Borrar
Los dos equipos de 'Lopetronic', durante el torneoRoboRave Jalisco en el que participaron desde su clase. HOY
Pódium en la robótica mundial

Pódium en la robótica mundial

Educación. Los 'Lopetronic', el equipo de alumnos del colegio Lope de Vega, logra el tercer premio en la RoboRave Jalisco, controlando desde Badajoz un robot en México

Sábado, 22 de mayo 2021, 08:13

Entre España y México hay siete horas de diferencia horaria, pero los 'Lopetronic', los alumnos de robótica educativa del colegio Lope de Vega, lograron controlar desde su clase un robot que estaba en Jalisco. Su pericia con la programación les ha hecho subirse al pódium de la robótica mundial. En el torneo internacional RoboRave Jalisco celebrado el pasado fin de semana, se alzaron con el bronce por detrás de Taiwán y México, país anfitrión.

La nueva marca se suma al palmarés de los 'Lopetronic', una clase que le ha cogido el gusto a competir en los certámenes internacionales de robótica. En 2019 viajaron a China, y este 2021 no ha habido avión de por medio pero han competido virtualmente en México, en un torneo donde han participado once países y 103 equipos.

Ellos han sido la única representación española en el torneo internacional y dejaron el pabellón alto, pues en la final llegaron dos equipos de los 'Lopetronic', que coparon dos de los cuatro premios.

El colegio Lope de Vega se inscribió en esta competición internacional en la categoría junior con cuatro equipos integrado por cuatro alumnos cada uno de ellos, que tienen entre 10 y 14 años. Fueron los 'Lopetronic Boss' los que hicieron pódium, logrando la tercera mejor puntuación en una prueba que consistía en dirigir un robot por control remoto por un laberinto.

Los equipos pacenses competieron desde su clase en el colegio de Ronda del Pilar. A través de la programación, daban desde sus ordenadores las órdenes para que a 9.104 kilómetros de distancia en línea recta, el robot –que físicamente estaba en Jalisco– se moviera en tiempo real a derecha o izquierda para superar el laberinto planteado en la competición internacional.

«La complejidad de la prueba estribaba en que los alumnos estaban programando un robot que estaba en México para que se moviera por un circuito que veían en un plano cenital. El robot tenía que seguir una línea recta, pero también había cruces y ellos tenían que guiarlo. Tenían tres minutos para acabar el circuito», explica Daniel Pérez Leitón, tutor de los 'Lopetronic', el profesor del colegio Lope de Vega que les enseña robótica educativa.

Daniel Pérez Leitón es el profesor de robótica educativa del colegio Lope de Vega. HOY

«Había mucho nivel, por delante de nosotros quedaron Taiwán y México, que no iban precisamente a participar. Visto el resultado que hemos tenido, los niños, las familias y también el profe estamos alucinando».

En el caso de los 'Lopetronic' su participación en torneos locales, nacionales e internaciones les ofrece, a juicio de su tutor, «la experiencia de la robótica de competición». La que aprenden en las aulas, destaca Pérez Leitón, es una herramienta a través de la cual ponen en práctica conocimientos de matemáticas, lengua o ciencias y adquieren competencias digitales, de trabajo en equipo e incluso de espíritu emprendedor.

Sin tener edad aún para saber si orientarán su futuro laboral hacia la robótica, lo que sí es seguro es que el talento ya lo tienen.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pódium en la robótica mundial