Secciones
Servicios
Destacamos
María Isabel Hidalgo
Badajoz
Martes, 2 de enero 2024, 20:27
La Sociedad Micológica Extremeña incide en la importancia de no coger ni consumir setas desconocidas. «Existen setas venenosas y tóxicas que pueden confundirse con otras comestibles», señala la presidenta de la sociedad Micológica Extremeña, Pazzi Die, que además, insiste en que no se deben dar ... generalidades para diferenciar unas setas de otras.
«Existen setas venenosas que comparten características con otras que son comestibles. Como ocurre con la amanita verna y el champiñón», destaca.
Ambas camparten características como el anillo o el color blanco. De ahí la insistencia de Die en no generalizar con las propiedades de las que son venenosas y las que no lo son.
Las partes de las setas que arrojan información sobre los diferentes tipos de setas. La volva, que es una especie de vaso localizado en la base del hongo y suele estar presente en setas venenosas y tóxicas, aunque hay especies comestibles que también la tienen.
El anillo, al igual que la volva no está presente en todas las especies. Es más común encontrar este aro que rodea al cuerpo de la seta en las que son tóxicas. Pero hay especies comestibles como los champiñones que también tienen esta característica.
El pie de la seta también arroja información sobre la variedad del hongo, los hay más alargados, otros son más anchos. Pero también hay que fijarse en otras características más llamativas como el tamaño, la viscosidad o el color. Las hay de colores llamativos que contrario a lo que pueda parecer suelen ser venenosas, aunque como las características anteriores no es algo general.
Desde la sociedad micológica también destacan la importancia de tener en cuenta elementos como el olor, ya que da información sobre las cualidades del hongo. Los pigmentos blancos que muchas poseen en el sombrero, que suele señalar que una seta es venenosa aunque los micólogos no generalizan. «No hay que guiarse por rasgos generales, hay que conocerlas».
Las especies mortales que aparecen con más frecuencia en la región es la Amanitas Phalloides, que se conoce también como oronja verde. Aunque más habitual es econtrar tanto en el campo como en la ciudad Lepiotas. Estas dos son las especies mortales que se dan con más frecuencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.