

Secciones
Servicios
Destacamos
El molino de los Moscosos será un centro de interpretación del río, pero no estará listo este año ni se pagará con la línea ... de fondos europeos Dusi. El concejal encargado de coordinar la última parte de estos fondos, Carlos Urueña, señala que no queda tiempo suficiente para sacar los contratos a concurso y ejecutar las obras. Como se sabe, todas las actuaciones acogidas a esos fondos deben estar terminadas antes del 31 de diciembre.
Urueña asegura que el proyecto sigue adelante, pero que el Ayuntamiento afrontará las obras con fondos propios y podrá hacer las obras sin prisas.
El Ayuntamiento anunció en marzo estas obras, incluso la intención de comenzar la recuperación del antiguo molino en julio con una inversión de 770.000 euros, aunque solo para la reforma y sin contar con el dinero necesario para realizar la musealización del centro como un lugar donde explicar los pormenores del río. Entre ellos, en qué consiste la ZEPA (zona especial de protección de aves) y qué plantas se pueden ver en las riberas.
Finalmente, las obras no han empezado y es muy probable que tarden aún varios meses. El Ayuntamiento destinó 3.000 euros para la adquisición de este edificio a Endesa, una cifra simbólica. El proceso está en trámite.
La estructura del molino está casi completa a pesar de ser un edificio levantado hace 400 años, pero lleva un siglo abandonado. Se quedó sin uso porque a principios del siglo XX se desvió el curso del río para que pasase por la central hidroeléctrica (Canal de los Ayala), por lo que el molino perdió su función y fue sustituido por las panificadoras. Durante unos años se usó como almacén y finalmente se cerró.
El Ayuntamiento quiere recuperarlo como primer paso de un ambicioso proyecto para sacar provecho turístico y ciudadano al entorno de la fábrica de la luz.
En alguna ocasión han hablado de la posibilidad de habilitar un camping y un aparcamiento para autocaravanas.
Desde el entorno del molino, y siguiendo un camino que bordea el río, hay una senda que lleva al puente de la Autonomía, por lo que se puede conectar rápidamente con el centro. El Ayuntamiento anunció también hace tiempo la intención de construir una pasarela peatonal desde esta zona hasta el Pico para cruzar de una margen del río a otra.
Muy cerca del Molino está la fábrica de la Luz, donde está planteado el Museo de la Ciencia y la Tecnología. Aunque este espacio es muy grande y requiere tanto de dinero como de tiempo para la rehabilitación.
En campaña electoral, el alcalde Ignacio Gragera hizo de la creación de una playa fluvial su propuesta estrella. Esta se ubicaría en esta misma zona, aunque solo si la CHG (Confederación Hidrográfica del Guadiana) elimina los vertidos, limpia las plantas invasoras y soluciona los problemas en el azud de La Pesquera.
Gragera está convencido de que este entorno y la recuperación del Pico como un gran parque y zona de conciertos crearía un nuevo «pulmón verde» para la ciudad, que ha volcado gran parte de su ocio en los parques que rodean el río y que encontraría aquí una continuación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.