La Diputación quiere tener listos cuatro puestos para ofrecer tapas y bebidas este verano. Pero está pendiente, entre otras cosas, de que el Ayuntamiento conceda el permiso para iniciar la obra de extracción de humos que van a necesitar los quioscos.
Publicidad
La Diputación también tiene ... en marcha la restauración de la escalera noble del edificio histórico y el lucernario. De hecho, solicitó a Urbanismo la licencia de obras para reformar la claraboya, la escalera y la actuación para la extracción de humos de forma conjunta. Estos dos últimos tienen los informes positivos tanto de Bomberos como de Urbanismo, pero los respectivos al lucernario se retrasan por peticiones de Patrimonio. Por este motivo, la Diputación ha decidido separar las dos peticiones de licencia.
El objetivo es agilizar el permiso de la actuación de la extracción de humos, dado que ya tiene los informes positivos, y poder comenzar la obra que hace falta para la instalación de los puestos de hostelería.
El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, señala que la concesión será directa porque los informes son positivos y están esperando que la Diputación registre la solicitud.
Por otro lado, la Diputación contrató a una empresa que diseñará e instalará los nuevos puestos. Confía en que los tenga listos en un periodo que oscile entre uno y dos meses, dado que el contrato salió a concurso en junio y ya está firmado.
Publicidad
Una vez que tenga los puestos instalados en su sitio y la obra de extracción de humos terminada, la institución tendrá que dar un último paso en Industria y el Ayuntamiento.
Con estos cuatro puestos, la Diputación compensará en parte el frustrado mercado gourmet. La idea inicial pasaba por llenar una galería con quioscos de comida al estilo del mercado de San Miguel de Madrid o del Barranco en Sevilla. Llegó a estar adjudicado a Larry Smith, pero la pandemia, la inversión que requería y el canon posterior a la Diputación hizo que la empresa renunciara al contrato. Inicialmente tenía que dotar las instalaciones de 15 puestos.
Como el objetivo era ese, la Diputación preparó las instalaciones durante las obras de remodelación y destinó un espacio para la hostelería. Los cuatro puestos ocuparán la mitad de la galería que pega con la fachada que da a la plaza de San Atón. Ahí hay ya instaladas mesas y bancos altos, que se usan cada primer sábado de mes para las degustaciones de platos de la provincia que se ofrecen al mediodía. También las mesas bajas con sus correspondientes bancos donde se organizan los talleres de 'Café Repair'.
Publicidad
Al ser quioscos modulares de las mismas dimensiones, los puestos irán adosados al muro de fachada en el hueco que hay entre ventanas. Si bien la Diputación deja en el concurso libertad para diseñar los puestos, sí pide que la imagen sea acorde a la del edificio y el resto de mobiliario que ya hay en la parte rehabilitada, donde predomina la madera y el aluminio. La Diputación quiere reservar la sorpresa sobre el diseño de esos puestos dentro del edificio histórico.
Quiénes gestionarán esos puestos está aún en el aire. La institución provincial prepara una licitación para su arrendamiento. Pero no quieren dar fechas porque están a la espera de su construcción.
La instalación de los puestos de gastronomía no exigirá más obras en el Provincial, cuya rehabilitación duró dos años y se inauguró en diciembre de 2021.
Publicidad
Pero, una vez que empiecen a funcionar, los cuatro puestos servirán cervezas y tapas de forma permanente a los visitantes.
La Diputación no descarta ampliar posteriormente el número de quioscos con otros tres, aunque inicialmente quieren probar con cuatro. Desde que abrió, el hospital cuenta con una barra donde venden bebidas y pinchos de tortilla. Pero no es suficiente los días de mayor afluencia.
Con los puestos, quieren retener al asistente para que dé vida al edificio cuantas más horas mejor, que es el objetivo de toda la rehabilitación.
Por otro lado, aún quedan 7.400 metros cuadrados del Hospital Provincial esperando destino. A la Diputación le quedan por rehabilitar las tres plantas superiores a la zona donde hoy se pueden ver exposiciones y donde instalarán los quioscos.
Publicidad
El presidente, Miguel Ángel Gallardo, suele decir que tiene proyectos para completarlo. Pero de momento no se sabe nada de esos planes con los que pretende terminar de rehabilitarlo.
La mitad del edificio seguirá siendo de la Diputación, pero esta ya ha cedido a la Junta de Extremadura la mitad del inmueble durante 75 años.
La institución provincial pone como condición que las obras estén terminadas en siete años. Allí instalarán el centro de salud de Los Pinos y la Escuela Oficial de Idiomas.
La Junta recibe la mitad del edificio que da a la calle peatonal Sor Agustina y donde se encuentra la capilla. Su estructura se encuentra en mal estado, según aparecía en el plan director de la rehabilitación y repite el consejero de Sanidad, José María Vergeles, cuando se le pregunta por el traslado del centro de salud. Así que requiere de una reforma importante con el fin de habilitarlo para impartir las clases de idiomas, por un lado, y atender a los pacientes de la zona centro, por otro. Salvo la fachada, esta mitad del antiguo hospital carece de protección patrimonial.
Noticia Patrocinada
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.