San Roque pide a la Sareb que tapie todos los accesos del edificio okupado en Badajoz

Los vecinos de Gabino Tejado y Román Gómez de Villafranca envían otro escrito a la propietaria del inmueble para que zanje la conflictividad

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 6 de octubre 2022, 21:24

Los vecinos de San Roque reclaman a la propietaria del bloque okupado en la calle Román Gómez de Villafranca que tapie todos los accesos.

Publicidad

De ... esta manera, pretenden acabar con la conflictividad que rodea a este inmueble a medio construir y que unos okupas han desvalijado su interior. En la barriada se le conoce como 'Bloque Amarillo' y está arrasado por dentro.

El último episodio se dio el miércoles por la tarde, cuandose declaró un incendio con tres focos que tuvo que ser sofocado por los bomberos.

Los residentes en la zona insisten en que han desmantelado el edificio. Los cables, cuadros de luces, cocinas, inodoros, ventanas, puertas y hasta el ascensor han desaparecido. Según explican, ven a personas sacando el material que después venden para «comprar droga», dado que vuelven a las instalaciones y a veces consumen en las aceras a la vista de todos los ciudadanos.

La pasada semana, residentes en estas dos calles y en otras aledañas recogieron firmas y presentaron una denuncia ante la Policía Nacional para reclamar una solución. Los agentes intervinieron en la zona el viernes, el mismo día que los vecinos remitieron un nuevo escrito a la sociedad propietaria del bloque para que tome medidas.

Publicidad

«Insistimos en que el edificio sea tapiado por todos los accesos, además de exigir la limpieza exhaustiva de todos los habitáculos y la eliminación de plagas», escriben los remitentes. La Sareb colocó rejas en algunos de los pisos bajos y tapió las ventanas de otras, de manera que los okupas trepan por la fachada para subir a la primera planta y acceder desde ahí al inmueble.

Por eso, los vecinos piden que el propietario del inmueble tape todas las puertas y ventanas hasta que llegue la resolución judicial por un procedimiento iniciado por la Sareb en julio del año pasado. Representantes de la sociedad acudieron al inmueble en mayo, pero no llegaron a entrar por la conflictividad.

Publicidad

Dos plantas de sótano

El bloque tiene bajo y una altura, pero cuenta con dos plantas de sótano para garajes que los vecinos piden revisar. Aseguran que frecuentemente despide mal olor y temen que haya agua estancada, con el consiguiente daño a la estructura del inmueble.

Contadores

«Cabe destacar que puede haber okupas en el cuarto de contadores y transformadores, con el peligro que ello conlleva dado que hacen hogueras en su interior, además de la amenaza que esto supone para la vivienda que colinda con este edificio», continúa el escrito. Los residentes inciden en que «una vez realizada la venta de los elementos sustraídos compran sustancias y vuelven a la vivienda para drogarse, a altas horas de la madrugada dejando incluso una jeringuilla a la mano de cualquier niño, en la puerta de entrada al edificio».

Publicidad

Los residentes recuerdan a la Sareb que son conscientes del problema por la denuncia judicial que pusieron y le pide que actúen. «Ustedes están al corriente y quieren solventar este problema. Exigimos que sea lo antes posible, dado que el momento que comienza el invierno la situación empeora y puede causar la muerte de alguno de estos individuos, que se dedican a prender fuego, en las instalaciones».

«Ya no esperamos respuestas, sólo queremos que solucionen esta situación de manera inmediata», exigen a la Sareb.

«No son familias necesitadas»

Los residentes en las calles Gabino Tejado, Román Gómez de Villafranca, Gregorio López de Tovar y Gómez de Tordolla que respaldan la denuncia en la Policía insisten en que no se trata de familias desfavorecidas que requieran de un techo para vivir. Insisten en que son personas vulnerables por sus adiciones y reclaman que se les trate en centros especializados. «Sólo deseamos volver a vivir en paz y que estas personas sean atendidas por los servicios sociales, dado que no se puede vivir en esa decadencia», añaden en la carta enviada a Sareb.En 2019 entraron familias qe no daban problemas, pero fueron desalojadas por otro procedimiento judicial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad