Secciones
Servicios
Destacamos
La expectación es máxima entre los aficionados a la historia. Los Rostros del Turuñuelo ya están de vuelta en el Museo Arqueológico de Badajoz. Los valiosos relieves hallados en el yacimiento tartésico de Guareña fueron recibidos este miércoles por la tarde en las instalaciones ... de la Alcazaba, donde regresaron protegidos en dos cajas de madera después de permanecer expuestos desde el 12 de noviembre en el Museo Arqueológico Nacional. «Tras comprobar que llegaron en perfecto estado, los rostros permanecen ahora conservados en el almacén del museo hasta ser expuestos», explica la Consejería de Cultura.
Vuelven a Extremadura tras casi dos años y una exitosa exposición en Madrid por la que han pasado unas 26.000 personas. Pronto estas admiradas piezas de un formidable hallazgo histórico formarán parte de la nueva Sala Tarteso, un espacio en preparación que permitirá descubrir más detalles de esta civilización que habitó el suroeste peninsular. Las obras han terminado en la planta alta del museo, y se trabaja en la instalación que acogerá las piezas, con casi todas las vitrinas ya colocadas.
De momento la Junta de Extremadura no ha precisado la fecha exacta de apertura al público, pero confirma que será en primavera. «Trabajamos intensamente para que los extremeños puedan disfrutarlos muy pronto en la nueva Sala Tarteso», ha manifestado este jueves la consejera de Cultura, Victoria Bazaga, en su cuenta de X.
El nuevo espacio proyectará audiovisuales que permitirán profundizar en las raíces del mundo tartésico. Se aprovecharán los altos techos para llenar de imágenes las enormes paredes. Se busca ofrecer una visita didáctica y entretenida, apoyada con recursos como el 'videomapping' y elementos interactivos.
Todas las piezas que se mostrarán forman parte de la cultura tartésica en Extremadura. Por tanto, habrá piezas del yacimiento Cancho Roano (Zalamea de la Serena), marfiles de Medellín, La Mata (Campanario) o La Zarza. A las piezas que podían verse antes, ahora se sumarán otros hallazgos que permanecían guardados en los almacenes del Arqueológico y «serán expuestos por primera vez».
En el ADN de la nueva sala «está la educación y divulgación, así como el deseo de hacer comprensible su contenido con cada imagen, gráfico, documento y relato. Todo ello, con una inversión de 400.000 euros», destaca la Junta.
Tras la estancia en Madrid de los Rostros del Turuñuelo, sigue el envío de piezas para dar proyección a los vestigios históricos de la región. Ahora es la Estela Diademada de Navalvillar de Pela la que viaja hasta la capital para exhibirse en el Museo Arqueológico Nacional, cuyos fondos propios también atesoran destacadas piezas de la antigüedad en Extremadura.
Descubierta recientemente en las proximidades del río Gargáligas, esta estela, destaca por su «representación esquemática de una figura humana con una doble diadema y detalles en manos y pies incisos sobre esquisto, y constituye un nuevo testimonio de la riqueza arqueológica de nuestra región».
Este pasado miércoles, la pieza fue trasladada a Madrid junto a un arqueólogo de Extremadura encargado de supervisar su correcta entrega y montaje en la muestra 'Extremadura, una historia grabada en piedra', «asegurando que esta joya patrimonial luzca en todo su esplendor», explica el museo pacense.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.