![La rehabilitación del San Pedro de Alcántara estará terminada en mayo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/23/HF1T27X1-k5DD-R7EfrqcG0dna5J4rhNJNgwN-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
![La rehabilitación del San Pedro de Alcántara estará terminada en mayo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/23/HF1T27X1-k5DD-R7EfrqcG0dna5J4rhNJNgwN-1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 14 de mayo. Es la nueva fecha aprobada por el Ayuntamiento de Badajoz para que terminen las obras de rehabilitación del antiguo convento de San Agustín, también conocido como antiguo colegio de San Pedro de Alcántara, tras las dos modificaciones del contrato.
La ... última, aprobada el 1 de diciembre, amplía el crédito en 350.000 euros. Con ese dinero se pretende adaptar el proyecto inicial a los restos arqueológicos que han ido apareciendo durante el desarrollo de las obras.
La rehabilitación cuesta 2,2 millones de euros y se paga con fondos europeos, pero han aparecido restos arqueológicos que han supuesto un sobrecoste que asume directamente el Consistorio.
La portavoz municipal, Gema Cortés, no ha querido asegurar que la actuación terminará en mayo en previsión de que puedan aparecer otros hallazgos, pero la idea del Ayuntamiento es que el curso 2024-2025 de la Escuela de Artes y Oficios empiece allí en septiembre. Por lo que las obras no pueden tardar mucho más si la Diputación tiene que amueblar las instalaciones este verano, como tienen acordado las dos administraciones.
El inmueble, con más de 2.000 metros cuadrados en la calle Chapín, albergará una docena de aulas amplias, algunas de 100 metros cuadrados y otras de 50. Anexo al convento se ubica un segundo claustro que también utilizará la escuela. Habrá también una sala de exposiciones.
Pero, para que esto se convierta en una realidad, el Ayuntamiento inició una rehabilitación que ha dado algunas sorpresas. Porque el edificio tiene 400 años y ha tenido muchos usos antes de que quedara cerrado y prácticamente en ruinas.
Han hallado tres suelos. Uno hidráulico el siglo XX por el que corrieron los niños cuando era el colegio San Pedro de Alcántara, otro de pizarra de cuando el edificio tuvo uso militar y, probablemente, el original de barro de cuando fue un convento. En las paredes han aparecido pinturas en la escalera principal, y en los dos claustros, un aljibe en cada uno. Han encontrado un tercero que no esperaban a las puertas del antiguo convento y que formaría parte de las huertas que en su día formaban parte del monasterio y que bajaban desde el Casco Antiguo hasta el río.
La idea, como se ha indicado antes, es devolver a este edificio su uso educativo y cultural a la vuelta del verano si finalmente las obras terminal el 14 de mayo.
Además de esa ampliación de plazo, los concejales reunidos en junta de gobierno local han conocido que cuatro empresas compiten por quedarse con la gestión de la red de once bibliotecas municipales. Hasta que se solvente el concurso, la biblioteca de Santa Ana seguirá funcionando con la empresa que la venía gestionando desde 2022, aunque este martes les han actualizado el precio en función del contrato firmado hace dos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.