Obras de la piscina de la margen derecha, paradas desde hace dos años. HOY

Presupuestos de la Junta de Extremadura para Badajoz

La previsión de inversiones se reactiva en Badajoz tras un 2024 muy limitado

Guardiola recupera el proyecto de la construcción de la ronda sur con 44 millones de euros hasta 2027, la obra de la piscina de la margen derecha e incluye el traslado de Los Pinos al antiguo Hospital Provincial

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 22 de noviembre 2024, 07:30

La Ronda Sur, la piscina de la margen derecha y el traslado de Los Pinos al Hospital Provincial aparecen en el proyecto de presupuestos de la Junta de Extremadura para 2025. Esto implica que la Junta reactiva la inversión en Badajoz ... tras un 2024 muy limitado.

Publicidad

La partida más llamativa es la referida a la Ronda Sur. Los presupuestos recogen 44 millones hasta 2027 para construir el siguiente tramo de esta circunvalación. Para 2025 son solo tres millones de euros, pero implica que el Ejecutivo regional reactivará el proyecto el próximo año.

Hace dos años que la ciudad inauguró el tramo entre Ifeba y la carretera de Olivenza, pero el siguiente enlace entre este punto y la carretera de Valverde carecía de dotación. De hecho, las cuentas de 2024 fueron un jarro de agua fría para la ciudad en general y para este proyecto en concreto. La Junta solo destinó 400.000 euros inicialmente, aunque luego lo elevó a dos millones de euros. De momento, allí no se ha movido una piedra, pero sí que ha comenzado los trámites para las expropiaciones hace solo unos días.

Como ha hecho con la Ronda Sur, el Ejecutivo de María Guardiola abre la mano con Badajoz para los presupuestos de 2025. En 2024 fueron muy sucintos y dejaron muchos proyectos fuera.

Para el año que viene los números mejoran, y el alcalde, Ignacio Gragera celebró este jueves el «compromiso» con Badajoz, especialmente con la Ronda Sur. También valoró que las cuentas avanzan en la reivindicaciones de la ciudad y en las infraestructuras que requiere.

Publicidad

El proyecto de presupuestos recoge una cantidad superior a los 37,5 millones de euros que cuesta el siguiente tramo por construir. Prevé en total 44 millones de euros con una partida inicial de tres millones para 2025, otros 20,5 en 2026 y la misma cifra para 2027. Los tres millones son solo un paso, pero al recoger hasta 44 millones en tres años, la administración puede sacar a concurso las obras y sobre todo muestra la intención de Guardiola de continuar con la infraestructura.

La Ronda Sur se planteó hace años para sacar del casco urbano el tráfico pesado, pero el desarrollo de la avenida de Elvas y la margen derecha urgen la construcción de esta circunvalación.

Publicidad

La Junta da ahora ese paso con más fondos, al que acompaña con 150.000 euros para la redacción de proyectos de los otros dos tramos que aún faltan. El 1 unirá la carretera de Valverde con la de Sevilla, pero su planificación se ha complicado al verse afectado por el proyecto de la autovía a Granada, que de todas formas no tiene fecha de ejecución. Serán 3,6 kilómetros e incluirá rotondas de enlace con la N-432 (carretera de Sevilla) y la A-81 (la futura autovía a Granada).

El ultimo tramo, el 4, es el más pequeño pero también importante. Mide 4,7 kilómetros para conectar el ferial de Caya con la plataforma logística. Incluye una estructura de 810 metros para salvar la A-5.

Publicidad

No solo la Ronda Sur se beneficia del giro de Guardiola con Badajoz. Hay otros proyectos pendientes, como retomar la ejecución de la piscina de la margen derecha. Hace solo unos meses, la Junta reclamó al Ayuntamiento que devolviera los 2 millones de euros más intereses que ya le había entregado porque el gobierno local no había sido capaz de terminar la infraestructura. Hoy introducen de nuevo este proyecto, que está parado. Tendrán que firmar un nuevo convenio de colaboración antes de retomar las obras.

Estas sufrieron un revés por la liquidación de una de las empresas constructoras, que también era la responsable de la ampliación de la residencia de ancianos de la Granadilla. Esta actuación también está parada. En este caso, los presupuestos de la Junta también destinan 750.000 euros para poder iniciar los concursos. Hace solo unas semanas formalizaron el contrato para la redacción del proyecto de adecuación. Aunque estas obras habían comenzado, se quedaron a medias y ahora estudian cómo continuarlas.

Publicidad

La Junta da otros 250.000 euros a la residencia de las Hermanitas de los Desamparados para que puedan realizar reformas. Recogen también dos millones de euros para el centro de Apnaba, ya en construcción.

Hospital Provincial

Pero hay más, como los 750.000 euros del para comenzar la adaptación del antiguo Hospital Provincial y que acoja el centro de salud de los Pinos. Para 2025 prevén 746.000 euros, pero la previsión recoge la continuidad de obras en 2026 con 1,6 millones de euros, 1,7 en 2027, 1,9 en 2028 y 1,4 para más adelante.

Noticia Patrocinada

La Diputación cedió la mitad del inmueble a la Junta, que se encuentra muy deteriorado estructuralmente. Las obras supondrán prácticamente una reconstrucción del área que carece de protección patrimonial. La idea es que una zona de esta mitad acoja el centro de salud de Los Pinos y que la Escuela Oficial de Idiomas se instale en otra.

La ampliación de la Facultad de Medicina continuará también. La Junta ya ha construido un primer edificio con 11 millones de euros, pero ahora prevé la ampliación con 8,3 millones de euros.

Con una dotación muy pequeña, 100.000 euros, la Junta recoge su intención de avanzar en los estudios previos para el proyecto de construir un puente en la ciudad paralelo al puente Real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad