Ejemplares de las setas mortales Amanitas Phalloide HOY

Cómo reconocer las setas venenosas de las que no lo son

La Sociedad Micológica Extremeña insiste en no generalizar las características de las setas venenosas ya que muchas de sus peculiaridades son comaprtidas con hongos comestibles. Por ello para su consumo es esencial conocer al completo las diferentes especies

María Isabel Hidalgo

Badajoz

Martes, 2 de enero 2024, 20:27

La Sociedad Micológica Extremeña incide en la importancia de no coger ni consumir setas desconocidas. «Existen setas venenosas y tóxicas que pueden confundirse con otras comestibles», señala la presidenta de la sociedad Micológica Extremeña, Pazzi Die, que además, insiste en que no se deben dar ... generalidades para diferenciar unas setas de otras.

Publicidad

«Existen setas venenosas que comparten características con otras que son comestibles. Como ocurre con la amanita verna y el champiñón», destaca.

Ambas camparten características como el anillo o el color blanco. De ahí la insistencia de Die en no generalizar con las propiedades de las que son venenosas y las que no lo son.

Elementos de las setas

Las partes de las setas que arrojan información sobre los diferentes tipos de setas. La volva, que es una especie de vaso localizado en la base del hongo y suele estar presente en setas venenosas y tóxicas, aunque hay especies comestibles que también la tienen.

El anillo, al igual que la volva no está presente en todas las especies. Es más común encontrar este aro que rodea al cuerpo de la seta en las que son tóxicas. Pero hay especies comestibles como los champiñones que también tienen esta característica.

Publicidad

El pie de la seta también arroja información sobre la variedad del hongo, los hay más alargados, otros son más anchos. Pero también hay que fijarse en otras características más llamativas como el tamaño, la viscosidad o el color. Las hay de colores llamativos que contrario a lo que pueda parecer suelen ser venenosas, aunque como las características anteriores no es algo general.

Desde la sociedad micológica también destacan la importancia de tener en cuenta elementos como el olor, ya que da información sobre las cualidades del hongo. Los pigmentos blancos que muchas poseen en el sombrero, que suele señalar que una seta es venenosa aunque los micólogos no generalizan. «No hay que guiarse por rasgos generales, hay que conocerlas».

Publicidad

Tipos de setas

Las especies mortales que aparecen con más frecuencia en la región es la Amanitas Phalloides, que se conoce también como oronja verde. Aunque más habitual es econtrar tanto en el campo como en la ciudad Lepiotas. Estas dos son las especies mortales que se dan con más frecuencia.

Lepiotas

Amanita phalloides

Las especies mortales más frecuentes son la Amanitas (No comestible. Venenosa mortal es la causante de numerosas muertes. Contiene varias combinaciones tóxicas y la cantidad de 50 g de seta es suficiente para matar a una persona adultaCaracterísticas: Sombrero de 5 a 12 cm de diámetro, primero hemisférico y más tarde aplanado; margen incurvado. Cutícula algo viscosa en tiempo húmedo, satinada y brillante en tiempo seco, es de color variable, blanco verdoso. Carne: tierna, blanca, olor agradable al principio, después al envejecer es desagradable.) y la Lepiota (No comestible. Caraceterísticas: Sombrero de 3 a 6 cm diámetro, al principio globoso, cónico acampanado, con un pronunciado mamelón. Pie; cilíndrico, recto o curvado, hueco, con zona anular alta. Carne; delgada, blanca, de sabor dulce y olor débil pero desagradable. ). HOY

Agaricus augustus

Amanita badia

Ejemplo de especies comestibles, cuyas características hay que conocer bien para no confundir con otros tipos de setas venenosas. Agricus (Comestible. Características: Sombrero grande, de hasta 25 cm de diámetro, globoso, luego convexo truncado, después extendido. Cutícula con abundantes escamas fibrillosas pardo rojizas dispuestas en circulo sobre un fondo crema amarillento. Pie. Largo, ensanchado en la base, blanco y erizado de escamas. Anillo súpero, blanco, amplio y muy flocoso) y la Amanita badia (Comestible. Características. Sombrero de 5 a 8 cm de diámetro, al principio ovoide, después extendido; margen regular, estriado acanalado. Cutícula lubrificada en tiempo húmedo, de color marrón a marrón castaño, cubierta de restos grumosos de color blanco. Carne delgada, blanca, sin olor ni sabor apreciables).

Amanita gemmata forma amici

Agaricus bresadolanus

Especies de setas tóxicas que no resultan mortales pero que resultan peligrosas para el organismo por las reacciones que provocan en él. Amanita gemmata forma amici (Tóxica. sombrero de 5 a 10 cm de diámetro, al principio convexo, después aplanado; margen fino y ligeramente estriado. Carne gruesa, blanca amarillenta, sabor dulce y olor débil a hongo) y Agaricus bresadolanus (Tóxica. Características. Sombrero de 5 a 10 cm de diámetro, de semiesférico a convexo con el centro aplanado; margen excedente, de color blanquecino. Carne. compacta, blanca, al corte cambia de color al pardo suave en la inserción del pie con el sombrero, en la base del pie es amarillenta. Olor y sabor agradables a hongo)
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad