

Secciones
Servicios
Destacamos
Son pequeños, viven en zonas húmedas, están protegidos y han encontrado un rincón especial para vivir en el campus universitario de Badajoz. Los anfibios que ... se desarrollan y reproducen en esta zona, como el tritón pigmeo, el sapo corredor y la rana común, contarán en breve con un área específica que garantizará su conservación.
La Universidad de Extremadura (UEx) va a crear una microreserva acotada y perfectamente acondicionada para que estos peculiares animales continúen en el que ha sido hasta ahora su hogar.
Estas tres especies se asientan en una parte del terreno que se encharca gran parte de año debido a la existencia de un arroyo, superficie que se ha inundado aún más durante las últimas semanas debido a la fuga de agua localizada en una tubería que discurre cerca del pabellón de deportes del campus. A finales de octubre, cuando se estaba iniciando la indicación de las obras para el drenaje y reparación de la conducción, se identificaron varios animales en la franja afectada por los trabajos.
Fueron los miembros del Grupo Local SEO-Badajoz durante una de las actividades medioambientales que estaban realizando en la zona quienes se dieron cuenta de que la población que había llegado hasta el punto en el que se iba a intervenir. Observaron, además, que los animales estaban manchados de una sustancia azul tras entrar en contacto con un producto colorante que se había utilizado para señalizar la obra.
Se trata de un polvo azul que se utiliza como tiralíneas. «Al diluirse con el agua que había impregnó la piel de los tritones, algo que es delicado porque tienen respiración cutánea», expone Florentino de Lope, catedrático de Zoología en la UEx y presidente de SEO-Birdlife España.
Preocupados por cómo podía afectar esta situación a la fauna, contactaron con el Rectorado, la Oficina de Medio Ambiente de la UEx y a la UTOM (Unidad Técnica de Obras y Mantenimiento de la Universidad de Extremadura), desde donde rápidamente se iniciaron los trámites para paralizar los trabajos y limpiar el espacio. «Saltó la alarma enseguida, porque pensamos que ese producto podría ser tóxico para estas especies muy delicadas y están protegidas», explica Marcelino Cardalliaget, delegado en Extremadura de SEO.
El lugar -apunta- es un hábitat idóneo para la reproducción de estas tres especies amenazadas de anfibios que están protegidos por la legislación europea y nacional: el tritón pigmeo (Triturus pygmaeus), el sapo corredor (Epidalea calamita) y la rana común (Pelophylax perezi). En el caso de la primera, el grado de protección que tiene es el segundo más elevado según los niveles recogidos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. «Se trata de una especie endémica, es decir que solo se encuentra en la península ibérica. Es muy frágil y sensible a la alteración de su hábitat», puntualiza Cardalliaget.
Miembros de SEO/BirdLife, apoyados por personal de la asociación Arbórea, han elaborado un censo con el objetivo de cuantificar la población de animales afectados, registrando un número muy importante de estos animales. En total se han identificado 26 individuos adultos y 13 juveniles de tritón pigmeo, 4 sapos corredores y 33 ranas comunes entre adultos y juveniles en un área aproximada de 20 metros cuadrados. «Es un núcleo de población bastante importante. Es muy sorprendente, ya que nadie pensaba que en el campus existiera una zona de reproducción de esta especie de tal calibre. Es muy curioso encontrarla dentro de la ciudad. Probablemente se trata de una de las comunidades más importantes de tritón en un entorno urbano», destaca el delegado de SEO.
Conscientes de su importancia, la Universidad ha salido al rescate de estos pequeños seres. La Oficina de Medio Ambiente de la UEx ha planteado una microreserva húmeda en una zona próxima para que los animales tengan un entorno adecuado y protegido. «Si allí han encontrado su sitio, podemos recrearlo y mejorarlo para proporcionarles más seguridad. Tiene mucho interés y valor contar con algo así tan cerca de la Facultad de Biología y Ciencias Ambientales. A mí me han comentado que en alguna ocasión han visto también sapo partero y salamandras», manifiesta José María Corrales, responsable de la oficina Universitaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
Ahora se está trabajando en la conservación de estos anfibios hasta que este proyecto se lleve a cabo. Corrales indica que ya se ha solicitado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta los permisos necesarios para poder trasladarlos a la zona del arroyo mientras se repara la fuga de la tubería. Después los tritones, sapos y ranas podrán volver a su espacio reservado. «También nos hemos comprometido que mientras duren las obras esté presente algún técnico o biólogo por si encuentran otro animal poder retirarlo».
«Afortunadamente, podemos decir que gracias a una incidencia como la detectada durante la señalización de las obras, se va a conseguir blindar aún más esta población de anfibios. Nosotros solo hemos sido el mensajero, pero nos alegramos de que estas especies de gran valor natural se conserven en el lugar en el que estaban. Es totalmente compatible con la actividad del campus», agrega Cardalliaget.
Ahora confía en que con esta iniciativa se pueda mantener y quizás incluso incrementar en el futuro la población de anfibios del campus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.