Badajoz
Los quioscos de comida del Hospital Provincial de Badajoz tendrán veladores en San AtónBadajoz
Los quioscos de comida del Hospital Provincial de Badajoz tendrán veladores en San AtónLos cuatro quioscos fijos que formarán la oferta hostelera del Hospital Provincial están ya en posesión de la Diputación. Se encuentran dentro del edificio histórico, donde aún queda tiempo para que puedan comenzar a funcionar. El objetivo es atender a los primeros clientes antes ... de final de año y que puedan tener veladores.
Publicidad
La Diputación plantea ahora la posibilidad de ampliar los ventanales que quedan entre los quioscos y que dan hacia la fachada de San Atón para convertirlas en puertas.
La Diputación indica que «la fachada hacia San Atón tal como la conocemos hoy es fruto de la gran remodelación que se hizo en los años 80, por lo que su valor es relativo».
Esta fachada era antes de la reforma una pared medianera con otros edificios (como el seminario). El entonces arquitecto provincial José Mancera creó esta fachada y amplió el edificio en altura. Lo replicó también hacia la actual calle Sor Agustina y creó el resto de fachadas que imitaban a la original que da hacia la Plaza de Minayo.
Representantes de la Diputación se han reunido ya con Patrimonio Histórico y Cultural de la Junta de Extremadura y con el Ayuntamiento para explicarles la propuesta. Aseguran que tuvo buena acogida.
Otras fuentes de la institución provincial indican otras posibilidades, como ampliar la puerta que existe hacia la misma plaza de San Atón o abrir una nueva para que los puestos cuenten con terrazas en la plaza de San Atón.
Publicidad
El objetivo es que los cuatro quioscos puedan desplegar veladores y los clientes entren a pedir y salgan con las consumiciones.
En San Atón ya existen algunos veladores de un quiosco que se encuentra en la propia plaza, con lo que se convertiría en un nuevo espacio de hostelería que atraería público cada día, al estilo del Paseo de San Francisco.
Publicidad
Cada uno de los estands cuentan con un equipamiento de extracción de humos, fregadero e instalaciones para que los arrendatarios puedan colocar el resto del equipamiento de hostelería.
La Diputación publicó además este martes el concurso para su adjudicación. Será en régimen de alquiler, en dos lotes distintos de dos puestos cada uno de ellos y con un plazo de dos años más un tercero de prórroga. El precio es de 17.153 euros con los impuestos incluidos.
Las ofertas se pueden presentar desde hoy miércoles hasta el 27 de julio y las plicas se abrirán un día después, el 28.
Con estos cuatro puestos, la Diputación compensará en parte el frustrado mercado gourmet. La idea inicial pasaba por llenar una galería con quioscos de comida al estilo del mercado de San Miguel de Madrid o del Barranco en Sevilla. Llegó a estar adjudicado a Larry Smith, pero la pandemia, la inversión que requería por parte de la empresa y el canon posterior a la Diputación hizo que la firma renunciara al contrato.
Publicidad
Como el objetivo era ofrecer un servicio de hostelería, la Diputación preparó las instalaciones durante las obras de remodelación y destinó un espacio para ello. Ahora hay solamente una barra que ofrece bebidas.
En esa zona se han terminado ya las obras para la extracción de humos, que en un principio se sacó a concurso de forma conjunta a la rehabilitación de la escalera, los frescos y la claraboya.
La Diputación tuvo que desligar unas obras de otras porque Patrimonio solicitó que se mantuviera el lucernario actual del edificio y se rehabilitara, en lugar de sustituirlo, como pretendía inicialmente.
Publicidad
El principal problema de la escalera es la humedad que ha afectado a las pinturas, el zócalo de mármol, el pasamanos y los cuatro lienzos que decoran los dos tramos de escaleras. Todo quedará rehabilitado.
Para iniciar estas otras obras, la Diputación está pendiente de recibir el permiso de Urbanismo. Las obras están adjudicadas a Construcciones Olivenza por 295.357 euros.
Los planes están pendientes de un cambio más. Quieren recuperar los escudos que la fachada ha lucido durante la historia del edificio, para exhibirlos en una zona aledaña a la escalera y que los visitantes puedan ver las distintas etapas que ha tenido el inmueble.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.