Borrar
Román Robles y Rafael Hernández, presidente y director de Apnaba. PAKOPÍ
El programa ‘bbmiradas’ ha detectado 32 casos de TEA en 104 bebés de Extremadura

El programa ‘bbmiradas’ ha detectado 32 casos de TEA en 104 bebés de Extremadura

El diagnóstico temprano basado en los patrones de comportamiento es uno de los avances de la fundación

M.I.H

BADAJOZ.

Lunes, 10 de febrero 2025, 08:01

La creación de residencias y centros especializados en autismo son una necesidad en la región, ya que los diagnósticos de TEA van en aumento, contaba el director de Apnaba, Rafael Hernández, que asegura que en el último año se han diagnosticado 32 nuevos casos de 104 que han tenido en estudio.

«Se trata de un proyecto de la asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas que estudia el comportamiento de los bebés de 0 a 36 meses que presentan signos de alerta en su desarrollo social y comunicativo», explica la técnico de implementación de bbmiradas, Begoña Belmonte.

Para detectar este trastorno les realizan una serie de pruebas de detección y seguimiento que consisten en observar si el bebé atiende o mira cuando hay ruidos, así como la interacción social que muestra a otros estímulos que recibe del exterior.

Tras este estudio se somenten a otro en el que entra en juego la tecnología. A través de una pantalla dividida en dos, las técnicos del programa determinan si el bebé responde a estímulos sociales. Es decir, reaccionan ante la risa o los abrazos. O por el contrario responden a letras o números, que en general son los intereses que tienen las personas con TEA , y por tanto tienen probabilidad de sufrir el trastorno.

Este programa es posible gracias a la financiación de Fundesalud y los padres que son los que recogen datos cualitativos y cuantitativos a través de los cuestionario y el juego libre al que se someten con sus hijos, para hacer un seguimiento al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El programa ‘bbmiradas’ ha detectado 32 casos de TEA en 104 bebés de Extremadura