Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 8 de abril, en Extremadura?
Las personas con discapacidad intelectual del programa de respiro al finalizar una sesión de terapia canina. :: pakopí

«Los 'respiros' nos permiten hacer una vida normal»

El programa de verano que Plena Inclusión celebra en Badajoz atiende a personas con discapacidad

Domingo, 19 de agosto 2018

Ir al cine, salir a cenar a un restaurante, dar un paseo o pasar la tarde en la piscina son acciones de lo más cotidiano para la mayoría de las familias, pero es algo impensable para aquellas en las que alguno de sus integrantes tiene necesidades especiales de atención. En esta realidad viven los núcleos familiares en los que hay miembros con discapacidad intelectual o del desarrollo. «La simple cuestión de participar todos juntos en una actividad no se contempla», explica Susana Fajardo, la madre de Víctor, un niño de 13 años con importantes necesidades de apoyo.

Este es un claro ejemplo del perfil al que está destinado el programa de Conciliación Familiar, también conocido como respiro, que desarrolla a lo largo de todo el año Plena Inclusión. Como su nombre indica, el objetivo que persigue la entidad es permitir a las familias disponer de días libres en las tareas diarias de atención y poder realizar lo que para buena parte de la sociedad es tan habitual. «En el entorno típico, las familias tienen la opción de dejar a los hijos con los abuelos, en ludotecas, guarderías o campamentos, pero a las que tienen a cargo a personas con discapacidad intelectual les resulta muy difícil», expone Mariano Vizcaíno, coordinador del programa.

Por otro lado, se pretende concienciar a las familias en la necesidad de aprovechar las posibilidades que ofrecen los respiros para su propio beneficio. «Intentamos evitar que se sientan culpables por dejar aquí a sus hijos», asegura Vizcaíno. Algo que confirma Fajardo, que a pesar de llevar siete años utilizando el servicio sigue necesitando un periodo de adaptación.

Un total de 230 familias se beneficiarán durante julio y agosto de la acción de conciliación familiar

Dos meses

Desde el 2 de julio y hasta el 31 de agosto, las acciones del programa tienen lugar, por tercer año consecutivo, en la residencia Universitaria de la Fundación CB en Badajoz. De las 600 estancias que hay previstas se beneficiarán unas 230 familias, debido a que algunos usuarios pasarán más de un periodo en el respiro. «De forma simultánea podemos acoger entre 30 y 35 chicos para que la calidad no descienda, pero a mayores necesidades de atención, menor número de personas admitimos», dice el coordinador del programa.

La acción veraniega ha ampliado su calendario este año y ha recibido un 69% más de solicitudes que en 2017.

La última semana de julio fue peculiar. La ola de calor no permitió a los usuarios hacer algunas de las actividades previstas en el exterior y se cambiaron por sesiones en las instalaciones de la residencia. Una de ellas fue la terapia canina y la sesión consistió en un bingo en el que era un perro adiestrado el encargado de sacar los números con forma de pelota de tenis.

«Gracias a esta iniciativa hay familias que se han ido de vacaciones por primera vez en años»

Mariano Vizcaíno | Coordinador programa Respiro

Los animales sirven para que el contacto con los participantes sea más sencillo. «En las sesiones con los perros intentamos que los usuarios trabajen a nivel físico y a nivel cognitivo», indica Juan Miguel Tadeo, instructor de Terracán, la empresa que se encarga de estas terapias y que pasará en varias ocasiones por el programa de este verano.

Las actividades son lúdicas y están muy relacionadas con la inclusión. Por ello, los responsables del respiro tratan de aprovechar los recursos de ocio que les ofrece Badajoz. «Acudimos a los programas veraniegos que hay en la ciudad, al cine, al Faro, al museo del Carnaval o a comer a Portugal», prosigue Vizcaíno, quien añade que buscan abrirse a la sociedad y normalizar su presencia en ella.

Los participantes se dividen en grupos en función de sus gustos, edad o capacidades, de forma que puedan optar por las citas que les resulten más atractivas y tengan capacidad de elegir. De esta forma, se consigue una implicación mayor y que las experiencias sean más positivas.

«En las sesiones con los perros intentamos que los usuarios trabajen a nivel físico y cognitivo»

Juan Miguel Tadeo | Instructor de Terracán

El alto grado de familias que repiten en el programa habla a favor de su desarrollo. Los hijos de María José Franco llevan muchos años utilizando el servicio. La mayor, de 22 años, y uno de los menores, con 18, tienen unas elevadas necesidades de apoyo. «Necesitan una persona con ellos en todo momento», comenta esta madre mientras asegura que les resulta muy difícil irse de vacaciones todos juntos. Para eso, los respiros sirven de gran ayuda. «Gracias a este programa hay familias que se han ido de vacaciones por primera vez en muchos años», comenta Vizcaíno.

La familia de Fajardo, por su parte, dedica las estancias de Víctor en las acciones de conciliación para prestar mayor atención al resto de sus hijos y «hacer juntos cosas muy cotidianas», remarca esta madre, que reconoce que algo tan básico como descansar por las noches se complica por la atención que necesita su hijo.

Más allá del verano, el programa de conciliación familiar se extiende durante todo el año. «Hacemos desde apoyo domiciliario a las familias con hijos menores, hasta estancias más largas», señala Vizcaíno. Entre estas últimas, que son más cerradas en fechas concretas, se encuentran las programadas en Semana Santa o algún puente largo.

Por primera vez este año, Plena Inclusión ha organizado una actividad inclusiva abierta a la participación de todos los hermanos de una familia, tengan o no discapacidad. El objetivo es ofrecer un respiro mayor a los padres y avanzar hacia la inclusión.

En este sentido, desde la entidad se quiere concienciar a las administraciones públicas de la necesidad de que las actividades que programen sean inclusivas. «Mi hijo está participando en un campamento en Montijo, pero que organizamos desde la asociación», informa Franco. En esta reivindicación coincide Fajardo, con la ventaja de que Víctor ya ha estado en alguna actividad de estas características que desarrolla el Ayuntamiento de Mérida. «Son muy positivas y es algo necesario para todo el mundo en favor de la igualdad», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los 'respiros' nos permiten hacer una vida normal»