

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE tiene doce concejales en la ciudad de Badajoz y no once. Este miércoles se efectuó un nuevo recuento de las actas que otorgó 162 votos más a los socialistas y reequilibró la futura corporación. De todas formas, el PSOE se queda a dos concejales de la mayoría absoluta y sigue dependiendo de Ciudadanos para cambiar el signo de Badajoz, que lleva desde 1995 gobernada por el PP.
El cambio es que ya no serán seis partidos los que tengan representación, sino cinco. Para acceder al Ayuntamiento es necesario obtener un cinco por ciento de apoyos, según la Ley Electoral. Badajoz Adelante había entrado raspando, con el 5,08%. Ahora se ha quedado en el 4,85% y, por tanto, se queda sin edil.
El error ha estado en el traspaso de los datos de las actas a los dispositivos electrónicos. En realidad, ninguno de los nueve partidos tenía bien asignados los datos. Ni siquiera los pequeños, como se advierte en el cuadro de datos adjunto.
Badajoz Adelante apunta a los errores en tres mesas de la barriada de San Roque como los fundamentales. En la primera habían concedido 32 votos del PP a Badajoz Adelante, que en realidad tenía once. En la segunda habían otorgado 91 sufragios del PSOE a BA, cuando en realidad este partido había logrado 18. En la tercera mesa le habían dado a Badajoz Adelante las 88 papeletas del PP, cuando en realidad BA había sacado 18 apoyos.
«Ha habido más fallos en otras mesas, por lo que vamos a reclamar», asegura el que ha sido el concejal durante tres días, Antonio Manzano.
Es la segunda vez que este partido se presenta a las elecciones. En la primera ocasión logró el 2,95% de las papeletas y se quedó a 1.100 votos de pasar la barrera. Una vez efectuado el recuento, ahora se ha quedado a 105 papeletas de entrar en el salón de plenos.
Partido -- Definitivo -- Domingo -- Diferencia -
PSOE --- 25.727 --- 25.565 --- +162
PP --- 21.217 --- 20.937 --- +280
CS ---- 9.024 --- 8.950 --- +74
UP -- - 3.927 --- 3.882 --- +45
Vox --- 3.789 -- 3.899 --- -110
BA --- 3.326 --- 3.490 ---- -164
JxB ----713 ---- 830 ---- -117
Extremeñus ----243 ---- 395 ---- -152
PUMJ ---120 ---166 ---- -46
En estos cuatro años, Manzano ha desarrollado un trabajo importante desde fuera del salón de plenos, con reivindicaciones distintas de manera continúa. Por eso, este miércoles reconoció que quedarse fuera del Ayuntamiento ha sido un varapalo y una desilusión. «Es un trago muy amargo», reconoció.
En realidad, Antonio Manzano quería pedir un nuevo escrutinio papeleta a papeleta. Pero no será posible. La Ley Electoral obliga a la destrucción de todos los votos una vez contados con excepción de los nulos o si existe alguna reclamación en el momento.
Pero como esa reclamación no se efectuó, los sufragios no están. Y eso le parece mal a Manzano porque los partidos con poca estructura, como Badajoz Adelante, no tienen apoderados en todas las mesas y no pueden supervisar la elaboración de las actas. Aún así, asegura que pedirá un nuevo examen de las actas por si hubiera podido existir algún nuevo error en el acto de este miércoles.
Los representantes de los partidos presentes en el recuento han firmado el acta definitiva, aunque Badajoz Adelante dispone aún de 24 horas para presentar una reclamación.
El concejal que pierde Badajoz Adelante recala en el PSOE. La nueva edil es la número doce, que ya fue representante hace unos años y también ha sido senadora. Se trata de Ana Rufo (Peraleda de la Mata, 1962), que es enfermera.
Este cambio abre un nuevo escenario, dado que obliga al PP a contar con Vox para votar a favor de Francisco Fragoso como alcalde. Hasta hace unas horas, el actual regidor podía contar con el voto afirmativo de BA en la investidura, aunque es cierto que desde primer momento Manzano lo había negado. Pero, aun así, siempre podía negociar su apoyo.
De hecho, para Francisco Fragoso, nada cambia. Según él, continúan trece concejales de izquierda (los doce del PSOE más la única de Unidas Podemos) y catorce del espectro de derechas (nueve del PP, cuatro de Ciudadanos y uno de Vox).
Lo cierto es que Ciudadanos sigue teniendo la llave para decantarse por hacer alcalde al candidato del PSOE o del PP. El partido naranja ha creado una comisión en Madrid para analizar pacto a pacto porque deciden presidente en cuatro comunidades autónomas y alcaldes en siete capitales de provincia y un buen puñado de ciudades importantes. Los de Albert Rivera han creado, también, una comisión regional. Pero aún no han desvelado qué criterios van a seguir para decidirse más allá de que el alcalde asuma el proyecto de ciudad que ellos prometen.
La constitución de la corporación es el 15 de junio.Ese día, los 27 concejales tomarán sus actas y votarán entre los cinco candidatos a quién quieren de alcalde. En la primera vuelta debe tener mayoría absoluta.Si nadie la consigue, será elegido quien tenga más votos.En este caso, Ricardo Cabezas.
Pero Francisco Fragoso está dispuesto a negociar para formar gobierno y contar con Cs y Vox, aunque no ha desvelado si contaría con la ultraderecha en su equipo o pretende gobernar con Cs y contar con el único concejal del partido de Abascal para asuntos puntuales. No le necesita para las votaciones habituales, dado que empatarían a trece concejales. Ydespués el alcalde puede usar su voto de calidad y desempatar a su favor. Además, Fragoso contaría con el veto cruzado de Vox y PSOE. Para ambos candidatos, el otro es una línea roja que no piensan cruzar.
Así las cosas, Ciudadanos, que quedó el tercero en las elecciones, es el que tiene en su mano convertir en alcalde al socialista Ricardo Cabezas o a Francisco Fragoso.
Encuesta de hoy.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.