-kNZF-U90702529857obE-1248x770@Hoy.jpg)
-kNZF-U90702529857obE-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva sede de la empresa extremeña Preving se construirá en Badajoz y estará diseñada por un gabinete de arquitectura ubicado en la capital pacense. En concreto, el proyecto se ha encargado a DJO Arquitectos, firma tras la que están Daniel Jiménez y Jaime Olivera.
La compañía, que trabaja en el sector de la prevención de riesgos laborales, convocó un concurso para la construcción de un edificio en el que agrupar a los 150 trabajadores que tiene actualmente en Badajoz. «Trabajamos a nivel nacional y le damos cobertura a más de 70.000 empresas en todo el país, pero queremos reivindicar que somos extremeños y que nuestra central esté aquí», afirma uno de los consejeros delegados de Preving, Andrés López, que añade que la nueva sede forma parte de un proyecto de crecimiento con el que esperan ampliar su plantilla en la ciudad en un centenar de personas.
De esta forma, la construcción se proyecta para albergar a 250 empleados y la compañía espera que esté terminada en junio de 2021. «Tenemos la necesidad de un espacio conjunto, actualmente estamos repartidos en varios locales y eso genera algunos problemas internos», facilita este directivo de la empresa.
El aumento de plantilla se producirá en diferentes segmentos, como en el personal administrativo. «También afectará al sector de la ingeniería de operaciones y de organización y en el ámbito de las nuevas tecnologías, con la contratación de informáticos, científicos de datos o matemáticos», en palabras de López.
El edificio está proyectado en una parcela de 15.000 metros cuadrados del Cuartón Cortijo y tendrá 6.000 metros cuadrados construidos. «A eso le añadiremos elementos que pueden sumar otros 2.000 metros más en aparcamientos o zonas con pérgolas», indican desde Preving, a la vez que añaden que uno de sus objetivos a la hora de diseñar su nueva sede es cambiar el concepto de puesto de trabajo que existe en la actualidad. El complejo contará con instalaciones deportivas, como pistas de pádel o piscina climatizada, pero también espacios de desconexión –por utilizar el término empleado por López– o salas de fisioterapia. «Se trata de perseguir el concepto de 'wellness' en el trabajo», remarca.
La propuesta de DJOArquitectos se impuso a otros tres gabinetes finalistas. Los arquitectos tuvieron claro desde el primer momento la idea que llamaron 'naturartificial'. «La premisa era que el jardín y el edificio se confundieran y estuvieran entrelazados», explica Daniel Jiménez.
El proyecto del gabinete de arquitectura pretende aprovechar el desnivel de la parcela para lograr que sea un espacio plenamente accesible y solo tendrá planta baja. En la misma línea, será eficiente y sostenible. «Va a generar su propia energía y a gastar poco gracias a su aislamiento, apertura de patios, ventilaciones cruzadas... pero también ayudará a no tener que producir mucha energía a través de su geometría, orientación, sistemas constructivos, encaje en la parcela, su relación con el jardín...».
Además, los arquitectos creen que el edificio va a suponer un cambio de percepción sobre los entornos de trabajo en la ciudad. «Si ese concepto puede desarrollar una arquitectura que marque un hito en la ciudad lo va a decir el tiempo», indican los responsables del proyecto, que consideran que puede influir en que otras empresas o la administración pública se replanteen su idea de abordar los espacios del trabajo.
Por último, Jaime Olivera valora positivamente que haya empresas que se atrevan con edificios novedosos. «Ahora falta que las administraciones acompañen estos proyectos y sean más ágiles a la hora de los trámites burocráticos», concluye este arquitecto.
Preving nació en 1998 con capital cien por cien extremeño. En 2015 se produjo la entrada en el accionariado de CorpfinCapital. «Un fondo con 25 años de trayectoria en el sector de la prevención de riesgos laborales», explica Andrés López, uno de los consejeros delegados de la compañía, que añade que el principal motivo para abrir el capital fue la oportunidad de incorporar sociedades al grupo y así posicionarse en el mercado nacional.
En la actualidad, el grupo Preving tiene 1.300 trabajadores y 66 delegaciones. Ahora, su intención es continuar creciendo, por lo que en octubre de este año se produjo la entrada del fondo Artá Capital, que pasa a contar con el capital mayoritario. «Eso no interfiere en la gestión ni en la continuidad del proyecto, que se mantiene en mano de los socios fundadores», indica López, en referencia a Jesús Nieto, consejero delegado, a José Rey, presidente de la compañía, y a él mismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.