-kVvH-U230224805609tPF-1200x840@Hoy.jpg)
-kVvH-U230224805609tPF-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con los turrones y polvorones en las tiendas desde hace dos meses, muchos son los pacenses que han esperado al puente de la Constitución para ... desenvolver el primer dulce que dará paso a unas semanas de comidas copiosas con el azúcar como protagonista. Por eso, en este mes donde se complica mantener la forma, el Área de Atención a los Mayores del Ayuntamiento de Badajoz busca la manera de unir Navidad y ejercicio físico.
Una ruta por el alumbrado navideño de la ciudad dio el pistoletazo de salida a una semana que comenzó con ambiente festivo, donde decenas de mayores con su gorro de Papa Noel esparcieron el espíritu navideño por toda la ciudad.
Desde puerta de Palmas partió la caminata, que pasó por el mercado navideño de San Francisco y el árbol de la plaza de España. El encuentro terminó con el espectáculo de luces de la Plaza Alta.
Muy cerca de allí comenzó otro de los atractivos navideños que recibe en este puente las primeras visitas. La Exposición de belenes y dioramas de la Ciudad de Badajoz ha regresado un año más al Museo de la Ciudad Luis de Morales. A la inauguración de los 22 dioramas asistió el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, acompañado del concejal de Cultura, José Antonio Casablanca.
Han sido creados por los miembros de la Asociación Belenista de Badajoz, junto a otras cuatro representaciones navideñas que rinden homenaje a Juan Antonio Merino Tinoco, que falleció el pasado verano.
Los belenes están decorados con una rosa blanca. Un movimiento que ha surgido desde la Federación Española de Belenismo, que ha pedido que todos los belenes la lleven, como ya se hizo también en la época de la pandemia, en homenaje a los damnificados por la DANA en Valencia. La exposición se podrá visitar desde este jueves, día 5, hasta el 5 de enero.
En la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés la Navidad se luce a través de 'Paisajes invernales', así se llama la exposición de Emilio Mellado, que transmite el contraste entre el frío exterior con el calor del hogar, la oscuridad y los cielos luminosos.
Con esta serie de obras Mellado representa el invierno en sus múltiples caras, cielos nubosos y mar agitado en contraposición con naturalezas quietas y cielos luminosos, ambientes urbanos ajetreados con callejuelas aisladas en pueblos.
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 15 de diciembre, y el artista pretende transmitir al espectador la idea que cada uno tiene del invierno llevado a ese lugar de calma o movimiento que se conoce o se desea conocer, y que representa a través de la acuarela.
Además de acuarela, Mellado dedica su trabajo a la pintura y la escultura, y ha probado varias técnicas artísticas como carboncillo, pastel, acrílico, óleo y arcilla. Pero en la actualidad su principal producción es la acuarela, elemento que según él facilita la improvisación y la sorpresa.
Tras el paseo por la exposición invernal, llega la primavera con la exposición de 'Flores', que el fotógrafo pacense Florencio González inauguró esta semana. 'Tuve un sueño' es la muestra fotográfica en la que aparecen algunas de las 60.000 fotografías que ha cedido al Archivo fotográfico del Centro de la Documentación y de la Imagen de Fundación CB (CDIEX), con el objetivo de poner en valor los trabajos realizados durante su trayectoria profesional en la agencia EFE, entre 1988 y 2012.
Un archivo que engrosa sus fondos con esta donación y que tiene como objetivo custodiar parte de la historia de la cultura de la provincia de Badajoz y el Alentejo portugués. Entre las imágenes que se pueden visitar en la sede que la Fundación tiene en Montesinos aparecen las fotos de sus años de profesión, incluidas las imágenes que captó durante las visitas a Extremadura de la Familia Real.
La inauguración contó con la presencia del presidente y el director de la Fundación CB, Emilio Vázquez y Emilio Jiménez, el expresidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana.
El puente también ha traído reconocimientos como el Premio Francisco González Zurrón, instituido por el Club Senior de Extremadura que reconoce a personas e instituciones que hayan colaborado a reforzar los vínculos sociales de los extremeños. Este año el galardón ha sido para el Centro Universitario Santa Ana de Almendralejo, que lo recogió en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, de la mano de su presidente, Cecilio Venegas.
Pero para celebración la que tuvo lugar esta semana por el Día de la Discapacidad, con globos naranjas y pancartas de colores. Una marcha que organizó Aprosuba 3 Plena Inclusión Badajoz y que recorrió las calles de la ciudad para reivindicar la ayuda y el apoyo de las instituciones y la sociedad para eliminar barreras y que la inclusión sea real.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.