

Secciones
Servicios
Destacamos
La Revuelta de Mujeres en la Iglesia ha regresado esta semana a Badajoz. Esta vez no ha organizado una concentración junto a la Catedral sino ... una charla ofrecida por Pepa Torres, una religiosa perteneciente a la Congregación de Apostólicas del Corazón de Jesús y profesora de Teología en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid, que quiso compartir su visión de la mujer en la Iglesia. «Nuestro sueño es conseguir que la Iglesia Católica sea una comunidad de iguales».
Esa frase resume la línea de pensamiento de quienes buscan que dentro de la Iglesia se da a las mujeres los mismos derechos que a los hombres, tanto en los órganos donde se toman los decisiones como en el sacerdocio, un ministerio que hasta ahora es ajeno a ellas.
En esa línea se sitúa Redes Cristianas, un colectivo formado por creyentes que tiene grupo de acción en la ciudad de Badajoz. A él pertenecen religiosas, profesores, catequistas y cristianos de base que varias veces cada año organizan encuentros abiertos a la ciudad.
El último tuvo lugar el martes en el salón de actos de la Residencia Hernán Cortés y contó con la participación de Pepa Torres, una de las grandes impulsoras de la 'Teología feminista' que defiende la necesidad de que se dé a las mujeres un mayor protagonismo.
Torres considera inaplazable la ordenación de mujeres sacerdotes pero sus deseos también apuntan a la necesidad de reconocer el valioso papel que han desempeñado las mujeres en la Iglesia. «Hay que dar valor a sus aportaciones y eliminar la simbología y el lenguaje patriarcal y excluyente que todavía se utiliza».
Del mismo modo defiende que las mujeres tengan voto en las decisiones que adoptan las instituciones eclesiásticas.
En su charla recordó que ha sido en fechas muy recientes cuando la religiosa francesa Nathalie Becquart votó en el Sínodo de los Obispos tras haber sido nombrada subsecretaria de ese sínodo por decisión del papa Francisco, un avance que Pepa Torres considera positivo pero muy limitado. «Las mujeres sólo suponen el 3% de los nombramientos en la Iglesia, hay que impulsar su participación activa».
Sus explicaciones fueron bien acogidas por los miembros de Revuelta de Mujeres en la Iglesia, que el año pasado organizó una concentración junto a la Catedral de Badajoz el domingo anterior al Día de la Mujer para concienciar sobre esta cuestión.
«Las mujeres en la Iglesia somos las que estamos en primera línea, nos ocupamos de tareas tan diversas como la limpieza de los templos, las catequesis y los grupos de pastoral; somos mayoría en los consejos parroquiales, en las hermandades de las patronas de cada pueblo... pero la última palabra la sigue teniendo el sacerdote. Tenemos voz pero salvo en situaciones muy excepcionales no tenemos voto», coincide Marisol Ceberino, responsable de comunicación de Redes Cristianas y una de las impulsoras de Revuelva de Mujeres en la Iglesia en la ciudad de Badajoz.
Teóloga
Ceberino admite que muchos sacerdotes sí tienen en cuenta a los consejos parroquiales, como ocurre en su iglesia, la de San Andrés de Badajoz, pero considera necesario que se introduzcan cambios en el Derecho Canónico para que se convierta en norma. «El objetivo es que se reconozca por igual a los hombres y a las mujeres».
La portavoz de Revuelta de Mujeres en Badajoz indica que a pesar de que hay religiones que van por detrás de la Católica en el reconocimiento de los derechos a las mujeres, otras ya ordenan presbíteras e incluso obispas. «Si preguntásemos uno por uno a los católicos, yo creo que todos estarían de acuerdo en lo que proponemos, pero es un asunto en el que nadie de los que tienen decisión da el paso adelante».
«Es cierto que el Papa se ha expresado en muchas ocasiones sobre esta cuestión y ha nombrado a mujeres en cargos de responsabilidad, pero no demasiadas veces, entiendo que porque no ha podido. Por supuesto que ha hecho más que los papas anteriores, pero falta mucho por hacer», concluye Ceberino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.