Más de 200 soldados y 30 kilos de pólvora devolverán a Badajoz al siglo XIX. Será los días 25 y 26 de marzo en la segunda edición de la Recreación Histórica Sitios de Badajoz. Habrá batallas simuladas de la Guerra de la Independencia tanto en ... la Alcazaba como en la Plaza Alta donde, como novedad, el Ayuntamiento de Badajoz instalará gradas para poder ver mejor las contiendas.
Publicidad
El Consistorio pacense ha presentado este miércoles el programa oficial de esta recreación, que ya adelantó HOY. El concejal delegado de Turismo, Jaime Mejías, ha destacado que el objetivo municipal es que esta cita se repita cada año y forme parte del calendario de eventos de la ciudad junto al Carnaval, la Semana Santa o la Feria de San Juan. En la presentación también ha intervenido Emilio Vázquez, presidente de la Fundación CB, que patrocina este evento. Vázquez ha resaltado que Badajoz, «poco a poco se va a dar a conocer en el contexto nacional e incluso internacional».
Una de las novedades que incluirá esta segunda edición de las recreaciones de la Guerra de la Independencia es que las batallas serán dinámicas, es decir, los soldados se moverán de un escenario a otro. En concreto el sábado 25 de marzo la contienda comenzará en las laderas de la Alcazaba y se parará para que el público se traslade y continúe en el interior del recinto árabe, en la explanada de los concierto. El domingo la recreación será en la plaza Alta.
Luis Pacheco, de la Asociación de Recreadores Baluarte, que organiza este evento, ha destacado que objetivo de sus voluntarios «no es jugar a la guerra, sino ser una herramienta didáctica». «Tenemos la responsabilidad de dar a conocer la historia y el patrimonio de nuestra ciudad», ha añadido.
Publicidad
En concreto en la primera edición de 2022 se recreó la muerte de Menacho y la entrada de los ingleses en Badajoz durante la Guerra de la Independencia. Este año representarán un episodio menos conocido, un ataque de los ingleses a la Alcazaba en la que se enfrentaron con éxito a alemanes y franceses. El domingo representarán la huida de los franceses y el saqueo que las tropas británicas llevaron a cabo en la ciudad.
Respecto al saqueo, Luis Pacheco ha destacado que quieren que esta recreación sirva como homenaje a las víctimas civiles de la contienda. «Las guerras muchas veces comenzaban por intereses particulares de los poderosos pero los que sufrían eran el pueblo». Los recreadores han recopilado 187 nombres de fallecidos en Badajoz el 6 de abril de 1812. Las iglesias de Badajoz recogieron y enterraron los cadáveres al día siguiente. Muchos fueron asaltados en sus propias casas e incluso atacaron conventos y violaron a las religiosas. Entre los nombres hay una costurera de 37 años o una madre que murió junto a su hijo de solo un año.
Publicidad
El domingo, tras la recreación, se leerán estos nombres. Pacheco, además, ha pedido al Ayuntamiento que ponga una placa a modo de memorial en los jardines de La Galera para recordar este doloroso episodio históricos, cuando los ingleses, a pesar de ser aliados de los españoles, dañaron gravemente la ciudad tras tomarla.
Por último el portavoz de los recreadores ha pedido comprensión a las personas a las que puedan molestar las detonaciones y también a los que tiene mascotas. Ha asegurado que cuentan con la empatía de esta agrupación, por lo que han decidido acotar las explosiones a una hora y media el sábado, otra hora el domingo y algún momento puntual con otras salvas. También esperan que en una zona abierta como la Alcazaba no molesten tanto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.