Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
Vista del Puente de Cantillana. HOY
El puente de Cantillana, cerca de ser monumento

El puente de Cantillana, cerca de ser monumento

Título de BIC. La Junta de Extremadura ya ha finalizado el informe de valor patrimonial, falta el administrativo para incoar el expediente

Lunes, 21 de junio 2021, 07:21

El Puente de Palmas tiene un hermano, el de Cantillana. Para llegar a la ciudad había que pasar ambas pasarelas y las dos continúan siendo muy llamativas a pesar de cargar con 500 años de historia encima. Sin embargo, el estado de conservación es muy distinto. El de Palmas es un monumento rehabilitado y objetivo de muchas fotos turísticas, mientras que el de Cantillana, cerca de Gévora, presenta agujeros, derrumbes y maleza creciendo entre sus piedras.

Además del aspecto exterior, lo que distingue ambos puentes es que el de Cantillana no cuenta con el título de Bien de Interés Cultural (BIC). Es decir, no es un monumento. Hace un año que Amigos de Badajoz presentó una propuesta a la Junta de Extremadura para pedir que se le concediese este reconocimiento y la pasarela ya ha salvado una buena parte de los trámites. En lo que queda de año podría ser un BIC.

Un derrumbe en el puente de Cantillana. HOY

La tramitación de la Junta de Extremadura, según ha sabido HOY, aún no está tomada, pero los trámites han avanzado mucho. «Ya se ha elaborado el informe patrimonial y la documentación correspondiente y actualmente se está ultimando el informe administrativo previo a la incoación del expediente», indican desde la Consejería de Cultura.

¿Y ahora qué? Cuando se finalice con el informe administrativo, se incoará el expediente. Cultura no avanza el sentido de su fallo, pero dado el alto valor patrimonial e histórico del puente, todo indica que será favorable.

Los requisitos que faltan serán más rápidos. El informe patrimonial ha sido el más complejo porque era necesario delimitar el monumento, es decir, describir con exactitud qué elementos forman parte del puente original. El de Cantillana dejó de usarse en 1894 debido a que se construyó el llamado Puente de Hierro a su lado. Quedó en desuso y sufrió un importante deterioro.

Una vez incoado el expediente de la Junta, aún no será un BIC, pero sí que contará con la protección que supone este título. Para ser oficialmente un monumento aún deberá salvar otros trámites. Se abrirá un periodo de alegaciones y se pedirán informes al respecto a la Universidad de Extremadura y la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes. Si estas instituciones coinciden en la importancia del puente y las alegaciones se salvan sin problemas, la última palabra la tendrá el Consejo de Gobierno de la Junta, que tendrá que votar la declaración como BIC.

Se espera que el expediente se incoe en este 2021 y el resto del proceso se complete en 2022.

Un título para salvarlo

¿Y para qué quiere el Puente de Cantillana este título? Porque puede salvarlo. La declaración oficial como monumento podría permitir al Ayuntamiento de Badajoz, titular del monumento, pedir subvenciones para rehabilitarlo.

Hacen falta, y de forma urgente, ya que hay un riesgo elevado de que el Puente de Cantillana se venga abajo antes de su reparación.

Esta pasarela con 500 años de historia está en la lista roja de patrimonio, un proyecto de la entidad Hispania Nostra que enumera y estudia los bienes con valor histórico y patrimonial que están en mal estado.

En cuanto a Cantillana, Hispania Nostra describe que está en «avanzado estado de deterioro y riesgo de derrumbe. Hay daños provocados por la vegetación y raíces de árboles en pilares y firme de la plataforma del puente». De hecho, en varios tramos es complicado andar por lo agujeros de la pasarela.

Además del deterioro, durante mucho tiempo Cantillana también estuvo huérfano porque ninguna institución reconocía su propiedad. Finalmente en 2019 el pleno municipal del Ayuntamiento de Badajoz reconoció la titularidad de esta pasarela, pero a nivel municipal tampoco se han producido avances para su recuperación.

¿Y por qué es tan valioso? Porque fue construido entre 1531 y 1535 y por lo que ha vivido esta pasarela de ladrillo y piedra, de 220 metros de largo y diecisiete arcos.

Era un paso indispensable para llegar desde Cáceres a Badajoz. De hecho, por eso fue encargado por el Corregidor Pedro de Espinosa y financiado con la bellota común, es decir, con el dinero que Badajoz conseguía alquilando las tierras de sus alrededores.

Cantillana, también conocido como el Puente de Gévora, fue durante siglos un símbolo de comercio y transporte, pero también un escenario de distintos episodios bélicos dada su ubicación cercana a la frontera, igual que la propia ciudad pacense. El episodio más famoso fue la Batalla de Gévora, un momento crucial de la Guerra de la Independencia en 1811.

La asociación Amigos de Badajoz que promovió el expediente para que fuese BIC ha pedido en varias ocasiones que se acelere el proceso para poder proteger este monumento. Desde la Junta apuntan que ya cuenta con protección municipal.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El puente de Cantillana, cerca de ser monumento