

Secciones
Servicios
Destacamos
Las temperaturas no bajan de 30 grados y no hay lluvias a la vista. En la ciudad hay 1.300 solares privados a los que ... se suman los terrenos públicos, como las laderas de la Alcazaba. Gran parte de este terreno está sin desbrozar y la maleza se está secando. En resumen, Badajoz está que (casi) arde.
El calor se ha adelantado. Eso, y la falta de lluvias, pueden provocar una racha de incendios en solares. Es el miedo del Servicio Municipal de Extinción de Incendios según reconoce su concejal, Carlos Urueña.
Tradicionalmente Bomberos y Urbanismo envían estas semanas 1.300 cartas para pedir a los propietarios de solares y terrenos que preparen sus parcelas para evitar incendios. Sin embargo, estos envíos aún no se han llevado a cabo. Sin embargo, Carlos Urueña matiza que estas cartas sólo son un recordatorio. «Independientemente de ellas los dueños tienen la obligación de tener desbrozadas sus propiedades», matiza.
En concreto, el Servicio Municipal de Extinción de Incendios vigila los terrenos periurbanos. Hay 500 parcelas en el extrarradio. Sus propietarios están obligados a hacer cortafuegos para evitar que los incendios se extienda, y sobre todo, para impedir que se acerquen a las zonas pobladas.
Dentro de casco urbano el problema tampoco es menor. Hay 700 solares según una revisión que acaba de finalizar el Servicio Municipal de Urbanismo. En este caso deben estar vallados y desbrozados.
A esto se suman los terrenos públicos. Carlos Urueña reconoce que las altas temperaturas con las que ha empezado mayo son un problema. «Nos ha dejado algo descolocados», explica.
Habitualmente, añade el responsable de Urbanismo, realizan el desbroce de los solares municipales en junio. «Si lo hacemos antes puede llover y volver a crecer la vegetación, pero este año no dan lluvias por el momento».
A pesar de estas circunstancias el proceso para asegurar estas parcelas no se puede acelerar porque el Ayuntamiento debe convocar un concurso, lo que supone cumplir una serie de plazos. La licitación del mismo, según confiesa el edil de Urbanismo, depende de los presupuestos municipales, que aún no están aprobados, ya que se presentaron alegaciones.
Los responsables municipales esperan que el próximo martes, en el pleno extraordinario convocado por el alcalde, Ignacio Gragera, se aprueben las cuentas. Tras esto Urueña asegura que sacarán a concurso lo antes posible el contrato para desbrozar los terrenos municipales.
Uno de los puntos candentes todos los años son las laderas de la Alcazaba. Los últimos dos veranos el Ayuntamiento ha convocado concursos específicos para que una empresa desbrozase estos terrenos. Tiene cierta dificultad debido a los desniveles. No permiten introducir máquinas grandes, por lo que los operarios lo hacen con máquinas de mano atados con cuerdas de seguridad para evitar accidentes.
En este 2022 aún no hay fecha para que se limpien las laderas. El edil responsable indica, además, que no habrá un contrato específico para desbrozar este terreno, su limpieza irá incluida en la inversión general para adecentar las propiedades municipales.
Sea como sea, el caso de las laderas es urgente porque arden todos los años poniendo el peligro la muralla árabe y en la actualidad están cubiertas de maleza seca, en algunos puntos la vegetación supera el metro de altura. Además, aunque los fuegos no lleguen a dañar el patrimonio, todo el entorno de este monumento queda ennegrecido. También ocurre en el fuerte de San Cristóbal donde la situación es más compleja porque los alrededores no son públicos, hay varias parcelas privadas.
Si las malas expectativas se cumplen, debido al adelanto del calor, se podría romper una tendencia positiva. Desde 2016 a 2021 los incendios de pastos se redujeron a la mitad en la ciudad. Desde el Servicio Municipal de Extinción de Incendios creen que se debe a que los propietarios de parcelas desbrozan más las mismas. Esto se debe a las sanciones que se imponen por las nuevas ordenanzas que pueden ir de 250 a 1.500 euros o subir más para los reincidentes.
En los meses calurosos de 2016 (desde el 1 de mayo hasta el 10 de octubre) los bomberos de Badajoz atendieron 775 fuegos en la ciudad, es decir, casi seis focos cada día. En 2020 la cifra ya mostró una bajada amplia con 436 fuegos en el mismo periodo de tiempo y el año pasado, en 2021, se redujeron hasta 375. Esto supone tres alertas al día, la mitad del volumen de trabajo que cinco años antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.