Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Proteger el bien común

Proteger el bien común

Así nos va ·

Jueves, 28 de febrero 2019, 08:10

Diez y pico de la mañana frente a la antigua escombrera de Las Cuestas. Instrucciones para empezar a plantar encinas y alcornoques y advertencias para moverse por la zona: ojo con los cardos, las ortigas y las orugas, que pican. Recomendación final, la más valiosa: cuidad en adelante este lugar que vais a contribuir a recuperar.

Ante la ausencia de un plan decidido en la ciudad, la antigua escombrera que ya no existe ha servido durante años para absorber las demoliciones de casi la totalidad de obras de la ciudad. Estaba plagada de ratas y también se usaba para practicar rebusco de alto riesgo o para ocultar una moto robada ya despiezada.

Reconozco que el titular de esta página proyectando hasta el año 2039 lo que llegará a ser la zona -un bosque autóctono- a algunos les sonará optimista, casi utópico, pero me niego a desilusionar a quienes desearían tener un parque similar al de Tres Arroyos en esta zona marginal de la ciudad. Cuando ayer se planteaba que mantener la zona libre de vándalos y suciedad iba a ser un desafío titánico todos respondían que en realidad son cuatro los que estropean la convivencia.

Que el lugar haya sido descontaminado primero y sellado después para que la naturaleza luego hiciera el resto llenando la zona de malas hierbas, pero hierba verde a fin de cuentas, es ya un triunfo para este lugar. Solo le falta la sombra y los primeros árboles acaban de ser plantados.

Ayer los escolares de varios colegios de la margen derecha dieron solo medio paso adelante. Ahora a sus padres, primos y vecinos les toca dar el otro medio protegiendo este bien común antes de que sea demasiado tarde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Proteger el bien común