Los operarios realizan uno de los viales alrededor de Amazon en la plataforma logística del Suroeste Europeo. Pakopí

La primera fase de la plataforma logística de Badajoz estará totalmente urbanizada en 2024

Se trata de las 72 hectáreas en obras desde 2022, que incluye nuevos viales en torno a Amazon y que suman a las 60 inauguradas hace años

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 14 de octubre 2023, 13:48

En los primeros meses del próximo año, la plataforma logística del Suroeste Europeo crecerá. Las calles están en obras desde junio de 2022 y la previsión que maneja la Junta de Extremadura es que terminen durante el primer trimestre de 2024. Se trata de ... 72 hectáreas que vienen a completar la primera fase. Esta, en total, suma 132.

Publicidad

Desde hace al menos cuatro años están acabadas las primeras 60 hectáreas, donde se ubican las instalaciones de Monliz y de Amazon. Alrededor de esta última se agilizan dos viales que la constructora debe entregar antes que el resto del proyecto como requisito impuesto por la Junta para que Amazon pueda funcionar cuando decida abrir, para lo que todavía no hay tiene fecha. En la actualidad hay trasiego de máquinas y operarios.

La unión formada por Grupo Empresarial Magenta y Lantania convierte lo que antes era campo en una zona industrial con calles, redes de agua e iluminación, telecomunicaciones y señalizaciones, entre otros servicios, para terminar el recinto. El importe de adjudicación de las obras es de 14,6 millones de euros.

Se incluye el desdoblamiento de la carretera de Campomayor en la zona colindante al recinto hasta la rotonda de la A-5, y una nueva glorieta en este tramo, a la altura de Amazon. La Consejería de Infraestructura indica que estarán terminadas el próximo mes de noviembre, unos meses antes que el resto. Ahora son visibles desde la carretera puesto que los conductores circulan de forma paralela a los nuevos viales en obras.

Publicidad

La duplicación de l carretera de Campomayor, que incluye una rotonda, estará lista el próximo mes de noviembre

Desde la rotonda de la A-5 que funciona desde hace años parte otro nuevo vial que desciende hasta Amazon y que está siendo terminado estos días.

Junto a ese nuevo acceso hay una parcela en la que estuvo interesada la compañía Talgo, que tuvo la intención de construir una factoría de trenes de hidrógeno, un proyecto que era posible por la existencia de una terminal ferroviaria. Esta está prácticamente terminada y pendiente de entrar en funcionamiento en 2024 con la gestión de una sociedad mixta en la que participan la Junta de Extremadura y la operadora logística Medway.

Tiempo después de conocerse el proyecto, Talgo indicó que estaba pendiente de unos contratos de Renfe para poner en marcha esta iniciativa, pero los años han pasado sin que hasta el momento haya trascendido la intención de reactivar su proyecto.

Publicidad

Desde la Junta reconocen que han ofrecido ese suelo a otras empresas. Las mismas fuentes de la Consejería de Economía indican que el nivel actual de suelo vendido o comprometido es del 90% en las 132 hectáreas de toda la primera fase, cifra en la que se incluyen las 60 en uso y las 72 que están siendo urbanizadas. Pero queda por saber de qué empresas se trata y cuándo empezarán a desarrollar sus iniciativas. La Junta no ofrece detalles porque asegura tener confidencialidad con las compañías con las que mantiene conversaciones.

Junto a Amazon y Monliz, la plataforma logística tiene un recinto vallado propiedad de Grúas Eugenio entre Monliz (que empezó a operar en 2019) y la estación de electricidad. Ahí guarda la maquinaría la empresa de grúas mientras las alquilan, aunque su objetivo es que las máquinas estén el menor tiempo paradas. Eugenio Hernández explica que tienen previsto colocar unas puertas y construir una nave con zona de lavado y oficinas.

Publicidad

Donde sí se observa actividad es en la parcela donde Vegenat Healthcare levanta su planta de alimentación clínica. Allí trabajan en torno a 20 operarios y los planes pasan por tener las instalaciones listas a finales de 2024.

Trabajadores levantan la nave de Vegenat Healthcare de alimentación clínica. Pakopí

Vegenat se instalará en una parcela de 16.000 metros cuadrados en la que va a ser edificada una nave de 6.000 metros con una inversión de 15 millones de euros. Las instalaciones contarán con un centro de producción de bajo impacto ambiental y un centro tecnológico de I+D.

Publicidad

También se ha hablado en los últimos tiempos de la fábrica de supercondensadores que la empresa Phi4Tech quiere construir en una parcela muy próxima a Amazon, pero de momento no hay obras en el solar elegido.

La Junta afirma que aún dispone de suelo industrial para nuevas empresas. «Estamos trabajando con diversos proyectos en el momento actual y, aun así, hay disponible suelo para ofrecer a los empresarios» que quieran instalarse junto a la carretera de Campomayor, aseguran desde la Consejería de Economía.

Noticia Patrocinada

Aún puede crecer otras 378 hectáreas

Una vez que estén terminadas estas obras, la plataforma logística del Suroeste Europeo ocupará 132 hectáreas. Aparte, hay otras 378 sin desarrollar propiedad de Sepes. El expresidente Guillermo Fernández Vara mostró durante su gobierno interés por conseguir el traspaso de la titularidad de ese suelo para seguir ampliando el recinto industrial y ofreciendo espacio a otras empresas que se interesen. La tarea está ahora en manos del nuevo ejecutivo regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad