--758x531.jpg)
--758x531.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 4.000 alumnos de Badajoz bailaron y cantaron ayer a las mocitas de la calle Calero y del Caminito llano. Dos vías del ... callejero cacereño, populares en las letras de folklore, que en la última semana los alumnos de los colegios pacenses han tenido que aprender para celebrar la semana de Extremadura en la Escuela.
Una treintena de centros, entre los que se encontraba el colegio Gabriel López Tortosa, el Sagrada Familia, el Rodríguez Moñino, o el Juan Vázquez, han sido algunos de los que han participado.
La jota del Redoble fue la elegida para cerrar la semana de actividades, que desde hace varios años se celebran en los colegios extremeños con la finalidad de dar a conocer las tradiciones y la cultura de la región entre los más jóvenes. 4.000 niños bailaron y cantaron esta jota en el parque del Río.
La actividad estuvo organizada por el Centro de Profesores y Recursos de Badajoz, CPR y estuvo coordinada por la Asociación folklórica Renacer. Además, también contó con la presencia del alcalde, Ignacio Gragera y la concejala de Infancia y Juventud, Marienma Seck.
El sol que acompañó ayer a los estudiantes se quedará más tiempo a partir de hoy. El cambio de hora anuncia el fin del invierno y la llegada de una primavera que vendrá acompañada de flores y ferias.
Precisamente para la feria se han puesto flamencos los inquilinos de la Residencia Universitaria de Caja Badajoz. Allí aprenden sevillanas. Unas clases que no solo les servirá para disfrutar de estos bailes en las ferias que están por llegar, sino también para desconectar.
Pero antes de que den comienzo las ferias está la Semana Santa, que en Badajoz se prepara para celebrar su primera edición como fiesta de Interés Turístico Internacional.
Los preparativos para esta celebración comenzaron hace algunas semanas, y ya se ha presentado la imagen del Resucitado restaurada. Mientras llegan las procesiones, son muchos los pacenses que preparan su estómago de cara a estas fechas. Así, el Área de Atención a los Mayores del Ayuntamiento de Badajoz organizó el pasado jueves una tarde de torrijas.
El centro de Mayores de San Fernando fue el punto de encuentro, donde se dieron cita decenas de personas con el objetivo de cocinar uno de los dulces típicos de estas fechas.
Sobre viajes habla el nuevo libro del pacense José Paulette. El artista de exposiciones como 'Querer imaginar' presentó el jueves 'Habitar la soledad' en la sede Montesinos de la Fundación CB. Con su nueva obra, que pertenece a la colección Cuadernos de Viaje, recoge parte de las vivencias que ha experimentado a lo largo del último año.
El libro se asemeja a un pequeño diario dibujado y acompañado de breves textos que a veces complementan y explican las imágenes.
Otra de las presentaciones que la Fundación acogió esta semana fue la de María Isabel Cintas. Ella ha sido prologuista del facsimil de Manuel Chaves Nogales, 'El maestro Juan Martínez que estaba allí'.
A través de las ilustraciones con las que llena sus páginas, el autor relata la odisea de Juan Martínez, un bailaor flamenco que, junto a su compañera Sole, llegó a Rusia en 1916 para buscar suerte ante la lujosa corte del zar. Pero el estallido de la revolución un año después transformará su futuro.
Una historia que ha sido ilustrada por Francisco Rivero Gil.
Lejos de Rusia cantaron flamenco esta semana las cuatro extremeñas que han dado continuidad al 'Ciclo de Flamenco de la Ruhc'. Unas jornadas que organiza la Residencia Universitaria Hernán Cortés, y que contó con la presencia de Carolina 'la Chispa', Sara Castro, Vicky González, Nane Ramos. El concierto contó con buena acogida del público, al igual que los que se han realizado en las últimas semanas y que han contado con la participación de la ganadora de la Lámpara Minera más joven de la historia, Celia Romero. También ha estado sobre este escenario otra artista con este galardón, Esther Merino.
El miércoles se celebró el Día Nacional del Transplante, la región es la tercera con mayor número de donantes, y coincidiendo con esta celebración las asociaciones ADMO, Alcer y Asextras desplegaron una mesa informativa en San Francisco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.