Dos agentes de la Policía Local de Badajoz. HOY

La Policía Local de Badajoz necesita agentes

Escasez ·

El superintendente ha cifrado en 52 el número de funcionarios que deberían incorporarse para cubrir las exigencias que marca la ley

Domingo, 22 de mayo 2022, 07:48

La Policía Local de Badajoz necesitaría incrementar su plantilla en 52 agentes para cumplir los «criterios mínimos imperativos» y ajustarse a la legislación vigente. Al menos esa es la idea que transmitió el superintendente de la Policía Local, Rubén Muñoz, en el escrito que dirigió ... el pasado mes de septiembre a María José Solana, la actual concejala de Policía Local.

Publicidad

Ese documento alertaba de la «inaplazable necesidad» de sacar a concurso una plaza de intendente, una de inspector y una de oficial para reforzar la escala de mandos, pero en su desarrollo abordaba también la conveniencia de incorporar a medio centenar de agentes para cubrir con suficiencia los servicios.

Muñoz consideraba necesario que la plantilla estuviese compuesta por 1 superintendente, 2 intendentes (en ese momento sólo tenía 1), 4 inspectores (sólo había dos), 8 subinspectores (había dos en servicio activo, 3 en segunda actividad y 1 en excedencia), 24 oficiales (había 13 en activos y dos en segunda actividad) y 240 agentes.

Era en esta última categoría donde se ponía de manifiesto una mayor escasez puesto que el 22 de septiembre pasado sólo había 154 agentes en activo, 2 que estaban destinados en el Centro de Emergencias 112 y otros 28 no realizaban funciones operativas porque habían pasado a la segunda actividad.

Publicidad

La diferencia entre lo planteado por el jefe y lo recogido en la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) del Ayuntamiento era sustancial: mientras Muñoz hablaba de que lo ideal era contar con 279 agentes, la RPT en vigor sólo contemplaba 227.

34 en segunda actividad

El déficit era aún mayor porque a esas 227 plazas en catálogo había que restar las 18 que se encontraban vacantes y otras 2 cubiertas por agentes que habían pedido una excedencia. El número real quedaba fijado por tanto en 207 policías.

Publicidad

Pero en esa cifra final se incluía a los 34 policías en segunda actividad que sólo realizaban tareas administrativas, por lo que el número real de efectivos se reducía a 173 policías.

El portavoz del sindicato USO en la Policía Local, Juan Antonio García Palomo, coincide en la grave escasez de personal que afecta al cuerpo. «Nosotros ciframos en 73 el número de agentes que deberían incorporarse».

Jornadas extraordinarias

El refuerzo de la plantilla podría acabar de forma definitiva con las jornadas extraordinarias que ahora realizan los agentes para cubrir los servicios que precisan una mayor dotación policial, entre los que figuran la cabalgata de Reyes, el Carnaval, la Feria de San Juan o la noche de Fin de Año.

Publicidad

Esas jornadas voluntarias que los agentes cobran como un extra salarial son las que han provocado estos días una de las mayores polémicas que se recuerdan. No era la primera ocasión en la que los sindicatos amenazaban con negarse a realizar esas jornadas, pero esta vez han sido suspendidos dos eventos importantes: un triatlón y un campeonato nacional de ciclismo.

Esas pruebas no habrían exigido tantos agentes como la maratón, en la que se precisan cerca de 80 policías para regular los cruces. En el campeonato de ciclismo adaptado habrían hecho falta 12 agentes, pero el rechazo de los policías fue unánime y desde Aspolobba se insiste en que tampoco trabajarán en la Fiesta de los Palomos y en la Feria de San Juan si no les abonan antes los 52.000 euros que les deben.

Publicidad

En su informe, Muñoz hablaba de la realización de más de 8.000 horas extraordinarias durante los últimos ocho años, con una especial incidencia en el ejercicio de 2020, cuando fueron contabilizadas 1.141 horas extraordinarias.

Pero mientras la Policía Local es incapaz de garantizar la seguridad del tráfico en dos pruebas deportivas, sus responsables presumen de los éxitos que ha logrado su Grupo de Intervención y Apoyo Policial (Giapol), creado en 2020 para garantizar la seguridad en el Casco Antiguo.

Noticia Patrocinada

Esa unidad dotada para ejercer labores antidisturbios está compuesta por 20 agentes que tienen entre sus cometidos la realización de controles estáticos en el cruce de la calle San Juan con El Brocense y en Los Colorines, dos lugares en los que es habitual el tráfico de droga.

El trabajo que realizan es apreciado por los vecinos del Casco Antiguo. Un aplauso que también se dirige hacia la unidad de guías caninos, que cuenta con dos agentes con perros adiestrados.

El problema, alertan expertos en seguridad, es que las funciones propias de la Policía Local son proteger a las autoridades locales y custodiar los edificios municipales; ordenar, señalizar y dirigir el tráfico; y actuar como policía administrativa en lo relativo a las ordenanzas, bandos y demás disposiciones municipales.

Publicidad

Colaborar con la Nacional

A ello suman una cuarta tarea:colaborar con las Fuerzas de Seguridad del Estado en la defensa del orden público y la seguridad ciudadana.

En esta colaboración está más inmersa que nunca la Policía Local, que dispone por primera vez en su historia de una unidad especializada para intervenir en conflictos de orden público. «¿Pero tiene sentido sacar a la calle a ocho agentes del Giapol un martes por la tarde cuando el domingo siguiente hay que suspender una prueba deportiva nacional porque no se dispone de doce policías para controlar el tráfico?», se pregunta un experto en seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad