El SES ha abierto la autocita en Badajoz a mayores de 18 años para que se pongan las tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Se trata de una herramienta que pone en marcha el Servicio Extremeño de Salud tras haber completado la vacunación a todas las personas mayores de edad con la que han podido gestionar su cita telefónicamente o en el llamamiento abierto que se realizó el primer fin de semana de febrero (al que acudieron casi dos mil personas).
Publicidad
Ahora hace un llamamiento a todas aquellas personas del área de salud de Badajoz que aún no tengan puesta la tercera dosis contra la covid-19. Para ello deben cumplir este requisito: tener 18 o más años con las dos primeras dosis puestas o solo una si la pauta completa era un pinchazo, tal y como sucedía con la fórmula de Janssen. Pueden solicitar cita los vecinos que residan en cualquier localidad del área de salud de Badajoz.
Los usuarios serán citados a lo largo de la próxima semana, ya que las citas se habilitarán entre este lunes 21 de febrero y el domingo 27 de febrero. Las dosis se seguirán suministrando en el Edificio de Usos Múltiples del Campus de la Universidad de Extremadura (UEx), como hasta ahora. Desde Salud Pública recuerdan que en el caso de no poder asistir a la cita que se obtenga, es importante anularla para que otra persona pueda acudir en ese lugar.
La autocita se puede solicitar llamando al 900100737, que es un número gratuito. Podrán llamar de lunes a viernes de las 07.00 a las 22.00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 09.00 de la mañana a las 22.00 horas.
También se puede solicitar a través de la aplicación del centro de salud 'online' y por la web 'Salud Extremadura'.
Tras hacer las correspondientes gestiones le asignará una fecha y hora para la vacunación y deberá acudir con DNI o la tarjeta sanitaria o de la compañía de seguros de salud.
Publicidad
El intervalo recomendado para la dosis de recuerdo desde la segunda dosis es de cinco meses para la población vacunada con Pfizer o Moderna y de tres para los que recibieron AstraZeneca o Janssen.
Quienes hayan pasado la infección después del segundo pinchazo o de la única dosis si la pauta completa era una sola, pueden recibir la inyección de recuerdo con un intervalo mínimo de cuatro semanas, aunque se recomienda un intervalo de cinco meses tras el diagnóstico de la infección.
Aquellas personas que son contactos estrechos esperarán siete días desde la última vez que estuvieron con el caso positivo y podrán vacunarse siempre que no hayan aparecido síntomas en este periodo.
Además, la población que presente síntomas compatibles con una posible infección por covid no puede ser vacunada hasta descartar el contagio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.