Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Los terrenos donde se urbanizará junto al Cuartón Cortijo de Badajoz. CASIMIRO MORENO

El pleno de Badajoz aprueba un plan parcial con 953 viviendas junto al Cuartón Cortijo

Es una urbanización privada con 13 millones de euros de inversión sobre 195.792 metros cuadrados, parte de los cuales serán cedidos al Ayuntamiento

Jueves, 25 de julio 2024, 13:59

Continúa la expansión de Badajoz en torno a la avenida de Elvas. El pleno municipal ha aprobado este jueves un plan parcial junto al Cuartón Cortijo, en las traseras del campus universitario. Se trata de una promoción privada que pretender construir 953 viviendas.

Publicidad

La urbanización ... se llevaría a cabo sobre 195.000 metros cuadrados y el 27% de las viviendas tendrían que ser de protección oficial. Es así para cumplir con la normativa. Del total, 154 serían viviendas unifamiliares y 799 colectivas. Además la urbanización de estos terrenos incluye viales nuevos, zonas verdes y espacios comerciales.

Hay dos parcelas, además, que serán de uso educativo, probablemente para uso de la Universidad de Extremadura y un 10% del terreno será cedido al Ayuntamiento pacense para que pueda utilizarlo y construir sus propias viviendas de protección oficial en la zona. Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, tras el pleno. Ha destacado que es el primer plan parcial que aprueba el Consistorio tras la implantación de la nueva ley del suelo (Lotus). La inversión de la empresa sería de 13 millones de euros.

«Una vez que hemos aprobado el plan parcial, ya se puede aprobar el programa de ejecución, que es el lleva más documentos, lleva un anteproyecto, lleva un convenio urbanístico, lleva una proposición económica...», ha indicado el edil. «Entonces, una vez que se apruebe ese documento, pues ya firmaremos ese convenio aquí en el Ayuntamiento con la agrupación, ellos tienen que presentar el proyecto de urbanización porque ahora lo que han presentado es un anteproyecto».

Publicidad

En detalle Urueña ha indicado que el proyecto se llevará a cabo sobre una superficie bruta de 195.792 metros cuadrados y tiene 116.337 metros cuadrados edificables. Cuenta con 42.200 metros cuadrados de suelo dotacional de equipamiento público. «Casi todo ese equipamiento público es educativo porque es lo que está por encima de la universidad, que se deja para la universidad y luego las típicas dotaciones para colegios, guarderías, etc», ha matizado el responsable de Urbanismo.

Además, en la zona, anexa a la urbanización Cuartón Cortijo se crearán 19.190 metros cuadrados de zonas verdes. «Luego, de todos esos suelos se cede un 10% del aprovechamiento al ayuntamiento. Y ahora cuando se haga el proyecto de reparcelación, pues ya se verá qué parcelas son las que nos vamos a quedar al ayuntamiento, aunque todo va a ser en vivienda colectiva porque es más sencillo para la vivienda protegida», ha explicado Urueña.

Publicidad

Más temas del pleno

El último pleno del verano, ya que en agosto no habrá, se ha celebrado sin enfrentamientos entre el grupo de Gobierno y la oposición que sí ha trasmitido a los concejales delegados una larga lista de ruegos y preguntas, «tareas para el verano», ha dicho el portavoz del PSOE, Ricardo Cabezas.

El pleno, más rápido y ágil que los habituales, ha comenzado con un cambio de organización porque el exconcejal de Vox, Carlos Pérez, ha pasado a ser no adscrito, por lo que ya no se sienta junto a sus excompañeros, sino al final de la bancada de la oposición, junto a los socialistas. Su abandono del partido también ha provocado varios puntos del orden del día para reorganizar las comisiones informativas. Estas pasarán de tener 9 a 11 concejales para que pueda entrar Pérez, ya sin partido, pero también se sume un edil del PP y mantener la proporción de mayoría (serán 6 del grupo de Gobierno y 5 de la oposición).

Publicidad

El pleno municipal también ha aprobado el cambio en la normativa municipal que permitirá a los edificios protegidos del Casco Antiguo instalar ascensores. Hasta ahora la ordenanza urbanística dificultaba estas obras en edificio con categoría B, los más señoriales. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha indicado tras la aprobación de este punto que beneficiará a las personas con problemas de movilidad.

El pleno, tal y como avanzó hoy, también ha aprobado el cambio de uso de un parcela del Cerro Gordo a educativo para que se pueda construir el instituto en este barrio. Así mismo han dado el visto bueno al uso como centro de menores a una parcela anexa al Marcelo Nessi donde se construirá un segundo edificio con este uso, ya que el primero se ha quedado pequeño.

Publicidad

El pleno también ha apoyado por unanimidad adherirse al acuerdo de la Diputación de Córdoba que puede la conversión de la N-432 (carretera de Sevilla) en la autovía A-81.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad