Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico invertirá más de 13 millones de euros en el acondicionamiento del arroyo Limonetes. El proyecto contempla la ejecución de los trabajos necesarios para realizar mejoras con el objetivo de impulsar la restauración ambiental tanto del ... cauce de este arroyo como del río Guadiana, del que es afluente.
El proyecto de rehabilitación de esta zona verde afectará a la zona regable del tramo comprendido entre los términos municipales de Talavera la Real y Badajoz. Según el anuncio publicado este lunes por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la intervención tiene como fin recuperar la funcionalidad del río como ecosistema. Así, se ampliará el espacio fluvial para dotar al río Limonetes de un territorio propio en el que pueda mantener su dinámica fluvial.
Por otro lado, se adecentarán las orillas de ambos márgenes del río, se recuperarán las funciones hidrológicas y ecológicas de las riberas y se restaurará la continuidad de los flujos. Igualmente, se conectarán los distintos espacios y hábitats que hay a lo largo del corredor fluvial. La intención es optimizar la funcionalidad ambiental del cauce para mejorar el funcionamiento hidráulico.
Además, se contemplan actuaciones enfocadas a prevenir riesgos de inundaciones, mitigando sus efectos y reduciendo tanto la magnitud como la frecuencia con la que se producen. Asimismo, se pretende controlar la contaminación y el riesgo potencial de ocupación por la vegetación y otros elementos del espacio acuático.
Noticia Relacionada
Con estos trabajos se conseguirá también enriquecer el valor paisajístico y mejorar la función sociocultural de la zona.
En concreto, de los 13,1 millones de euros que se destinarán a este proyecto, unos 5,6 millones se reservarán para las expropiaciones que se llevarán a cabo en el entorno y cuyo anuncio ha sido publicado este lunes en el BOE.
La rehabilitación ambiental y fluvial en el arrollo de los Limonetes se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, puesta en marcha por el Ministerio. El objetivo de esta estrategia es conservar y recuperar el estado de los ríos, «potenciando su enorme patrimonio ambiental y poniendo en valor los atributos y beneficios que aportan los ríos, en consonancia con los requisitos establecidos por la Directiva Marco del Agua y la evaluación y gestión de los riesgos de inundación».
Esta directiva europea, que entró en vigor en diciembre de 2000, representa un planteamiento ambicioso e innovador en cuanto a la gestión del agua. Constituye un marco comunitario para la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras y subterráneas, para prevenir o reducir su contaminación, promover su uso sostenible, proteger el medio ambiente, mejorar el estado de los ecosistemas acuáticos y atenuar los efectos de las inundaciones y las sequías.
Esta directiva establece el objetivo de conseguir un «buen estado ecológico» para todas las aguas europeas y el uso sostenible del agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.