

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA REIGADAS
BADAJOZ.
Lunes, 4 de septiembre 2017, 07:17
En febrero de 2011 Badajoz dio la campanada. Durante las obras de rehabilitación de la Alcazaba entre la Puerta de Carros y la del Alpéndiz apareció un yacimiento de gran valor. Al excavar se descubrieron los restos de la muralla árabe original junto con una torre almohade. Se llamó la 'Puerta del Metido'. El hallazgo tuvo gran repercusión nacional e incluso la secretaria de Estado de Vivienda, entonces Beatriz Corredor, acudió a visitar la obra. Hubo muchas alabanzas sobre el gran valor de estos restos, pero han pasado más de seis años y están tal y como los encontraron.
Tras el descubrimiento, las administraciones se comprometieron a estudiar el yacimiento y ponerlo en valor, pero no se hizo. El año pasado, los Presupuestos Municipales se aprobaron con la promesa de invertir en la Puerta del Metido, pero tampoco se hizo realidad. Por último, se planteó la posibilidad de solicitar una subvención a cargo de las ayudas del 1,5% Cultural que ofrece el Ministerio de Fomento. Sin embargo, la semana pasada, el Consistorio anunció que pedirían esa subvención, pero con el objetivo de recuperar el edificio de La Galera.
La noticia ha sorprendido a los miembros de la Asociación Amigos de Badajoz que lucharon porque el Ayuntamiento prometiese invertir en la Puerta del Metido. «Hay una promesa. Si el alcalde tiene palabra, debe cumplir con su compromiso de 2016», recuerda Manuel Cienfuegos, miembro de esta agrupación.
Cienfuegos explica que el año pasado la asociación negoció con el entonces concejal de Ciudadanos, Luis García-Borruel, que ahora es un edil no adscrito. Lograron que el arreglo de la Puerta del Metido fuese uno de los 61 puntos del pacto entre el PP y Cs para que estos últimos apoyasen al grupo de Gobierno y se aprobasen las cuentas municipales. La rehabilitación, sin embargo, nunca contó con una partida presupuestaria concreta y no ha habido avances.
«En una reunión posterior nos dijeron que pedirían la subvención del 1,5% Cultural para cumplir el compromiso. Nuestra sorpresa ha sido al ver que lo han pedido para La Galera, que está bien, pero se han olvidado del Metido», relata Cienfuegos.
La Puerta del Metido es única por el valor que tiene. La primera muralla de La Alcazaba tenía en esta zona un recorrido distinto más corto, es decir, más hacia el interior del Cerro de Muela, no tanto hacia el río. En este punto, según los restos aparecidos en 2011, había una torre con dos puertas. Para pasar de una a otra había que girar 90 grados, a modo de puerta en recodo. Esto hacía que para los enemigos fuese muy complicado entrar. Una vez traspasada la torre había otra puerta en la muralla que daba al interior.
Los primeros estudios establecen que la torre es de la época almohade, es decir, del siglo XII, mientras que la muralla y la puerta deben ser anteriores y, por tanto, muy valiosas. Manuel Cienfuegos señala, además, que es probable que haya otros restos en la zona, probablemente otra puerta. Para comprobarlo habría que excavar. También en la Puerta del Metido, ya que solo se ha desenterrado a medias.
La historia de la Puerta del Metido cambió, muchos siglos después, cuando se construyó delante un polvorín aprovechando la barbacana. Era una zona despoblada, por lo que se consideró un buen lugar para guardar los explosivos sin peligro.
Durante la Guerra de la Independencia el destino de la zona dio un nuevo giro. La ciudad estaba ocupada por los franceses y los ingleses trataban de entrar. Bombardearon la muralla árabe en esta zona (aún se ven los impactos de cañón) y lograron derribar una parte. Los soldados galos decidieron construir una nueva muralla delante y enterrar el Metido. Era 1812. Este yacimiento tuvo que esperar 199 años para ser desenterrado y ahora sigue esperando su rehabilitación.
Cienfuegos insiste en el valor que tiene. «No todos los días se encuentra una puerta en recodo almohade» y pide que se realice una intervención arqueológica. El representante de Amigos de Badajoz reprocha a las administraciones que siempre optan por soluciones de arquitectura en lugar investigar mediante la arqueología. Prefieren los arreglos vistosos, añade, a conocer la historia que esconde este monumento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.