Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 29 de marzo, en Extremadura?
Los nuevos autobuses urbanos que funcionan con electricidad ya están en la sede de Tubasa, en El Nevero. :: pakopí

Los quince autobuses eléctricos empezarán a circular este mes en Badajoz

Los vehículos ya están en la ciudad y en cuanto se rotulen y se instalen las máquinas de pago comenzarán a hacer las rutas más largas

MIRIAM F. RUA

BADAJOZ.

Martes, 2 de abril 2019, 08:33

Badajoz está a punto de convertirse en la ciudad española con el transporte público más sostenible. Lo va a conseguir con la incorporación a las rutas urbanas de quince autobuses eléctricos, que a lo largo de este mes empezarán a circular por la ciudad.

Los nuevos vehículos están ya en Badajoz. Los dos últimos se descargaron ayer en la sede de la concesionaria Tubasa, que está en el polígono industrial El Nevero, procedentes de China, donde han sido fabricados por la empresa BYD, líder en baterías y vehículos eléctricos.

Los nuevos autobuses están equipados con baterías de hierro y fosfato líquido y se han fabricado con los cristales tintados para ganar sombra.

Tendrán autonomía para funcionar 16 horas al día y solo necesitarán cuatro para cargar sus baterías Retirarán de la calle a quince buses de combustible que solo se usarán para reforzar la frecuencia de líneas

En estos días, se van a instalar las máquinas de pago, las pantallas digitales, la conexión wifi y los puertos USB para poder cargar los teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos durante los trayectos, servicios recientemente incorporados a toda la flota tradicional. Además, los nuevos vehículos se tienen que rotular. Tras esta puesta a punto, se irán incorporando a la circulación paulatinamente, de manera que los quince estén haciendo trayectos antes de que termine abril.

Está previsto que estos buses limpios, que en conjunto emitirán 165 toneladas métricas menos de dióxido de carbono (CO2) al año al cielo de Badajoz, hagan las rutas de transporte público con mayor recorrido de la ciudad.

Con su incorporación, se retirarán otros tantos autobuses convencionales de la circulación, que se reservarán para reforzar puntualmente las líneas, bien para aumentar la frecuencia de algunas líneas, por ejemplo a la universidad o para eventos concretos multitudinarios como la feria de San Juan.

Cada uno de los autobuses no contaminantes tendrá autonomía para estar funcionando durante 16 horas diarias, que es la jornada habitual de los vehículos convencionales de ruta. Las otras ocho horas permanecerán en la central de Tubasa en El Nevero y solo necesitarán la mitad de ese tiempo para recargar sus baterías y volver a dar servicio en sus respectivas rutas al día siguiente.

Para ello, la concesionaria ya tiene lista la instalación con 20 puntos de recarga para enchufar los vehículos, que le ha supuesto un desembolso de 250.000 euros.

18 euros al día

Además del menor impacto ambiental, la incorporación a la flota de transporte urbano de estos quince vehículos van a suponer un ahorro considerable. Frente a los 140 euros de media al día que consumen los buses de combustible, el coste de los eléctricos se reduce a 18 euros diarios. Esto a lo largo de una década sumará un ahorro estimado en 300.000 euros.

Precisamente por la vía del ahorro se costea parte de la inversión en esta flota de autobuses limpios. Cada uno de ellos ha costado 475.000 euros y forma parte de una operación más amplia, que incluyen también los cinco microbuses exprés que funcionan como lanzaderas hasta el centro de la ciudad, que suman en conjunto 8,3 millones de euros.

Esta cuantía la asumirá íntegramente la empresa Tubasa, pero a cambio el Ayuntamiento le ha garantizado otra década de trabajo en Badajoz, prorrogando la concesión del servicio de transporte público hasta el año 2037 (el contrato se firmó en 1987).

Para amortizar esta inversión, la empresa tiene previsto alargar la vida de los vehículos de diez a trece años. Además, los buses cuentan con un sistema de gestión que permite a los conductores ahorrar 260.000 euros anuales en total.

A esto se suma, los algo más de cuatro millones de euros que anualmente el Ayuntamiento le paga a Tubasa para cubrir el déficit entre lo que cuesta mantener el servicio de transporte público y lo que se recauda por los viajes de los usuarios, una cuantía que está previsto que no aumente en los próximos años como consecuencia de la modernización de la flota.

Con los nuevos autobuses, el 40% de la flota del transporte público en Badajoz funcionará con electricidad. A ellos hay que sumar, los dos vehículos híbridos que ya cubren rutas convencionales.

De esta manera, Badajoz se convierte en la referencia española en movilidad sostenible, con la mayor flota de autobuses eléctricos en términos absolutos del país y en términos porcentuales, el 40%, en la mayor ciudad de Europa.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los quince autobuses eléctricos empezarán a circular este mes en Badajoz