Una cabeza que contiene un fragmento de escudo con un león es uno de los relieves que ornamentan el techo interior de Puerta Palmas. Unos grabados que a Francisco Pajuelo le resultaron atractivos para plasmarlos en su bloc de dibujo y hacer luego de ellos ... una escultura.
Publicidad
La idea es que este boceto viaje del papel a la arcilla gracias a las manos de este artista, que junto a otros compañeros y profesores de la escuela de artes y oficios Adelardo Covarsí, salieron este lunes a la calle para celebrar el día del arte a través de temperas, acuarelas y carboncillos.
«Estamos en una ciudad con muchos recursos y rincones para pintar en la calle, solamente en la Plaza Alta ya hay muchas posibilidades para dibujar», explicaba Pajuelo, que estaba encantado con esta jornada porque dice que él es un pintor de calle.
Pese a que se dedica a la pintura como aficionado desde hace casi una década, este año ha decidido formarse en la escultura. Cuenta que le interesaba trabajar con el barro, algo que requiere de mucha paciencia y de buenos bocetos para obtener un buen relieve.
Publicidad
Contrario a lo que muchos puedan pensar los escultores también necesitan salir a la calle. «Aquí es donde los artistas encontramos la inspiración, cogemos los detalles del entorno... El dibujo es básico para sacar una buena escultura», destaca el profesor de escultura Óscar Ruiz, que aprovechó la salida a la calle de la escuela para explicar a sus alumnos la importancia de plasmar la profundidad.
Más alejado de la profundidad y centrado en los colores se encontraba Rafael Parra. Un lienzo en horizontal dejaba ver cómo fue Puerta Palmas en el siglo XVII. «Me gusta mucho la historia, por eso me inspiro en monumentos de la ciudad y los recreo como fueron en el pasado», señala.
Publicidad
En su dibujo podía verse la ya desaparecida muralla de Puerta Palmas, donde se apreciaba la puerta de carros o el puente original cuando solo se trataba de una plataforma sin barandilla. «Lo más complicado es reproducir las texturas. Hay que tener en cuenta que el monumento está restaurado, no sé las texturas que tenía originalmente. Para esto hace falta imaginación y buena documentación».
Pese a que la mayoría tomaron Puerta Palmas como referencia, ninguno de los lienzos se asemejaban. La profundidad, la perspectiva o la distancia que tomaba cada artista fue diferente.
«No tenemos una temática concreta para celebrar el día mundial del arte. Algunos han traído las obras en las que están trabajando y otros han preferido aprovechar la calle para hacer un lienzo nuevo», comenta la directora de la escuela, Ángela Cortés.
Publicidad
Las altas temperaturas obligaron a improvisar al casi centenar de alumnos que acudieron a esta clase al aire libre. «Inicialmente nos íbamos a reunir en el puente pero hemos optado por quedarnos alrededor de Puerta Palmas refugiados a la sombra».
El calor fue lo que hizo que no estuvieran los 240 alumnos que componen la escuela, la única de estas características que hay en Badajoz, y que ofrece varias modalidades dentro del área pictórica, de diseño y de escultura.
Publicidad
«Nuestra pretensión al venir aquí, no es solo celebrar el día del arte. También queremos dar visibilidad a la escuela, queremos darle difusión y darnos a conocer no solo en la ciudad, también en la provincia», dice la directora al recordar que están a la espera de cambiar sus clases a la nueva sede del convento de San Agustín. «Allí contaremos con la mejor maquinaria, y una dotación moderna y actual que nos permitirá acercarnos a todas las personas que tengan pasión por el arte».
Los móviles fueron también los protagonistas de la jornada. Muchos fueron los pacenses que pasaban por la zona y que tomaban fotos de esta galería de arte improvisada. «Llamar la atención de este modo es positivo para nosotros, es una manera de mostrar nuestros trabajo y atraer a cualquier persona a la que le guste el arte», zanja.
Noticia Patrocinada
La pasión por la pintura llevó a Milagros Arenas a coger el pincel hace más de diez años, y ha conseguido dominar técnicas como el 'Alla prima'. Un método que utiliza el color para modelar directamente formas y figuras.
«A través de pinceladas de color plasmo la impresión que me da lo que veo. En este caso es todo lo que está en la margen izquierda», explica Arenas, que subraya la importancia de estas jornadas para visibilizar sus trabajos.
Publicidad
Unos lienzos que no entienden de edades. La escuela también da oportunidades a personas como Milagros, que en su juventud no tuvo la opción de estudiar Bellas Artes y ahora se siente realizada.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.