Gráfico de situación de los escenarios de las recreaciones. HOY

Recomendaciones para ver bien las recreaciones de Badajoz este fin de semana

La clave para poder ver las batallas este año es que serán dinámicas, es decir, los soldados se irán moviendo desde la Legión hasta la muralla

Viernes, 24 de marzo 2023, 07:41

Llegó el día en que Badajoz se traslada al siglo XIX. Por segundo año la ciudad celebrará una recreación de la Guerra de la Independencia, una contienda en la que la capital pacense fue un punto fundamental. Los actos de esta segunda edición comenzarán ... este viernes con el montaje de un campamento de época que se instalará en La Alcazaba.

Publicidad

PROGRAMA

  • Miércoles 22 de marzo: 19.30 horas, conferencia 'El asalto de Picton' en las Casas Consistoriales (Plaza Alta) a cargo de Jacinto Marabel.

  • Viernes 24 de marzo: 15.00 horas, recepción de los recreadores en el revellín de San Roque y montaje del campamento de época en la Alcazaba.

  • Sábado 25 de marzo: A las 8.00 horas, toque de diana en el campamento de la Alcazaba. A las 11.30 horas, desfile de los regimientos de recreadores desde la puerta del Capitel a la plaza de España y a las 18.00 horas, recreación 'El asalto de Picton'. En dos actos: primero en el exterior de la Alcazaba, en la ladera, mostrando el asalto a las murallas y luego en el interior. Durará una hora.

  • Domingo 26 de marzo: a las 8.00 horas, toque de diana en el campamento de la Alcazaba. A las 11.00 horas, recreación histórica 'Conquista de Badajoz y huida de los franceses' en la plaza Alta y a las 12.00 horas, homenaje al pueblo de Badajoz y a los caídos en la contienda en la plaza Alta.

El año pasados los escenarios de las recreaciones fueron Puerta Pilar y el Parque de los Sitios. En esta ocasión la acción se traslada a la Alcazaba y la Plaza Alta.

Además las batallas serán distintas, dinámicas, se irán moviendo de un punto a otro, por lo que puede ser más difícil de ver.

En 2022 hubo una gran asistencia y hay expectación por este fin de semana. Para poder disfrutar de las recreaciones, hay una serie de consejos a tener en cuenta.

Recomendaciones

  • El primero es llevar calzado cómodo, ya que parte de la acción será en zonas escarpadas y agua. La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) prevé cielos despejados y temperaturas máximas entre 23 y 26 grados.

  • La segunda recomendación es que es mejor apostar por una zona que intentar verlo todo. Los soldados se van a ir moviendo por varios escenarios.Tratar de seguirlos, si hay mucha gente, será imposible.

  • Verlos fuera de las recreaciones: Este viernes a las 15.00 horas se recibirá a los recreadores, unos 200, en el albergue del Revellín, donde dormirán los que viajan desde fuera. Poco después comenzará el montaje del campamento en la Alcazaba. La tarde del viernes puede ser un buen momento para conocer las ropas y el ambiente con menos asistencia de público. También se podrán apreciar todos los uniformes, las armas y las compañías históricas en el desfile el sábado desde las 11.30 horas desde la Alcazaba hasta la plaza de España.

  • La batalla más bonita y más importante, pero también la más complicada de ver será la del sábado por la tarde. Comienza a las 18.00 horas, pero será recomendable ir con tiempo para lograr un buen sitio.

  • La recreación es dinámica. Los organizadores explican que será difícil verlo todo, es mejor apostar por una ubicación y disfrutar de esa zona. Comenzará en las laderas de la Alcazaba, pasado el parque de la Legión, a la altura del Baluarte de San Pedro (el aparcamiento de El Campillo).

  • Los soldados irán subiendo por el camino cubierto y entre la vegetación. Esas escenas se podrán ver desde Circunvalación o desde la muralla superior, desde el baluarte de San Pedro a la puerta de Mérida.

  • Los soldados irán subiendo por el camino cubierto y entre la vegetación. Esas escenas se podrán ver desde Circunvalación o desde la muralla superior, desde el baluarte de San Pedro a la puerta de Mérida.

  • Una vez que los soldados entren en el recinto árabe, algunos de los espectadores que están en el interior podrán pasar por la puerta del Alpéndiz o los jardines de la Galera, pero el aforo por estos puntos también estará controlado para que no se bloqueen.

  • Otra recomendación, aunque más laboriosa, es dar la vuelta por la plaza Alta y entrar por la puerta del capitel para llegar a la explanada de la Alcazaba. Es un rodeo mayor, pero no habrá tanta gente.

  • Dentro del recinto, los soldados irán dando una vuelta por las murallas y se les podrá ver bien desde las gradas o desde las vallas colocadas en la zona.

  • La acción se desarrolla a lo largo de las dos explanadas del castillo: la que está frente al aljibe y la que habitualmente se usa para conciertos y la más cercana a la Facultad de Comunicación. Habrá distintas contiendas en la zona hasta que finalmente los ingleses den por conquistada la Alcazaba.

  • La segunda recreación será el domingo desde las 11.00 horas (hay que tener en cuenta que esa noche hay cambio de hora) en la Plaza Alta. También se instalarán gradas y en este caso no es dinámica, por lo que se verá en todo este espacio la representación al completo. Se recreará la entrada de los ingleses y la huida de los franceses y a las 12.00 habrá un homenaje a las víctimas de la guerra, especialmente los vecinos de Badajoz que murieron en el saqueo que llevaron a cabo las tropas británicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad