Único tramo construido de la Ronda Sur. HOY

La Ronda Sur de Badajoz, 34 años de anuncios y solo un tramo terminado

La Junta de Extremadura deja fuera de los presupuestos de 2024 las obras de la circunvalación, a pesar de que tiene el trazado aprobado entre las carreteras de Olivenza y Valverde

Rocío Romero

Badajoz

Viernes, 1 de diciembre 2023, 20:54

El proyecto de presupuestos que ha presentado la Junta de Extremadura para 2024 deja fuera las obras de la Ronda Sur. Destina 400.000 euros para abonar la redacción de proyectos de dos tramos, pero ya tiene aprobado el trazado entre las carreteras de ... Olivenza y Valverde.

Publicidad

Desde el Ejecutivo apuntan que el programa operativo de fondos Feder no permite financiar carreteras, por lo que buscan nuevas fórmulas para pagar las obras. En la práctica, supone echar el freno a una inversión de la que Badajoz habla desde 1989. Esta es la cronología de los 34 años de espera.

  • La primera vez, 1998 La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Badajoz da el primer paso. Decide modificar el Plan General de Ordenación Urbana para reservar terrenos destinados a la futura circunvalación llamada Ronda Sur. Se incluye en el plan urbanístico en el año 2000.

  • El esbozo de 2003 Se realiza el primer esbozo y se descubre que la circunvalación partirá de Caya y unirá las carreteras de Olivenza, Valverde, Sevilla, La Corte y Madrid.

  • Celdrán pide ayuda en 2007 El Ayuntamiento pide ayuda a la Junta y el Estado para costear la Ronda Sur. El proyecto de la estación del AVE en Caya y la Plataforma Logística del Suroeste Europeo hacen más necesaria la vía.

  • Vara lo asume en 2008 Al fin entra en el plan de infraestructuras de la Junta para 2008-2020 y sale a concurso el estudio informativo para el trazado. El Ayuntamiento calculó que costaría 146 millones de euros con las expropiaciones.

  • Empresas privadas en 2009 Vara barajó entonces la colaboración de empresas privadas en su construcción aplazando los pagos en varios años. Presupuestó el coste entre 90 y 120 millones de euros.

  • Proyecto en 2010 En marzo de 2010 se adjudicó la asistencia técnica para la redacción del estudio informativo.

  • Monago: sí, pero no En su primera visita como presidente de la Junta, Monago dijo que era trascendental pero que no había dinero para ella. «En momentos de crisis no caben las grandes infraestructuras», dijo en septiembre de 2011. Un mes después anunciaron que prepararían proyecto y tramitación para realizar las obras cuando existieran fondos.

  • 104 millones en 2012 En marzo de 2012 se hizo público el estudio informativo, que reveló el trazado que seguirá y se presupuestó el coste en 104 millones de euros.

  • Que la pague el Estado En 2012 la Junta pide al Estado que pague la infraestructura al conectar dos vías nacionales, la A-5 y la futura A-81. Quiere que la incluyan en el plan estatal.

  • Monago recupera la idea A menos de ocho meses de las elecciones de 2015, Monago anuncia una inversión de 40 millones de euros para comenzar la infraestructura por el tramo más cuantioso y complicado, dado que comprende el puente sobre el río. El proyecto del tramo sale a concurso en diciembre de 2014.

  • Vara se compromete En su primera visita al Ayuntamiento tras ganar las elecciones de 2015, Vara se compromete a seguir adelante con la Ronda Sur y la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. En diciembre de ese año se adjudica el proyecto del primer tramo, el único ya terminado. Entra en los presupuestos de la Junta para 2016.

  • Obras para el primer tramo El Estado central desatiende las peticiones para que colabore con la financiación. La Junta introduce la ronda en el plan de infraestructuras. En marzo de 2017 se conoce el proyecto del primer tramo y aprueba la contratación de las obras el 27 de junio. El primer tramo conecta el ferial con la margen izquierda e incluirá un puente. Las obras se adjudican en noviembre por 28 millones de euros, empiezan en febrero de 2019 y un año después inician los trabajos del puente. Los conductores inauguran este tramo en enero de 2022.

  • Siguiente tramo En septiembre de 2020 deciden que el siguiente tramo será el 2, entre la carretera de Olivenza y las Vaguadas. El proyecto está hecho y aprobado desde noviembre de 2022. Las obras están presupuestadas en 37,4 millones y no han salido a concurso. Los presupuestos de 2023 destinaban 4 millones de euros para iniciar las obras, pero ni licitan las obras ni las hacen.

  • Presupuestos 2024, nuevo parón Solo recogen 400.000 euros para encargar los proyectos de los dos tramos que quedan por diseñar. El gobierno de Guardiola decidirá qué tramo construir cuando tenga los tres proyectos sobre la mesa. Buscan nuevas fórmulas de financiación porque los nuevos fondos Feder no incluyen la carreteras.

  •    

  •    

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad