-kCrH-U12012739426ZSG-624x385@Hoy.jpg)
«No estamos preparados para abrir los colegios»
Pedro Hidalgo | Presidente del Colegio de Médicos de Badajoz ·
Muy crítico con la gestión de la pandemia, asegura que «los médicos exigen una evaluación independiente» que detecte los erroresSecciones
Servicios
Destacamos
Pedro Hidalgo | Presidente del Colegio de Médicos de Badajoz ·
Muy crítico con la gestión de la pandemia, asegura que «los médicos exigen una evaluación independiente» que detecte los erroresEste médico de familia de Azuaga acaba de ser reelegido presidente del Colegio de Médicos de Badajoz por otros cuatro años, un cargo que desempeña desde 2005. Hasta 2022 también es el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Extremadura. En esta entrevista defiende que las competencias de Sanidad deberían recentralizarse, critica la gestión de la pandemia y opina que los colegios no deberían abrir con el dato de contagios que se conoce cada día.
–¿Debemos estar asustados?
–Debemos estar preocupados. Los médicos no tenemos miedo, sino temor.Somos valientes, pero no somos héroes. Somos necesarios, pero ahora y antes. La diferencia es que una población de estado de bienestar se ha visto vulnerable, con un sistema nacional de salud que no tenía equipos de protección para sus profesionales.
–¿Quién tiene la culpa?
–No se le puede echar solo al virus y a la pandemia. Ha habido una gestión desastrosa. Cada sábado o domingo nos venía un BOE o DOE con normas y decretos que se contradecían. Los médicos hemos mentido mucho porque a nosotros nos mentían. Y dijimos que no eran necesarias las mascarillas, y dijimos que sí... En vez de una normativa, hemos hecho un baile de la Yenka: un paso adelante y otro atrás. El sistema sanitario perdió credibilidad. Esta pandemia ha puesto de manifiesto el desastroso sistema nacional de sanidad.
–¿Debe volver la Sanidad a estar centralizada en Madrid?
–Absolutamente. El Ministerio tenía que tener las competencias de sanidad y de salud. Y entender como salud la medicina preventiva. España y sus autonomías han confundido la salud, la sanidad y la atención sanitaria. A los médicos hay que sacarlos de las consultas para ejercer sanidad preventiva. Como conclusión, no se puede dejar la salud en manos de políticos y no se puede improvisar, como se está haciendo en cada área de salud. Es necesario hacer un plan global y no estar a base de 'ideitas'.
–Los médicos trabajaron con muchas carencias durante la crisis. ¿Eso se ha solucionado? ¿Los hospitales están preparados?
–Si llega como al principio, no. No podemos estar preparados. Tenemos los medios que no tuvimos. Los médicos decíamos 'test, test y test'. Y ahora los hay. Los médicos exigimos una evaluación independiente de lo que ha ocurrido a nivel nacional. No sabemos ni las personas que han muerto. Por otro lado, vamos a tener más muertes, no por covid, sino por patologías que estamos tardando en atender.
–Antes de que empezara la pandemia, se hablaba de que los médicos se van a otras comunidades, de malos contratos... ¿Qué problemas tienen?
–Todo eso es cierto. También tenemos que denunciar agresiones, que ahora se están produciendo de forma telemática y en las redes sociales, y que desde el Colegio estamos denunciando. Hay que preguntarse por qué en Extremadura no tenemos médicos.
Los errores
Piden una evaluación externa
–¿No tenemos?
–Sí, aquí se forman pero se van y hay que preguntarse por qué se van. ¿Por qué no fidelizamos a nuestros médicos? ¿Por qué no les ilusionamos? Desde hace años, ustedes publican que faltan sustituciones en los consultorios. Y ahora este año se les echa encima la carga de la pandemia covid para tratarla.Todo sin poner médicos de refuerzo. En mi área solo ha habido uno. Se ha pedido a médicos cansados y extenuados el esfuerzo de suplir compañeros porque no hay sustitutos.
–Se ha detectado un aumento en la espera de citas en los centros de salud.
–Hay esperas intolerables. Se necesita más agilidad en las consultas.
–¿Es una locura abrir los colegios?
–Ahora mismo no estamos preparados para abrir los centros escolares. La recomendación sería: en los momentos que tenemos, a 21 de agosto, sabiendo que estadísticamente se nos asegura por los virólogos que seguirá aumentando, no deberíamos tener los colegios abiertos en 15 días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.