Borrar
Gonzalo Barrantes, con algunos de los animales que recoge. J. V. ARNELAS
Se rescatan tortugas de Florida para sacarlas del río

Se rescatan tortugas de Florida para sacarlas del río

Protectora animal. La proliferación de este galápago es un peligro para el Guadiana porque amenaza a las especies autóctonas

MARÍA ISABEL HIDALGO

Domingo, 25 de julio 2021, 08:59

Apenas hace un mes que comenzó el verano y el centro de protección animal de Badajoz ya «está hasta arriba». Así lo confirma Carlos Rosas Lemus, veterinario de Clinivex. Esta clínica tiene un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad para acoger a los animales abandonados en las calles de la ciudad.

Perros y gatos son los que más llegan a la protectora, aunque también lo hacen ovejas, vacas, conejos y animales exóticos como iguanas, loros, camaleones, serpientes y tortugas.

Rexcate es la protectora de animales exóticos que se hace cargo de estos últimos animales cuando son abandonados o sus dueños no pueden cuidarlos. Está protectora la fundó el biólogo Gonzalo Albarrán, y la perrera municipal a través de la Clínica Clinivex le ha cedido espacios para atender a estos animales.

La llegada del verano trae consigo un incremento del abandono de los animales domésticos

El último en llegar ha sido una tortuga de Florida que fue encontrada la pasada semana en las inmediaciones del río Guadiana. Se trata de una especie invasora que «hace un daño enorme a la ciudad de Badajoz», apunta Albarrán.

Al tratarse de una especie invasora, el protocolo a seguir es atenderla en la protectora hasta que la Junta decida qué hacer con ella. La recogida de estos anfibios ha aumentado exponencialmente en el último año debido a la proliferación de esta especie.

Por eso, los encargados de la protectora están trabajando en la creación de un punto de recogida para estos animales. Según cuenta Carlos Rosas, quiere instalar una especie de 'buzón' a orillas del río para que quien se encuentre a una tortuga de esta especie pueda depositarla y avisar a la protectora para que la rescate.

Estos animales invasores son un peligro para las especies autóctonas porque pueden terminar adaptándose al medio y atacando a los que son autóctonos.

Además del abandono, tanto la protectora como Rexcate reciben numerosas llamadas de pacenses que no pueden hacerse cargo del cuidado de sus mascotas. Esto ocurre precisamente con aquellas especies exóticas que necesitan unos cuidados más especializados, tanto de alimentación como de clima.

Las especies exóticas necesitan cuidados más especializados de alimentación y de clima

Los espacios cedidos por el Consistorio se han quedado pequeños ante el aumento de animales que llegan a la protectora, sobre todo durante el periodo estival.

El hámster sirio, el camaleón o la iguana roja son las especies que más ha atendido Rexcate en su tercer verano funcionando.

«La mayoría de ellos han llegado porque sus dueños no podían continuar con sus cuidados; uno de ellos fue una iguana roja que medía algo más de dos metros». Afirma Gonzalo Albarrán.

En cuanto a los animales domésticos, el año pasado con motivo de la pandemia se produjo un aumento de las adopciones de perros. Un año después ha tenido lugar el efecto contrario y muchas de estas mascotas son abandonadas.

Los conejos son otros animales que también sufren una elevada tasa de abandono. Albarrán apunta que estas mascotas son muy comunes para los niños, y son difíciles de atender en casa cuando crecen porque son hiperactivos. Esto, unido a que defeca muchas veces al día, hace que muchos personas decidan abandonarlos. Al hilo con lo anterior, Albarrán recuerda que liberar a una mascota en la naturaleza es un delito. Si el abandono es de un animal autóctono, en el «mejor de los casos puede suponer la muerte del animal», ya que al haber sido criado en cautividad está inadaptado y no tiene capacidad para sobrevivir.

Desde Rexcate le dan una segunda vida a estos animales al emplearlos para zooterapia, que consiste en tratar enfermedades acercando animales al entorno del paciente.

Gonzalo Albarrán colabora con entidades como Plena Inclusión para acercar el mundo de los animales a chavales con síndrome de Down o con autismo. Las actividades las realizan mayormente con cobayas, pero las serpientes son unas perfectas terapeutas, asegura.

Esta ONG recibe al menos una llamada diaria para rescatar animales, tanto a nivel regional como nacional. Su fundador asegura que el verano es un reto para él, pues tiene que mantener en condiciones óptimas a animales exóticos frente a las elevadas temperaturas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Se rescatan tortugas de Florida para sacarlas del río