando lleguen a la colocación de instalaciones de climatización e iluminación.

LAS CLAVES

  • 38 metros. Es la distancia que existe entre los dos pilares que iban a salvar con una estructura metálica bajo la cubierta y que se sustituirá por vigas de madera. Se mantiene la cubierta retráctil.

  • Orientada al sol. El edificio iba a tener una cubierta a dos aguas, pero ahora la dejan en una sola orientada al sur y la preinstalación para placas solares.

  • Deportiva. La idea es crear un complejo homologable por la Federación Internacional de Natación para acoger competiciones de primer nivel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad